Asamblea Nacional designó a María Alejandra Vicuña Vicepresidenta

CON UNA MAYORIA DE 70 VOTOS, LA ASAMBLEA NACIONAL DESIGNÓ A MARÍA ALEJANDRA VICUÑA VICEPRESIDENTA, EN REEMPLAZO DE JORGE GLAS
La Asamblea Nacional se reunió el sábado pasado para elegir a la Segunda Mandataria del Ecuador, de una terna enviada por el presidente Lenín Moreno. Asambleístas de Alianza PAIS, PRE, ID, Pachakutik, Suma y de otros partidos, dieron los votos necesarios para ganar con dos votos de diferencia o sea la elección fue con las justas…
El titular de la Asamblea, José Serrano, manifestó que la patria ha marcado su camino y que la nueva dignataria “tiene la responsabilidad histórica de no traicionar este mandato que hoy le entregamos”. María Alejandra Vicuña fue la escogida de la terna enviada a la Asamblea Nacional por el presidente, Lenín Moreno y estará en el cargo hasta 2021.
La designación y posesión se hizo tras verificarse que Jorge Glas no puede ejercer el cargo por enfrentar una sentencia por asociación ilícita al favorecer a Odebrecht con contratos con el Estado.
Antes del inicio de la sesión legislativa se conocía que Vicuña superaba a María Fernanda Espinosa y Rosana Alvarado, las otras dos mujeres que formaban parte de la terna. Para concretar su elección, debía alcanzar una nueva mayoría legislativa que tuviera un mínimo de 69 votos.
Llegar a ese número aparentemente era una meta fácil, por eso en los exteriores de la Asamblea se montó una tarima donde un centenar de representantes de organismos sociales y gobiernos seccionales impulsaban su designación
SE PUSO ALFOMBRA ROJA EN LA ASAMBLEA PARA RECIBIR A LA FLAMANTE VICEPRESIDENTA
Y en la puerta principal del Parlamento
se colocó una alfombra roja para recibir a María Alejandra Vicuña. La fiesta fue completa, pero hubo momentos de incertidumbre, especialmente luego de que Roberto Gómez, de CREO, anunció que ellos votarían en contra de la terna. Lo mismo dijo Vicente Taiano (PSC), pero aclaró que ellos se abstendrían (era la forma sutil de decir que irían en contra). El mismo camino tomó la facción de Alianza PAIS que no apoya a Moreno. Ellos ni siquiera asistieron a la sesión. Con este escenario, la operación política para escoger a Vicuña fue con bisturí: primero para unir a esta causa a partidos tan disímiles como la Izquierda Democrática, el roldosismo, Pachakutik, la derecha representada por SUMA y la facción de Alianza PAIS, que apoya al Presidente. No obstante, ese respaldo no alcanzaban a completar la mayoría, por eso se empezó a escuchar que cuatro legisladores de CREO abandonarían la disciplina partidista para apoyar a Vicuña. Ante este rumor, Roberto Gómez anunció que si sus compañeros votaban a favor se evidenciaría que ellos estaban con el oficialismo.
Mientras que Fabricio Villamizar, también de CREO, hablaba de “compras de conciencias”. O de “hombre del maletín”
La segunda fase de esta operación era tener una sesión rápida, sin debate. El titular de la Asamblea, José Serrano, convocó a las 15:30 y en menos de una hora –a pesar de que iniciaron con retraso- terminaba la sesión con la elección de Vicuña. Serrano solo dio la palabra a cuatro legisladores: Luis Fernando Torres (PSC) y Fabricio Villamizar (CREO), quienes confirmaron que sus partidos no apoyarían la elección, y a Jaime Nolivo (Pachakutik) y Litargo García (PAIS), quienes confirmaron la validez de la votación y pusieron la moción para escoger a la nueva Vicepresidenta.
En la tribuna superior del Senado había expectativa sobre los votos. El marcador electrónico que registra el apoyo de cada legislador subía lentamente con los votos de color verde, que significaban que sí respaldaban a Vicuña. Incluso hubo un par de segundos que se estancó en 50 y se escuchaban voces que decían “¡te dije!, no tenían
los votos”.
Pero el conteo llegó y la candidatura de Vicuña alcanzó a los 70 votos, uno más del mínimo requerido por la ley. La mayoría móvil, armada para esta elección, dio resultados. En las barras, los simpatizantes de Vicuña estallaron en aplausos tras la elección. A las 16:50, tras la votación, Serrano suspendió la sesión hasta las 17:30.
ENTREMESES DE LA ELECCIÓN DE VICEPRESIDENTA
Antes de la sesión, el frente morenista de Alianza País apostaba a que iba a lograr mínimo 73 votos a favor de Vicuña, tomando en cuenta sus votos, los de SUMA, de la Bancada de Integración Nacional (BIN) y de otros cinco legisladores de Creo. Pero, la ausencia del legislador Fernando Flores, de SUMA, y la abstención de Esteban Bernal y Raúl Auquilla (Creo) complicaron el plan. Incluso, los votos de la bancada oficialista no estaban asegurados al 100%. Antes de la sesión, los 45 asambleístas de la facción cercana al Gobierno fueron convocados a un almuerzo en un restaurante del norte de Quito para “consolidar la votación”….
Por Lic. Alejandro Magno Arcos,
Corresponsal de Ecuador News en Quito
Para ver el artículo completo, descarga la Edición