DESDE EL GRAN GUAYAQUIL
DESDE EL GRAN GUAYAQUIL
Construyendo la No Violencia
GANDHI: ALMA GRANDE
GANDHI.. Mahatma significa ‘alma grande’, dijo: «Existen muchas causas por las cuales estoy dispuesto a morir, pero ninguna por la cual esté dispuesto a matar”, escribió en 1927. Una afirmación que recoge la esencia de su filosofía: LA NO VIOLENCIA.
Entre otras de sus frases célebres: “Me opongo a la violencia porque cuando parece causar el bien este solo es temporal. El mal que causa es permanente”, señalaba.
Gandhi un ferviente partidario de la resistencia pacífica, estaba convencido que “la No-Violencia es la mayor fuerza a
disposición de la humanidad. Es más poderosa que el arma de destrucción más poderosa concebida por el ingenio del
hombre”.
POR UNA CULTURA DE PAZ
Resulta urgente y necesaria, crear la Cultura de Paz, para convivir en una sociedad que requiere de menos violencia, más amor y comprensión. Educar para la PAZ, es programar, en los diferentes niveles de la educación, un conjunto de experiencias capaces de suscitar el reconocimiento de sí mismo y de los otros como personas.
La escuela debe ser un ámbito establecido para desarrollar experiencias vivenciales que conduzcan a intuir la PAZ como el modo de ser de las relaciones interpersonales orientadas hacia la dimensión de la solidaridad. Con las enseñanzas de PAZ logramos la comprensión inteligente y crítica para construir armoniosas relaciones con los demás en la experiencia de la vida cotidiana.
Estamos viviendo realidades conflictivas cualquiera sea su manifestación, las que precisamos comprender para generar actitudes de PAZ como parte de los valores fundamentales de la vida humana.
El Coronel Max Rojas, Director de la Dinased de Guayaquil, Durán y Samborondón, refiere sobre el índice de violencia en la urbe porteña: “Guayaquil actualmente es una de las ciudades más peligrosas del país. En lo que va del año se contabilizan más de 450 muertes violentas. Es la cifra más alta en los últimos años. ¿Qué ocurrió con la seguridad? Este es un problema histórico. La disputa de bandas delictivas por la venta de droga en las calles generó el aumento de los crímenes, pero la Policía está trabajando en esto. Todo este conflicto de bandas debe ser visto como un problema social. Todas las instituciones estatales debemos trabajar para prevenir estos hechos.”
A pesar de lo expuesto, resulta desalentador saber que no existe una actitud contundente con planificación estratégica de seguridad para hacer frente a este peligroso fenómeno comunitario. Por esta, razón felicitamos a instituciones que se preocupan por llegar a la ciudadanía con programas, conferencias, talleres de trabajo y otros eventos comprometidos en alentar esta noble causa de la PAZ y la NOVIOLENCIA, como expresión de solidaridad responsable y transformadora.
Destacamos la grata y oportuna reunión programada por la institución MUNDO SIN GUERRAS Y SIN VIOLENCIA, al pie del busto del Mahatma GANDHI, en Puerto Santa Ana. El público asistente fue recibido con Kirtan, hermosas melodías de la India, interpretadas por los devotos Hare Krishna; cantos devocionales grupales, que contribuyeron a crear un ambiente de gozosa frescura espiritual a orillas de la ría Guayas. Fue un acto interesante por el Día Internacional de la Paz y de la Marcha Latinoamericana por la NoViolencia que inició el 15 de septiembre en Argentina y concluirá el 2 de octubre en Costa Rica.
SILO: EL SABIO DE LOS ANDES
MARIO LUIS RODRÍGUEZ COBOS (SILO) un argentino universal, es el guía espiritual de este tiempo convulsionado, violento y desesperanzado. Su mensaje es simple y profundo al mismo tiempo. Su obra ha trascendido todas las fronteras y sus seguidores están en las más diversas culturas de todos los continentes.
A principios de los años setenta, SILO creó la corriente de pensamiento que actualmente se denomina o Humanismo Universalista, y funda el como conjunto organizado que pretende plasmar en la práctica dicho pensamiento. Se puede decir que dicho pensamiento abarca toda la existencia, no solo a nivel social sino también personal.
A partir de los años ochenta y con la orientación de SILO, el movimiento humanista inició una etapa de expansión en el mundo con la creación de MUNDO SIN GUERRAS Y SIN VIOLENCIA, con presencia en unos 30 países. SILO ha dado charlas, conferencias y ha participado en encuentros masivos en los que ha expresado sus puntos de vista y enseñanzas a cientos de miles de personas desde México a Bombay, de Paris a Moscú, de Manila a Copenhague, en Sri Lanka y en Nápoles, Nueva York y Quito.
Por todo el mundo se suman adherentes a sus planteos de esperanza, de posibilidad de cambio, de certeza en que el ser humano puede definitivamente devenir en un verdadero ser humano, dejando atrás la prehistoria de sufrimiento, de nihilismo, de violencia. “… Pero a pesar de todo…algo leve como sonido lejano, algo leve como brisa amanecida, algo que comienza suavemente y se abre paso en el interior del ser humano… “
SILO, falleció el 16 de septiembre de 2010 a las 23h00. Estaba lúcido, acompañado por familiares cercanos y sin dolor hasta el final. Lo recordamos con su mensaje de Paz en el corazón y luz en el entendimiento.
GUAYAQUIL
Por: Fernando Naranjo-Villacís
fnaranjo@gye.satnet.net