Se reabrirán las fronteras entre Ecuador y Colombia
![](https://ecuadornews.com.ec/wp-content/uploads/2021/11/EN_NotiEc_Lun22112021.jpg)
01 de diciembre se reabrirán las fronteras entre Ecuador y Colombia
El próximo 01 de diciembre se reabrirá la frontera entre Ecuador y Colombia. Los presidentes Guillermo Lasso e Iván Duque hicieron oficial la fecha durante su reunión en el Palacio de Carondelet, Quito.
Las fronteras vuelve a reabrirse tras mantenerse cerradas desde marzo del 2020, 18 meses, en respuesta a crisis sanitaria por el coronavirus.
Para el primer mandatario ecuatoriano, el reabrir frontera no solo es resultado favorable del control de la pandemia sino una solución a un problema de seguridad que ha manifestado la presencia de camino ilegales.
![](https://www.metroecuador.com.ec/resizer/YHMRI3y0XpDLqDCn-0bRHia5Tck=/1440x0/filters:format(jpg):quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/metroworldnews/NCTZ4KLOKJF4LBULEM7DMRTY2U.jpg)
“Al abrir las fronteras ninguna familia ecuatoriana o colombiana tendrá que pagar la extorsión de ninguna banda de delincuentes que les cobran por el paso a través de vías alternas a las vías oficiales, que serán abiertas el próximo primero de diciembre”, dijo Lasso.
Hasta ahora se permitía el tránsito de mercancías pero mediante un mecanismo de entrega en puntos fronterizos, y no en destino, aparte de la comunicación aérea.
Más acuerdos
Asimismo, los dos mandatarios se han comprometido a agilizar la repatriación de unos 160 reclusos de nacionalidad colombiana, para que cumplan sus condenas en su país de origen, aunque el objetivo es que se aplique un protocolo continuo y regular que lo facilite oportunamente.
![](https://www.metroecuador.com.ec/resizer/2dk0EGDh4r_S2jO-sr06-jvU8kI=/1440x0/filters:format(jpg):quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/metroworldnews/NLK2LL7NGZANNKH6UZDBWNH7QY.jpg)
Lasso remarcó que ello contribuirá a aliviar el hacinamiento en las prisiones y agradeció el “respaldo decidido” del Ejecutivo colombiano sobre el tema de seguridad, en un momento en que, según aceptó, Ecuador atraviesa por una “crisis de seguridad”.
Duque anunció que a principios del próximo año se efectuará una reunión en las islas ecuatorianas de Galápagos, para ratificar la creación de un corredor marino protegido por los Gobiernos de Ecuador, Colombia, Panamá y Costa Rica.
Un proyecto que ya fue anunciado por los gobernantes en la reciente Cumbre del Clima, en Glasgow, y que representa un avance importante en política ambiental, pues supone la creación “del área protegida más grande del mundo”, a decir del mandatario colombiano.