Asamblea no censuró a excanciller Espinosa

Asamblea no censuró a excanciller María Fernanda Espinosa
Informe del juicio político de María Fernanda Espinosa
Exfuncionaria asegura que no existen argumentos para continuar con este juicio político y pidió su archivo porque, dijo, «solo hay odio y persecución»
Tras una larga jornada en la Asamblea Nacional que trató el juicio político en contra de la excanciller de Ecuador, María Fernanda Espinosa, la moción para su censura por supuesto incumplimiento de funciones en la crisis en la frontera norte y la naturalización de Julian Assange, alcanzó 87 de los 92 votos necesarios, por lo que se archivó este proceso.
Los asambleístas Fernando Flores, Byron Suquilanda, Marcelo Simbaña, Cristina Reyes, Henry Cucalón y René Yandún fueron los que impulsaron este juicio político.
Entre las acusaciones constan supuestas ilegalidades en la naturalización de Julian Assange; de no haber actuado a favor de los ecuatorianos residentes en Venezuela; de haber priorizado una campaña a su favor por obtener la presidencia de la Asamblea General de las Naciones Unidas antes que enfrentar la crisis de la frontera norte en marzo de 2018, cuando fue secuestrado y luego asesinado el equipo periodístico de diario El Comercio.
Respecto a Assange, el informe señala que se han evidenciado irregularidades sustanciales en los procesos administrativos ejecutados para el otorgamiento de la Carta de Naturalización del australiano, que deben ser investigados por la Contraloría y la Fiscalía General del Estado, para lo cual serán notificadas con el informe aprobado.
Recomiendan que la Contraloría inicie un examen especial sobre el uso, utilización y destino de fondos públicos para gestionar y facilitar el otorgamiento de la naturalización de Assange, quien permaneció casi siete años asilado en la embajada ecuatoriana en Londres.
Sobre el equipo periodístico de diario El Comercio, la Comisión determinó que las investigaciones continúan en la Fiscalía y en instrucción a la cual se exhorta a observar el principio de celeridad en la sustancias de los respectivos casos, a fin de garantizar a las víctimas su derecho a conocer la verdad.
La Comisión de Fiscalización aprobó el informe con siete votos a favor, dos abstenciones y tres ausencias.
En la pestaña superior puede revisar el informe de la Comisión de Fiscalización sobre este juicio político.
(PP)
Fuente: Asamblea Nacional, EcuadorInmediato
http://ecuadorinmediato.com/