NO AL USO DEL DINERO DEL PUEBLO
La Ley de Elecciones y Partidos Políticos fueron dictadas en 1.978. Así, el financiamiento estatal es administrado por el Consejo Nacional Electoral, quien además canaliza los recursos destinados a su funcionamiento y a las campañas, por el Fondo Partidario Permanente y por el Fondo de Reposición de Gasto Electoral.
El Financiamiento de los partidos tiene su origen en la necesidad de estos, para realizar campaña política, sin que fuera necesario un obstáculo el recurso económico. El Presidente ecuatoriano Daniel Noboa, busca eliminar que el dinero del Estado financie a los partidos políticos y evitar el mal uso de los recursos públicos que son otorgados a los candidatos y que , históricamente no han sido debidamente justificados y transparentados. Si se aprueba este cambio, los recursos podrían serían destinados a salud, educación y seguridad.
¿ Los políticos estarán conscientes del pésimo aporte que brindan al país ?. Este dinero es un verdadero gasto, es el voto más caro que pagamos los ecuatorianos y que nunca será recuperado. ¿ Hasta cuándo debemos financiar la promoción de los candidatos y sus mentiras ?
Los movimientos se financian además con los aportes de sus afiliados, adherentes permanentes, simpatizantes, pero nunca entregan información veraz sobre el uso de esos recursos. Lo mínimo que se puede hacer en este país que se cae a pedazos, es eliminar este aporte obligatorio.
No es útil para la democracia y personalmente creo que tampoco lo sea para los movimientos políticos de papel, pues todos conocemos que sus estructuras son muy frágiles y están manejadas como un negocio.
Por: Holguer Mariano Jara