EL CLUB DE LAS ABUELAS
mujeres a quienes si nos importan nuestras familias, nuestro país, el planeta y que estamos preocupadas por el futuro de la humanidad y de la tierra.
mujeres a quienes si nos importan nuestras familias, nuestro país, el planeta y que estamos preocupadas por el futuro de la humanidad y de la tierra.
La gente gastaba sus últimas fuerzas en cruzar las calles cubiertas de gruesas capas de nieve. La ciudad sufrió un bloqueo de 872 días, una de las páginas más negras de la historia de Rusia.
Entonces, si el crecimiento no está tan malo, la pregunta que salta inmediatamente es por qué no sentimos este crecimiento «moderado», «un poco más que mediocre».
La Constitución es clara, artículo 120, numeral 13: conceder amnistías por delitos políticos e indultos por motivos humanitarios. No se concederán por delitos cometidos contra la administración pública.
A pocos días de las elecciones seccionales, de consejeros del CPCCS y de la consulta popular, lo poco nuevo que se puede encontrar en la práctica política ecuatoriana es para peor, con una dispersión de candidaturas, muchas de ellas en busca de un minuto de fama, alimentando sus egos con recursos públicos; debates insulsos que poco contribuyen a que los electores tomen una decisión informada; apatía ciudadana ante esta suerte de mercado de vanidades.
Nuestro periplo empezó en Chennai, pero continuó en otros destinos que nos sirvieron para conocer más esa India profunda y maravillosa, que deslumbra desde el comienzo, pero que va afianzándose conforme se aquilata la densidad poblacional, la calidez de su ambiente y sobre todo la calidad humana de las personas.
El pasado 6 de enero se cumplió el segundo aniversario de los disturbios en el Capitolio de Washington, realizados por una turba de extrema derecha, convencida de que a Donald Trump le robaron la presidencia en las elecciones de 2020.
Sin la ayuda del FMI, hubiéramos terminado el 2020 en moratoria y virtualmente sin gobierno porque un gobierno sin plata es casi inexistente.
En esta campaña para los comicios seccionales del 5 de febrero, la elección de consejeros del CPCCS y la consulta popular con ocho preguntas, obliga a ejercer un voto libre pero informado y responsable.
Este buenismo selectivo, el rechazo a la violencia como forma de protesta, descontento o desacuerdo cuando los que no nos simpatizan la ejercen, son una marca de la inconsistencia del pensamiento antidemocrático que se acumula en ciertos sectores de las extremas derecha e izquierda, algunos agrupados alrededor de una suerte de “nativismo” ingenuo, con tintes paternalistas: solo si lo hacen los históricamente marginados, está bien.