Captura de médico autor del asesinato
![](https://ecuadornews.com.ec/wp-content/uploads/2021/07/EN_NotiUs_Mie14072021.jpg)
Finalmente Haití anuncia la captura de un médico que residía en Florida como autor del asesinato del Presidente haitiano
La policía define el magnicidio como un “crimen político” orquestado por el doctor Emmanuel Sanon, que aspiraba a dirigir el país, y otras dos personas que aún no han sido detenidas
Las autoridades de Haití anunciaron este domingo la detención del supuesto inductor del asesinato del presidente Jovenel Moïse. Se trata de Christian Emmanuel Sanon, un médico de 63 años residente habitual en Florida (EE UU) desde hace más de dos décadas.
El jefe de la policía haitiana insinuó que Sanon conspiraba para convertirse en presidente y dijo que, entre otras pruebas, cuando la policía interceptó a varios miembros del comando “la primera persona a la que llamaron fue Emmanuel Sanon”, reveló el director general de la Policía Nacional, Léon Charles, en una rueda de prensa en Puerto Príncipe.
Durante el registro de su casa, la policía encontró una gorra de la DEA (agencia antidrogas estadounidense), una caja de cartuchos, 20 cajas de balas, 24 blancos de tiro sin usar y cuatro placas de la República Dominicana. Según la policía hay otros dos instigadores involucrados, pero sus identidades no se dieron a conocer.
De acuerdo con la reconstrucción policial, Sanon llegó a Haití hace un mes en avión privado desde Florida acompañado de un grupo de seis colombianos contratados originalmente para hacer de escoltas, “pero luego recibieron una nueva orden: arrestar al presidente”, dijo el jefe de la policía. “Ahí comenzó una nueva operación”, a la que se sumaron después otras 22 personas.
“Sanon llegó en avión privado en junio con objetivos políticos y se puso en contacto con una empresa de seguridad privada para reclutar a quienes cometieron el asesinato”, detalló Charles. La empresa contratada, dijo, era una compañía de seguridad venezolana con sede en Estados Unidos llamada CTU. Precisamente, en referencia a esta empresa, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, reveló este sábado que la compañía es propiedad de Antonio Intriago, un venezolano vinculado a la oposición, “amigo personal de Juan Guaidó y Leopoldo López”, denunció Maduro desde Caracas.
En cuanto a la investigación del magnicidio, el objetivo ahora de la policía haitiana ―que trabaja con funcionarios colombianos y siete agentes del FBI llegados al país― es saber quién financió la operación, pagó los boletos del segundo grupo y abonaba sus salarios, que rondaban los 2.700 dólares (2.275 euros) por persona. Los dos estadounidenses de origen haitiano arrestados confesaron al juez que no estaban en la habitación del presidente cuando fue asesinado y que habían sido contratados solo para hacer de traductores para el comando. Según dijeron, el objetivo no era matar al presidente, sino secuestrarlo para llevarlo al Palacio Nacional.
En esta dirección, la policía también investiga el papel desempeñado en la operación por Dimitri Hérard, jefe de seguridad del Palacio Nacional. Desde antes del magnicidio Hérard estaba en el punto de mira de los investigadores por supuesto tráfico de armas y tendrá que testificar este lunes junto al jefe de seguridad del presidente Moïse, Jean Laguel Civil. Ambos son sospechosos de permitir que el mandatario fuera torturado con saña y asesinado sin que nadie de su equipo resultara herido. Ambos tendrán que explicar cómo el comando logró entrar a la vivienda sin que hubiera intercambio de disparos, aunque el exterior quedó regado de casquillos.
Sobre el supuesto inductor, Christian Sanon, se sabe que ha vivido largas temporadas en Florida durante los últimos 20 años y que se declaró en bancarrota en 2013. En un vídeo publicado por él en YouTube titulado Liderazgo para Haití en 2011 ―cuando Moïse no era ni siquiera un político en activo― se presenta como médico y describe a los líderes de su país como corruptos y los acusa de despojar al país de sus recursos, diciendo que “no les importa la gente”. En el vídeo se postula como presidente y defiende que el país caribeño cuenta con recursos naturales como uranio y petróleo que han sido arrebatados por la clase política. “Conmigo en el poder, vas a tener que decirme: ‘¿Qué estás haciendo con mi uranio? ¿Qué haces con el petróleo que tenemos en el país?”, señala en el vídeo. E insiste: “Necesitamos un nuevo liderazgo que cambie la forma de vida”. Su cuenta en Twitter lleva inactiva desde 2011 y en el momento de su captura tenía 67 seguidores. Él no seguía a nadie.
Hasta el momento, después de cinco días de caza y captura emprendida contra los asesinos, la policía confirmó la participación de 26 colombianos de los cuales 18 han sido detenidos, tres han muerto y otros cinco siguen prófugos. Estos últimos fueron descritos por el jefe de la policía como “individuos peligrosos”. “Estoy hablando de un comando especializado”, añadió.
Investigaciones en Colombia
La policía colombiana informó este lunes de que no tiene aún ninguna hipótesis sobre el asesinato del presidente y que su intención es respetar la autonomía de la policía haitiana para investigar lo sucedido. Dieciocho colombianos han sido detenidos en relación con la muerte del líder haitiano y otros tres han resultado muertos durante la operación policial tras el asesinato.
Sí que concretó la policía que los billetes de avión que utilizaron los exmilitares colombianos acusados fueron comprados con una tarjeta de crédito vinculada a la empresa CTU Security, registrada en Miami, cuyo representante es el venezolano, Anthony Intriago, quien es amigo de los dos tal llamado Jefes de la oposición venezolana Juan Guaidó y Leopoldo López”, que luchan abiertamente contra el Presidente Maduro de Venezuela.
El director de la Policía de Colombia, general Jorge Luis Vargas, afirmó que investigan a otras cuatro empresas. “Hemos logrado establecer unos vínculos de comunicación de Germán Rivera García y de Duberney Capador [dos de los muertos] con la empresa de CTU Security con sede en Miami”, dijo el director de la Policía en rueda de prensa. Los investigadores colombianos han analizado 56 horas de vídeo y confirmado 32 movimientos entre países, entre ellos de Dimitri Hérard, el jefe de seguridad del Palacio Nacional. De acuerdo con su análisis, Hérard hizo varios viajes a Panamá, República Dominicana, Ecuador, haciendo escala en Colombia. El 19 de enero fue el primero y el 29 de mayo, el último de los viajes. “Pero no solo estuvo de tránsito, también permaneció dos días en Colombia. Estamos verificando qué actividades desarrolló acá”, dijo Vargas. También investigan si el médico Emmanuel Sanon, detenido como supuesto inductor del asesinato del presidente, hizo algún viaje a Colombia o contactó con alguno de los exmilitares.
LOS COLOMBIANOS DETENIDOS POR ASESINATO DE PRESIDENTE HAITIANO ALEGAN VINCULOS CON UNA FIRMA DE EXILADO VENEZOLANO EN MIAMI
MIAMI JUEGA UN PAPEL DE SUMA IMPORTANCIA EN EL CASO DEL CRUEL ASESINATO DEL PRESIDENTE DE HAITÍ
Miami luce haber jugado un papel cada vez más importante en el caso del asesinato del presidente de Haiti, Jovenel Moïse, a medida que los investigadores cuestionan a los hombres detenidos en el complot.
Diecisiete colombianos y dos haitianos estadounidenses del sur de Florida están detenidos en Haití. Una persona que entrevistó a los colombianos detenidos en Haití le dijo a la prensa que los hombres afirmaron haber sido reclutados por una firma de bajo perfil de Doral llamada CTU Security. La compañía está dirigida por el emigrante venezolano Antonio Enmanuel Intriago Valera.
Visitaron las oficinas de la compañía el jueves, donde el timbre se conectó a un teléfono y el hombre que contestó se negó a hablar sobre los eventos en Haití. Luego, la persona no devolvió llamadas telefónicas, mensajes de texto o correos electrónicos que se le envió preguntando sobre informes que apuntan a la presunta participación en los acontecimientos monumentales que sacuden a Haití. Nadie respondió el sábado.
Varias fuentes en Haití, que solicitaron el anonimato por su seguridad, confirmaron que los detenidos dijeron que fueron contratados por CTU, y varios de los hombres indicaron que habían estado en Haití durante al menos tres meses, algunos de ellos por más tiempo. No está claro si sabían o creían que los líderes de la CTU estaban al tanto del complot de asesinato.
Los hombres fueron contratados para proporcionar seguridad a personas importantes, dijo una fuente en Haití, y se les pagaba alrededor de $3,000 al mes. Los dos haitiano-estadounidenses, que en ese momento fueron identificados como James Solages, de 35 años, y Vincent Joseph, de 55, le dijeron a un juez que fueron contratados como traductores, pero no revelaron quién los empleó, dijo el juez Clément Noël .
Solages trabajó como director de mantenimiento en un centro para personas mayores de edad en el sector de Lantana hasta el pasado 12 de abril. Poco se sabe sobre el otro hombre, pero los documentos obtenidos el sábado muestran que su nombre puede haber sido invertido en los procedimientos haitianos y que en realidad es Joseph Gertand Vincent. Su escaso rastro público muestra que enfrentó cargos en 1999 por hacer una declaración falsa en una solicitud de pasaporte y que se le dio libertad condicional.
HABLA EL DIRECTOR INTERINO DE LA POLICÍA HAITIANA
En otro acontecimiento relacionado con Florida, el director interino de la policía haitiana, Leon Charles, dijo en una entrevista que con la ayuda de las autoridades colombianas ahora en Haití, la investigación “avanza rápido para conseguir más grupos que se desempeñaron como los autores intelectuales”.
Agregó que los sospechosos, incluyendo a los haitiano-estadounidenses, confirmaron que trabajaban para una empresa “con sede en Estados Unidos y Colombia. Trabajaron con los dos haitianos estadounidenses y un médico de alto perfil aquí”.
Esas versiones concuerdan con lo que ahora dicen los familiares de los colombianos capturados.
La estación colombiana W Radio presentó una entrevista el viernes con la esposa del guardia de seguridad capturado Francisco Uribe, quien dijo que había sido contratado por CTU, recibió $2,700 en forma de pago y fue enviado a República Dominicana para trabajar como guardia de seguridad privada para familias poderosas. (The Washington Post reportó el sábado que Uribe fue investigado en relación a presuntas ejecuciones extrajudiciales cuando era soldado colombiano).
También el sábado, la W Radio entrevistó a Yenni Capador, hermana de otro colombiano, Duberney Capador Giraldo, quien se retiró del ejército en el 2019 y quien fue reportado como muerto la semana pasada en Haití en una redada policial.
La “hipótesis que estamos manejando es que todo salió mal y que se les acusa injustamente de algo que mi hermano no hizo”, dijo al medio. “Vivía con su madre y sabemos que lo contrataron para trabajar con una empresa de seguridad”.
La firma CTU de Intriago está registrada formalmente con el nombre de Counter Terrorist Unit Federal Academy LLC, y fue incorporada en Florida en 2019 bajo el nombre del empresario, y ha presentado informes anuales en los dos años sucesivos. Enumera a un miembro del directorio llamado Arcangel Pretel Ortiz, que había dirigido una firma de seguridad propia, ahora desaparecida, llamada Taktical Consulting Corp.
Los registros de licencias de Florida muestran que Intriago está autorizado por el estado para brindar servicios de seguridad y portar un arma de fuego. Tiene poco rastro adicional en los registros públicos, excepto por una orden de prohibición presentada en su contra en el 2011 y varias quejas y órdenes de desalojo presentadas por propietarios de los edificios donde su empresas habían estado operando en el pasado.
Colombia va tras la pista de mercenarios que participaron en el magnicidio en Haití
El presidente Duque ofreció «colaboración y apoyo total» a Haití para descubrir quién está detrás del asesinato del presidente de ese país, aunque no dice nada de los colombianos asesinados por el ejército y la policía represiva colombiana, durante estos meses pasados.
El Gobierno colombiano ofreció este viernes «colaboración y apoyo total» al de Haití para descubrir quién está detrás del asesinato del presidente de ese país, Jovenel Moise, en el que están presuntamente implicados al menos 17 colombianos, 15 de ellos militares retirados del Ejército.
El presidente Iván Duque conversó con el primer ministro interino de Haití, Claude Joseph, con quien acordó el envío de una comisión investigadora para ayudar a «encontrar la verdad sobre los autores materiales e intelectuales del asesinato del presidente Jovenel Moise», perpetrado hace 22 días.
Por su parte, el comandante de las Fuerzas Militares, general Luis Fernando Navarro, expresó en una rueda de prensa el «rechazo total y absoluto» al magnicidio y la «total disposición para articular las labores de investigación, las capacidades de inteligencia y contrainteligencia» que requieran las autoridades haitianas.
El comando que perpetró el magnicidio estaba compuesto por 26 colombianos y los dos estadounidenses, según informaciones ofrecidas por el director general de la Policía haitiana, en una rueda de prensa ofrecida junto al primer ministro interino, Claude Joseph, en la que se presentaron a los detenidos.
Charles dijo que ocho “mercenarios” colombianos están fugados y son buscados “activamente”, mientras que los otros tres murieron en tiroteos con las fuerzas de seguridad.
Dos de los arrestados fueron capturados por un grupo de civiles, que los llevaron atados con cuerdas hasta una comisaría en el barrio de Pétion-Ville, en Puerto Príncipe.
En ese lugar se concentraron decenas de personas con la intención de linchar a los sospechosos y prendieron fuego a tres automóviles incautados por la Policía a los detenidos.
El asesinato de Moïse, ocurrido la madrugada del miércoles, antepasado ha causado conmoción internacional y ha llevado al Gobierno haitiano a declarar el estado de sitio por un plazo de quince días.
TEMA DE PORTRADA
Dr. Marcelo Arboleda Segovia
Editor en Jefe de Ecuador News
Para ver más noticias, descarga la Edición
www.ecuadornews.com.ec