Las barreras flotantes que ayudan a eliminar plásticos en los ríos de Ecuador
Botellas de plástico, balones y lo que parecen ruedas de un cochecito de juguete flotan por el río San Pedro, que atraviesa Quito, Ecuador.
Botellas de plástico, balones y lo que parecen ruedas de un cochecito de juguete flotan por el río San Pedro, que atraviesa Quito, Ecuador.
a abogada y doctora en Derecho María Dolores Núñez Ávila ha recibido el ‘VIII Premio Jaime Brunet Tesis Doctorales’ de la Universidad Pública de Navarra (UPNA) por su trabajo de investigación ‘Pueblos indígenas. Derechos Humanos y Actividades Extractivas en Ecuador’, que defendió en la ‘Universitat de València’.
Antes de su muerte repentina en 2016, John Herr, PhD, había estado colaborando con Craig L. Slingluff Jr., MD, del UVA Cancer Center, para investigar la posibilidad de que un descubrimiento del laboratorio de Herr pudiera ayudar a tratar el cáncer.
Hace pocos minutos el ECU911 informó una nueva actualización de la situación de la quebrada El Tejado, en el sector La Comuna, en el norte de Quito. Indicaron que riesgo de colapso disminuyó.
Paúl Ocaña, destacó la decisión del primer mandatario y sostuvo que propuestas como la que se buscaba incluir representa «una burla» para el país.
Pablo Beltrán, presidente del CES, explicó que la decisión se dio por incumplimientos en cuanto a los requisitos y en base a la ampliación del informe técnico jurídico entregado por la Senescyt.
Fernando Tovar, gerente de Obras Públicas de la Epmmop, señaló que el proyecto busca dar mayor seguridad a los transeúntes y generar nuevos espacios de esparcimiento para los capitalinos.
Giovanni Davoli, Embajador de Italia en Ecuador, compartió la experiencia de su país en el combate contra el crimen organizado, y cómo Ecuador puede tomar acciones ante la crisis de seguridad que vivimos actualmente.
Durante su gira europea que incluyó visitas a Italia, Francia y España, Noboa replicó un mensaje en la red social X de Ruffalo en el que le reclama que proteja a los pueblos indígenas que habitan en el Yasuní y en su contestación le agradeció su interés por esta cuestión.
Vivir, siempre ha sido y será un permanente desafío. Lo importante, es tratar que este trayecto sea interesante y agradable.