NECESIDAD LINGÜÍSTICA
DR. MANUEL DÍAZ CÓRDOVA
Especial para Ecuador News
Hoy por hoy, por donde nos encontremos, surge la necesidad de aprender un nuevo idioma, mismo aportara múltiples beneficios personales como profesionales, más aun si viajamos fuera del país, a lugares donde nuestro idioma es diferente, se torna de relevada importancia tener presente el dominio de otra lengua. Posiblemente quienes han viajado a otras naciones darán la razón, lo complicado del asunto en cuestión, pues cuando necesitas comunicarte con A o B persona, surge el gran dilema. Y ¡vaya si es muy notorio!, esto lo vemos a diario en las diferentes ciudades o metrópolis en donde los viajeros de diferentes partes del mundo tienen que saber transmitir el mensaje para cualquier asunto en particular. Es obvio, en la actualidad existe varios dispositivos electrónicos muy eficaces, los cuales nos permiten entablar alguna conversa, con recientes amigos extranjeros, en un negocio recíproco o alguna defensa de interés particular. ¡Pero no es lo mismo!
¿Por qué es tan importante el dominio de otro idioma? como ejemplo el inglés. Al dominarlo más del 70 % estarás en mejores condiciones para desenvolverte en cualquier ámbito de tu predilección. Algunas empresas siempre están en busca de personal bilingües y multilingües para un puesto en particular, cuando estas desean expandirse a mercados más competitivos fuera de sus límites geográficos. En otros sectores como en la tecnología digital, la diplomacia, comercio exterior, excursiones especiales tipo turismo, se requieren de un nivel avanzado en el conoci miento de idiomas. Aparentemente conocer y dominar otra lengua, a veces lo tomamos con un quemeimportismo, cual en esencia, ésta es una de las herramientas tan necesarias para entender las diferentes culturas, arte, música, cine, literatura y las tradiciones en los distintos lugares del
orbe.
Igualmente, cuando intercambiamos ideas, experiencias con otras civilizaciones humanas por medio de una nueva lengua que hemos llegado a dominar, podemos permitirnos tener otra perspectiva; influyendo de manera muy significativa nuestro crecimiento personal, y si le agregamos algún estudio extra a nuestra carrera en lo académico, la progresión sería muy notoria. Aparte de esto, sé que no es tema, sin embargo va ligado a lo que ocurre en cuanto a quienes imparten conocimientos. Existen escuelas dedicadas a la enseñanza de idiomas da manera privada, cuales aportan al aprendizaje de quienes necesitan y pueden hacerlo pagando una tarifa monetaria. No así, también podemos encontrar a algunas escuelas “que no les importa un pepino la enseñanza, sino, solo buscan el maldito dinero”, es decir, son materialistas a carta cabal. Y claro, no podemos dejar de mencionar la existencia de academias dedicadas a la enseñanza de forma gratuita y desinteresada en lo económico. Instruirse en un nuevo idioma es una inversión a largo plazo, también amplía la perspectiva del mundo, fortalece la mente y enriquece la vida personal. En un mundo globalizado, hablar más de un idioma ya no es un lujo, sino una necesidad para el crecimiento propio, como de país.