Disminuye arrestos a jóvenes por reforma judicial en NYC, casi la totalidad de detenidos son negros e hispanos
Disminuye en un 41% arrestos a jóvenes por reforma judicial en NYC, pero casi la totalidad de detenidos son negros e hispanos
Una investigación que hizo seguimiento a 473 casos de jóvenes entre 16 y 17 años reconoce que la ley ‘Raise the Age’ detuvo el número de arrestos, pero no la disparidades raciales
Luego de dos años que entró en vigor en Nueva York la Ley de Aumento de la Edad de Responsabilidad Penal, conocida como ‘Raise the Age’, que impide que los menores de 16 y 17 años sean procesados automáticamente como adultos, se cuantifica una reducción de más del 40% de arrestos a jóvenes. Pero preocupa que el 93% de ese grupo, que tuvo alguna interacción con la policía y las cortes, fueron negros y latinos.
Una investigación llevada a cabo por Youth Justice Research Collaborative (YJRC), grupos universitarios y organizaciones sin fines de lucro, entre junio y octubre de 2019, detalla que cuando se analizaron 473 casos de detenciones entre los grupos étnicos, en edades comprendidas entre 16 y 17 años, se observa en la Gran Manzana una abrumadora “persistencia en las disparidades raciales”.
“Los jóvenes y niños en las comunidades de color de la ciudad de Nueva York son demasiados vigilados en sus escuelas y vecindarios. El contacto con la policía de estos grupos y la posibilidad de un arresto sigue siendo una posibilidad de alta frecuencia”, especifica el reporte que se desprende del monitoreo de 600 horas en cortes juveniles y familiares.
Kate Rubin, directora de políticas e iniciativas estratégicas de YJRC, comentó que “claramente, muchas de las cosas están funcionando según lo previsto, ya las tasas de detención a niños y adolescentes habían bajado significativamente antes de que esta ley entrara en vigor”.
La preocupación que expresa Rubin, y corrobora el informe, es que se observa que el sistema de administración de justicia “aun se queda corto” en un trato más humanizado a estos grupos. No solo por las “evidentes disparidades raciales”, sino por el uso excesivo de la detención y el trato a las familias en los tribunales.
“Siguen persiguiendo a muchachitos”
En las calles hay otras perspectivas. Vidal Guzmán, de origen dominicano, tenía 13 años cuando conoció de frente los efectos de un “contacto” con el Departamento de Policía de la ciudad de Nueva York (NYPD). Todo comenzó en una detención de él y un grupo de sus “vecinos de la cuadra”. Allí, fue el punto de partida de todo un laberinto de “problemas” con la justicia que todavía le afectan.
“El sistema sigue siendo dirigido a perseguir a nuestros muchachitos de color. Lo observamos muy claro en la reacción policial en las protestas de ‘Black Live Matter’. Siguen teniendo la mira puesta en los hispanos y los negros. No lo digo yo. Todas las estadísticas de “stop and frisk” (Pare y Revise) que supuestamente ya fue eliminada, así lo respaldan”, dijo el activista de la organización JLUSA que trabaja por la disminución de la población carcelaria.
El joven Vidal, hoy con 24 años, sigue de cerca qué pasa en vecindarios como Harlem, en donde se crió conociendo cómo decenas de niños y adolescentes cayeron en circunstancias diversas en la red de la justicia.
“Creo que se ha descrito claramente qué pasa con los muchachos más pobres de nuestros vecindarios. El sistema sigue castigándolos para que nunca más se levanten. Debemos trabajar más duro para que tengan derecho a una oportunidad, si cometieron un error a muy temprana edad. ”, opinó.