Opiniones

LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y LAS MUJERES

En estos días todos hablan sobre el impacto que la Inteligencia Artificial puede tener en el comportamiento de los seres humanos, en los beneficios y perjuicios que esto puede traer para el mundo laboral, en la retracción o en la generación de empleos.

Falló la retórica prepotente del G7

El G7, grupo conformado por Alemania, Canadá, EEUU, Francia, Italia, Japón, Reino Unido y la UE, emitió, al terminar la Cumbre de Hiroshima, una declaración contra el desarrollo económico de China, que le ilusionó de ser el conductor de la historia moderna, pero le convirtió en la mayor amenaza para la paz mundial, pues, en los problemas de Xinjiang, Tíbet y Taiwán, así como el mar de China Oriental y el mar de China Meridional, defiende los intereses de EEUU, incluida la acusación a China de que de manera unilateral intenta cambiar el statu quo de Taiwán.

La guerra no es un juego

a guerra de Ucrania tiene un especial significado en la geopolítica del mundo y, poco a poco, se ha convertido en un catalizador polarizado de la política de bloques. Cada día resulta más evidente quiénes son los amigos y quiénes los enemigos.

Delincuentes: los enemigos

No parece un uso únicamente simbólico, muchas creen que en la situación actual se debe usar violencia extrema y tratar a quienes cometen delitos como enemigos en una guerra.

Políticos, dejen ambiciones

La mayoría de los dirigentes y actores políticos debiera dejar sus aspiraciones electorales, por legítimas que sean, y pensar en una transición seria con los próximos comicios presidenciales y legislativos del 20 de agosto entrante.

PRIMERA LECTURA, MUERTE CRUZADA EN ECUADOR

Estamos a escasas horas del pronunciamiento en el que el Presidente de la República del Ecuador, Sr. Guillermo Lasso, ha firmado el decreto 741 en que por primera vez en el país se hace uso de esta facultad constitucional que le da la posibilidad al Presidente de la República de disolver la Asamblea y de llamar a elecciones.

El ser o el no ser de Turquía

A dos países del Oriente Medio les costará mucho mantener su independencia: Irán, por sus grandes reservas de gas y petróleo, y Turquía, por su ubicación estratégica. Parte del aparato militar y de seguridad turca lo controla el Pentágono, que tiene decenas de bombas nucleares en la base de Incirlik.

Un país de muertes cruzadas

democracia siempre amenazada por la codicia política de quienes están dispuestos a todo con tal de hacerse con el poder. Dudo que la muerte cruzada sea la respuesta política a la gran crisis que padecemos, pero me pregunto que más podía hacer el Presidente del gobierno, salvo abandonar el barco y servir el poder en bandeja de plata a una oposición hambrienta y deseosa de sentar sus reales posaderas en Carondelet.

Muerte cruzada

La judicialización de la política es un hecho en el país. Casi toda crisis termina siendo derivada a la decisión de un juez, sea por el uso abusivo de las garantías jurisdiccionales o porque a la Corte Constitucional se ha convertido, o al menos han querido convertirla, en árbitro de estas disputas. El último capítulo de esta historia es la aplicación de la muerte cruzada.