Ecuador se fortaleció con la gestión turística

El Ministerio de Turismo de Ecuador presentó recientemente su Rendición de Cuentas 2024 destacando avances que consolidan al turismo como uno de los principales generadores de ingresos no petroleros y mineros del país. Mateo Estrella, ministro responsable de Turismo, ha manifestado que el sector generó 1.788,6 millones de dólares en divisas para el país, con ventas por 6.148,1 millones y un total de 1.262.664 en arribos internacionales. Además, ha trascendido que, durante los feriados nacionales de 2024 se registraron 6,7 millones de viajes con un gasto turístico de 427,86 millones de dólares, que dinamizaron la economía de más de medio millón de personas empleadas en actividades del sector.
Como hito relevante se destaca la aprobación de la Ley Orgánica para el Fortalecimiento de las Actividades Turísticas y Fomento del Empleo, que dio paso a la creación del Fondo de Desarrollo Turístico del Ecuador que facilita el acceso a los recursos necesarios para impulsar la impulsar la competitividad, el alivio financiero y la promoción del país ante el mundo.
El pasado 2024, Ecuador se convirtió en el primer país de la región en adherirse al Código Internacional para la Protección de Turistas, CIPT, y se adhirió al Código de Conducta para la Prevención de la Explotación Sexual en Niñas, Niños y Adolescentes en Establecimientos de Alojamiento Turístico.
Además, el pasado año se promulgaron una decena de normativas relevantes para el fortalecimiento del sector direccionadas al alojamiento turístico en inmuebles habitacionales, guias, licencias de funcionamiento, etc.
Por lo que se refiere al desarrollo turístico, se reconocieron 18 nuevos productos y destinos, incluyendo seis Rincones Mágicos, dos Playas Sostenibles, dos Corredores de Potencialidad Turística, cuatro Mercados Gastronómicos, un Pueblo Mágico y tres localidades como Best Tourism Villages por parte de ONU Turismo.
El pasado año se actualizaron 982 atractivos turísticos, y se promovió el turismo cultural con el diseño del catálogo de experiencias turísticas sobre la elaboración del sombrero de paja toquilla en Manabí, Santa Elena, Cañar y Azuay.
Se gestionó la estrategia para la construcción de planes de acción de Turismo Violeta en 10 organizaciones priorizadas, y se promovió la oferta de 41 Centros de Turismo Comunitario.
Igualmente se impulsó el turismo rural a través de la iniciativa Ecuador, el Origen del Cacao. Además, se trabajó en el Plan de Regulación Hotelera para Galápagos.