Noboa expresa al Papa León XIV «compromiso» de Ecuador de caminar hacia la construcción de paz

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, expresó este domingo al papa León XIV «el firme compromiso» del país de ser parte del llamamiento a la construcción de la paz y la unidad que hizo durante la misa de inicio de su pontificado, señaló la Presidencia en un comunicado.
El mandatario le transmitió estas palabras al papa durante su breve encuentro tras la ceremonia celebrada este domingo en Roma, a la que acudió con su esposa Lavinia Valbonesi, a quien el pontífice le bendijo un rosario. «Con profundo respeto participamos en la misa de inicio del pontificado del papa León XIV», escribió el presidente ecuatoriano en sus redes sociales, donde compartió una foto en la que se lo ve junto a su esposa y el presidente de Colombia, Gustavo Petro, durante la misa, celebrada en la plaza de San Pedro.
«El llamado fue claro: construir paz con esperanza, unidad y entrega entre las naciones. Ecuador camina con ese compromiso», agregó el mandatario.
Durante su homilía, el papa hizo un encendido llamamiento a la unidad en la iglesia y la paz en un mundo marcado por «demasiado odio y prejuicios».
Noboa viajó a Roma el viernes para ser parte de la ceremonia en la que León XIV recibió el Anillo del Pescador y el palio, símbolos del poder pontificio, y a la que asistieron miles de fieles y autoridades y representantes de 150 países y organizaciones.
Está previsto que el mandatario ecuatoriano retorne al país este mismo domingo, para seguir con los preparativos de su ceremonia de investidura, programada para el siguiente sábado 24 de mayo, en la que volverá a colocarse la banda presidencial después de haber sido reelegido hasta el 2029 en los comicios celebrados el 13 de abril.
Gobiernos locales de Ecuador firman compromiso ambiental
Con el documento, las autoridades locales reafirmaron su compromiso con una acción climática decidida, justa y descentralizada, reportó la emisora Radio Pichincha.
El pronunciamiento, será incorporado en la propuesta oficial que Ecuador presentará en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático COP30, que se realizará en Belem, Brasil, en noviembre de este año.
Entre los compromisos acordados por prefectos y alcaldes de todo el país está transversalizar el enfoque climático en la planificación territorial, integrando medidas de mitigación y adaptación.
Asimismo, consideran importante ampliar la restauración de ecosistemas clave de las regiones amazónica, andina y costera, incluyendo la gestión integral del agua con participación comunitaria e indígena.
Entre otros puntos, el acuerdo subraya la necesidad de garantizar el acceso a agua segura, impulsar una agricultura resiliente y que reduzca agroquímicos, desarrollar la autonomía energética y diseñar planes de adaptación climática.
La Cumbre, que comenzó la víspera en el Centro de Convenciones Metropolitano y concluyó en la tarde de hoy, contó con la participación de funcionarios locales, empresarios, académicos, diplomáticos y expertos extranjeros.
Entre los temas debatidos están la gobernanza climática, el financiamiento sostenible y los desafíos de los gobiernos locales para construir territorios resilientes.
La prefecta de Pichincha, Paola Pabón, titular del Consorcio de Gobiernos Autónomos Provinciales (Congope), destacó la existencia de 80 proyectos, que buscan una inversión de 834 millones de dólares, para enfrentar el cambio climático y alcanzar el tan anhelado desarrollo sostenible.