EE.UU. deportó yamil 297 ecuatorianos en 2025 – Ecuador incorpora 70 camionetas Great Wall

Los vehículos serán empleados en operaciones de vigilancia, patrullaje y control urbano y rural.
Las Fuerzas Armadas del Ecuador han incorporado 70 camionetas del tipo Great Wall Motor Company (GWM) POER 4×4. Según se informó, destinarán 20 unidades para la Armada; 20 para la Fuerza Aérea; 18 para el Comando Conjunto de las FFAA y 12 para el Ejército. Las unidades serán empleadas en operaciones de patrullaje y control urbano y rural.
Características
Las POER han sido acondicionadas con radios de comunicación, lámparas para iluminación de escenas, luces LED estroboscópicas y equipos de perifoneo con el objeto de facilitar las labores de vigilancia.
Este modelo tiene un largo de 5.4 metros, 1.8 de ancho y 1.8 de alto, en una carrocería con protección antioxidante y un motor 2.0L Turbo VVT Diésel con 161 caballos de fuerza de 3600 RPM y una fuerza de 400 Nm de torque.
Disponen además de un sistema de suspensión delantera independiente de doble horquilla con barra estabilizadora, suspensión posterior con ballestas, con cuatro frenos de disco que le permiten ofrecer grandes sistemas de seguridad activa y pasiva como son ABS, EBD, BA, ESP y doble airbags frontales y dos laterales, contando también con sistemas TPMS, TCS (control de tracción), sensores de reversa, luces antiniebla y una capacidad de carga de hasta 1.000 kilogramos.
Canciller: EE.UU. deportó ya mil 297 ecuatorianos en 2025
La canciller de Ecuador, Gabriela Sommerfeld, informó que mil 297 ciudadanos de esta nación sudamericana fueron deportados este año desde Estados Unidos y afirmó que ese procedimiento se estableció desde 2005. Durante una comparecencia ante la Comisión de Relaciones Internacionales de la Asamblea Nacional (Parlamento), Sommerfeld precisó que en 2025 han arribado al país 12 vuelos con migrantes retornados, tres de ellos de tipo militar luego de las medidas más severas de la administración de Donald Trump.
La ministra añadió que desde 2022 la frecuencia de los vuelos es de dos por semana con un promedio de 120 personas por traslado. Sommerfeld apuntó que, si se mantiene la tendencia en la llegada de vuelos, en 2025 será devuelta a suelo ecuatoriano una cifra de migrantes similar a la de 2024, cuando llegaron 13 mil 589 personas. Esa cifra contrasta con el hecho de que entre 2005 y 2018 fueron deportados desde el país norteño 15 mil 450 ciudadanos, es decir, en más de una década retornaron casi la misma cantidad que el año pasado.
En cuanto a la atención que reciben al arribar, la funcionaria explicó que como primera medida se les entrega, a través del Programa Mundial de Alimentos, 50 dólares que pueden servir para alimentación, comunicación o transporte hacia sus lugares de origen. Destacó que, por decreto ejecutivo del presidente Daniel Noboa, se les otorgará un bono de 470 dólares por tres meses, mientras se capacitan para la reinserción en el mercado laboral.
Ante cuestionamientos a la labor consular, la canciller se refirió a las elecciones del pasado domingo en el exterior, cuando la mayoría de los votantes fuera del país apoyaron al actual mandatario y aspirante a la reelección.
Por otro lado, Sommerfeld fue cuestionada sobre si se habían hecho esfuerzos para que los ecuatorianos retornados no sean esposados durante el viaje.
«Nos sentamos con las autoridades de Estados Unidos y las analizamos. Y, por supuesto, siempre demandamos que se respeten los derechos humanos», aseguró la ministra.
Según los registros oficiales, en Estados Unidos viven 1,2 millones de ecuatorianos y de ellos alrededor de 400 mil estarían en situación irregular, por lo que corren el peligro de deportación.