Organizaciones indígenas rechazan las políticas extractivistas

Organizaciones indígenas rechazan las políticas extractivistas del Estado ecuatoriano
En NotiMundo a la Carta, Norma Bayas, dirigente de Educación de la Conaie, comentó que los derechos de las poblaciones indígenas son irrespetados por el Estado, porque se aplican políticas extractivistas sin ser consultados.
Este jueves 5 de septiembre, se celebró el Día Internacional de la Mujer Indígena, en medio de protestas y levantamientos por las políticas de explotación de los recursos naturales que los diferentes estados latinoamericanos han decidido adoptar.
Sin embargo, según Norma Bayas, dirigente de Educación de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), no hay un día específico para reconocer a la mujer indígena, porque la lucha que tienen que librar para que se respeten sus derechos es diaria y constante.
NotiMundo@notimundoec
#NormaBayas: «No hay un día específico de celebración de la mujer indígena, lo conmemoramos todos los días con una lucha constante por nuestros derechos.» #NotiMundoalaCarta @CONAIE_Ecuador
3
13:30 – 6 sept. 2019
Información y privacidad de Twitter Ads
Ver los otros Tweets de NotiMundo
Además, explicó Bayas, esta batalla se ha vuelto colectiva entre las diferentes nacionalidades indígenas del Ecuador, porque el Estado ha decidido regresar a ver hacia las políticas extractivistas a favor de la minería y la explotación petrolera.
Por este motivo, según la líder indígena, estas poblaciones rechazan y llaman a la resistencia pacífica en contra del Gobierno, con el que buscan un diálogo en el que sus derechos sean tomados en cuenta.
NotiMundo@notimundoec
#NormaBayas: «Muchas mujeres indígenas hemos sido perseguidas. Debemos cambiar esta realidad, pedimos que se respeten nuestros derechos.» #NotiMundoalaCarta @CONAIE_Ecuador
9
13:35 – 6 sept. 2019
Información y privacidad de Twitter Ads
Ver los otros Tweets de NotiMundo
Ver Video: NotiMundo – Norma Bayas, rechazo a las políticas extractivistas del Estado