Entrevista a Nancy Tituaña
![](https://ecuadornews.com.ec/wp-content/uploads/2020/12/EN_NotiUs2_Mie09122020.jpg)
Una ecuatoriana con la fortaleza de una gran guerrera
Nancy Elizabeth Tituaña Morales, nació en Quito Ecuador, el 17 de junio de 1984, su historia de vida está marcada desde muy joven por una energía infinita que la lleva siempre a desafiar la adversidad y conquistar sus desafíos.
Trabajo, esfuerzo y la habilidad de sacar lo mejor de las circunstancias de la vida son cualidades que siempre la han acompañado, es una líder empeñada en propiciar el liderazgo de los demás porque se ha desempeñado en todo tipo de trabajos, la suya es una historia de sacrificio y éxito que inicia en su Cuenca querida, que ella considera como su tierra. Sus primeros pasos de emprendedora los inicio a la temprana edad de 13 años, vendiendo helados mientras estudiaba la secundaria, lo que le permitió costear sus libros y estudio hasta graduarse del colegio.
- ¿Quién es Nancy Tituaña y que es lo que representa en la comunidad ecuatoriana?
Nancy Titu como me conocen en las redes sociales, es una migrante ecuatoriana, una persona que como todos ha llegado a este país con sueños, con metas por cumplir y además de eso, siempre al servicio de la comunidad. - ¿Nancy tengo entendido que estuviste en Karate y futbol, cuéntanos un poco de esa etapa en el deporte?
Te comento que el futbol ha sido una pasión que lo llevo desde los ocho años, creo que lo tengo en la sangre, mi papá jugaba fútbol, yo soy la primera de tres hijos, en aquel entonces era muy raro ver a una mujer jugar, mi mami no le gustaba mucho, sin embargo, se tuvo que acostumbrar, creo que sin duda lo hacía bien, que tuve la oportunidad de jugar en varios equipos en mi adolescencia y al llegar a este país lo retome desde que llegue, se podría decir que jugué toda mi vida.
El Karate vino un poco después, estando aquí en poco tiempo conocí a una de mis mejores amigas Verónica González y nos atrajo mucho una escuela de karate, fuimos averiguar y nos dijeron bienvenidas, éramos unas de las dos primeras latinas que llegaba ahí, era algo magnifico y sobre todo el saber que andaba en su mayoría sola, a veces al trabajo y todo, yo vivía en Brooklyn, creo que también por protección aprendí karate y entrenaba casi todos los días en ese entonces, era algo que también me apasionaba, pude ingresar a una competencia, llegue a ganar el primer lugar en torneo en Queens College, ha sido una de esas experiencias que quedan para toda la vida. - ¿Eres miembro de una organización política, cuéntanos un poco de eso?
Al comienzo uno empieza como simpatizante, desde Ecuador siempre he estado atraída por la política, desde muy niña, sin duda en algunas marchas, luego en el Consejo estudiantil, en varias movilizaciones del Ecuador y al llegar acá conocer simpatizantes que estén en tu misma línea ideológica me atrajo bastante, al punto que llegue hacer militante de “Alianza País” y con el paso del tiempo llegue a hacer y sigo siendo la directora del Movimiento aquí en New York. - ¿Antes del accidente exactamente a que se dedicaba Nancy Tituaña?
Te cuento que yo me gradué de Químico Biólogo y luego fui enfermera, pero para poderme graduar y tener una profesión iba a la par también estudiando corte y confección, entonces también me gradué en eso, yo decía lo que pueda hacer me va a ayudar en algún momento, pero para poder estudiar esas dos carreras yo vendía helados en las calles (Ecuador), mi vida fue bastante fuerte, desde pequeña me toco madurar rápidamente y asumir responsabilidades y de eso estudie y de eso crecí. Entonces de pasar de vender helados a trabajar de enfermera era un paso, pero luego de llegar acá empezar de cero, yo empecé limpiando casas, en horarios largos, a veces un poco mal pagados otras veces bien, luego llegue a la compañía de Avon y empecé con las ventas de productos, me fue muy bien, pude estar en las plataformas más altas de la compañía y ahora toparme con la oportunidad de vender Real Estate decía; vendía helados en mi adolescencia, luego vendía en la compañía de Avon, estoy formando mi propio negocio con solo joyas y ahora a vender casas, entonces era un paso y decía en mi vida lo que estaba han sido las ventas, aunque mi carrera y mi trabajo han sido otros, pero los fui acoplando y al momento eso es lo que hacía, dedicarme a vender. - ¿Hablando de lo que dijiste que tu vida ha sido un poco dura, es verdad que sufriste de abuso sexual, te gustaría comentarnos sobre eso?
Te cuento la historia, antes se me hacía súper difícil, pero poco a poco he ido pasando las etapas y es importantes contarlas, porque eso ayuda y aporta a la sociedad, en aquel entonces tenía doce años y recuerdo algo paso con mi abuelito, nosotros vivíamos en Cuenca y ellos Vivian en Quito (Machachi), la distancia era como de ocho a nueve horas en carro, mi mamá se fue allá, mi papi en aquel entonces tomaba y hubo una persona cercana (vecino) me forzó a los doce años, el acto en sí yo lo bloquee, eso fue lo que me dijeron porque no recuerdo, andaba como un zombi, mi mami regreso como a los cinco días viendo a mi abuelito que estaba enfermo, recuerdo que iba al colegio, regresaba, pero ya no reía, ya no jugaba, solo me refugiaba en hacer deberes, en leer, creo que leer fue mi refugio en ese entonces y mi mami me llevo al médico, cuando me llevo al médico recuerdo que el doctor dijo “no puedo creerlo”, y le dijo a mi mami, ella está embarazada de cuatro meses, yo nunca le había contado a mi mama, por ese miedo, por ese trauma, no sé, mi mami era un poco fuerte y no sé qué es lo que sentía en ese entonces como niña, como mujer, recuerdo que recién había desarrollado, me había venido la primera vez la regla y luego no me vino más, pero como era mi primera regla mi mami no noto eso, sin embargo me vio triste, decaída y me llevo al médico y no se notaba mi embarazo y cuando el doctor le dijo eso, mi mami cayó al piso de dolor de sufrimiento y empezó a gritar, a llorar, la tuvieron que calmar y cuando paso eso yo desperté, porque esos cuatro meses que te digo del abuso yo era un zombi, entonces ahí desperté.
Recuerdo que me llevaron a un psicólogo, querían hacer una denuncia porque era menor de edad y recuerdo que hablaron entre mi mamá y mi tía éramos de escasos recursos, no teníamos dinero y el tiempo que conllevaba hacer todas esas diligencia y tomando en cuenta de aquel entonces, te hablo del 97 tanta negligencia, era terrible la situación y encima el hablar de la gente, la señalización, todo esa situación nos envolvió y entre mi mami y mi tía decidieron dejar las cosas ahí, cuando el doctor le dijo a mi mami que yo no iba a resistir el embarazo porque yo tenía doce años y que tenía que pensar bien porque posiblemente pueda morir o era la bebe o yo, entonces se hizo una decisión tan tenas, pero yo creo que es la Fe en Dios misma me hizo tomar que yo no era nadie para decidir sobre una vida y nació. - ¿Cual fue tu primera reacción después de salir de terapia intensiva?
Te comento que recuerdo cuando sentí el carro en mis piernas, ese momento lo tengo en mi cabeza, lo siento tan presente esa parte. En el momento que desperté fue al séptimo día, moví los ojos y no movía más, no sentía más y dije “Dios mío, no puede ser, me quede paralizada, no voy a poder moverme más y movía mis ojos nada más y pensaba y decía como voy a vivir así, mis hijos, mi mami, que voy hacer y no había alguien que me diga algo, tenía un tubo en mi boca y no podía a hablar, solo con mis ojos observaba mi alrededor y veía los suero y un montón de máquina, sentía el oxígeno en mi nariz y dije no me voy a poder mover y cerré mis ojos y recuerdo que ore y dije Dios mío si esto es real por favor necesito moverme, deseo moverme, solo tú puedes hacer posible que pueda volver a ver a mis hijos, luego de eso me dormí, desperté y sabes en que tiempo pensé que estaba, volví al 2017, estaba consciente del accidente, estaba consciente de mis hijos pero desperté en el 2017-2018. - ¿Se te ha pasado por la cabeza la pregunta por qué a mí?
No, deje de hacerme esa pregunta hace mucho tiempo atrás, creo que desde el momento que mi hija nació deje de cuestionar los designios y del decir porque a mí, cada cosa que me pasaba buena o mala no preguntaba el porqué, al contrario, yo al momento del despertar estaba con mis piernas ese dolor, luego entendí que sentir dolor es sentir que estas viva. - ¿Te consideras una víctima o una luchadora?
Yo creo que el contexto de luchadora y victima van a la par, porque cuando sientes el daño tienes que ser fuerte y seguir luchando. - ¿Qué te gustaría decirle a una persona que acaba de pasar lo mismo que tú?
Que la transición es muy dura, que yo no lo voy adornar con que no significa nada o como dicen algunos (está viva), sí, pero que debe saber la verdad, que la transición es muy dura, muy dolorosa, que se va a sentir a morir y que habrá momentos que pierda el aliento, que habrá momentos que sienta que no pueda más y que se ahogara, que sudara y que desmayara, ese fue mi proceso para acomodarme a estar sin una pierna y que aun con el positivismo que uno tiene siente en las noches pesadillas, pero pasara y que el mejor refugio que uno puede tener es Dios, es la familia, y si no tienes nada de eso, créeme que Dios siempre está ahí, hay un texto de la biblia que a mí me encanta Josué 1:9 donde dice “Acaso no te he ordenado que seas fuerte y valiente. No tengas miedo ni te desanimes, porque jehová tu Dios está contigo dondequiera que vayas”, cuando uno se refugia en él lo único que hace es seguir, no voy a mentir es muy dolorosa la transición, pero va a pasar y va a descubrir que tiene otros dones, y lo único que digo es refugiarse en Dios. - ¿Para terminar con la entrevista, como se ve Nancy en un futuro?
Me veo dándole gracias a Dios, sin dolor, de pie, trabajando, haciendo lo que me gusta y siempre ayudando en todo lo que pueda y me veo siendo feliz como todas las veces y como todos los días, que por más dolor que tenga trato de acordarme algo bueno que me sucedió y me saca una sonrisa y sé que mi vida no será igual, sé que será incomodo hasta acoplarme, pero espero en algún momento poder estar como algunas personas que he visto que tienen prótesis y están corriendo, jugando, escalando y esa gente que no ha tenido la oportunidad de tener prótesis y sin embargo están en la lucha cada día, todas esas cosas me impulsan
y al mismo tiempo me impactan de solo pensar y digo ok. Voy a estar bien y voy a estar de pie con la bendición de Dios.
GENTE
Daitty
CONFIDENCIAS y Algo Más
Para ver más noticias, descarga la Edición