La UNEMI Universidad Estatal de Milagro inauguró el Centro de Apoyo New York en el Consulado General del Ecuador en NY

El Miércoles pasado 23 de Julio, se llevó a cabo la Inauguración del Centro de Apoyo de UNEMI en New York, el cual está ubicado en el Consulado General del Ecuador en New York, esto es un paso más al fortalecimiento de la educación superior a nivel internacional, sin ningún tipo de limitaciones.
La mesa directiva estuvo integrada por la Dra. Carmita Álvarez, Presidenta de la Comisión de Universidades y Escuelas Politécnicas del Ecuador, Dr. Fabricio Guevara Rector de la UNEMI, y el Cónsul General del Ecuador en New York, Embajador José Sandoval Zambrano.

Durante el desarrollo del evento, donde tuvieron su participación cada uno de los miembros de la mesa directiva, también se graduó a cinco estudiantes de la UNEMI, mientras tanto el saxofonista Johnny Castillo deleitaba a los presentes con varias de sus interpretaciones. Aprovechamos la oportunidad para conversar con el Rector de la UNEMI Fabricio Guevara, y esto fue lo que nos dijo.
- ¿Hablemos un poquito de usted ?
- Fabricio Guevara Villanova, Rector de la Universidad Estatal de Milagro, y lo ejerzo desde el 2014.
- ¿Cuál es el propósito de su viaje a New York ?
- Nuestro objetivo aquí en New York es inaugurar nuestro Centro de Apoyo de la UNEMI, una Universidad Pública que en el Ecuador es la Universidad más grande del país.
- ¿Que ofrece este Centro de Apoyo ?
- Nosotros ofrecemos servicios básicos para inscribirse, conocer sobre nuestras carreras en la modalidad en línea, para acompañar a nuestros futuros graduados en los procesos de homologación, para generar oportunidades en cuanto a vinculación prácticas preprofesionales de nuestros estudiantes en Ecuador, también para tejer vínculos con lo que es la investigación, con los investigadores, con los científicos, eso es lo que queremos acá, acercarnos a las mejores universidades también, para crecer como universidad pero también dar ese acompañamiento de oferta en la educación en línea.
- ¿Han pensado realizar convenios con Universidades de los USA?
- Si, nosotros tenemos ese firme propósito y de la mano de la Embajada y con esta presencia acá estamos seguros de que se irán dando las cosas en ese sentido para trabajar en equipo.
- ¿Con este evento de inauguración como ve que ha respondido la comunidad ?
- Nosotros inauguramos un centro de apoyo en Madrid que nos va muy bien, pero acá, pero aquí en New York encontramos una recepción bastante importante por parte de la juventud , hay una demanda que hemos detectado desde nuestras plataformas.
- ¿Tiene alguna frase personal o celebre que los identifique ?
- “Formamos profesionales, pero sobre todo mejores seres humanos”.
- ¿Cómo ve el futuro de la UNEMI en diez años ?
- Las Universidades tienen que innovar, ajustarse a las nuevas tendencias que en este caso son la virtualidad y siempre van a venir diferentes cambios a favor de los estudiantes unidos a la tecnología.
- ¿Hay rumores de que podrías lanzarte como candidato a la Alcaldía de Milagro?
- Yo soy académico, nada de política, mi respuesta es no.
- ¿Piensan agregar más carreras ?
- Si siempre estamos revisando eso para agregar más carreras y quitar otras que ya no son necesarias.
- ¿Cuál es su mensaje a la comunidad migrante aquí en los USA ?
- Gracias por ese cariño, por recibirnos, nos hemos sentido muy bien recibidos por la comunidad especialmente aquí en New York, va a trabajar con todas las ganas, con todas las técnicas posibles para darles un mejor servicio a los migrantes que residen aquí, para que así sean buenos profesionales y mejores seres humanos.
También tuvimos la oportunidad de dialogar con el Dr. Eduardo Espinoza.
- ¿Quién es Eduardo Espinoza ?
- Soy Eduardo Espinoza Solís, Decano de la Facultad de Postgrados de UNEMI, desde el 2022 ejerciendo esta actividad, gestionando los postgrados que conciernen la maestría, un título de cuarto nivel dentro de toda nuestra comunidad.
- ¿Antes de esto que hacías ?
- Soy parte de la UNEMI desde el 2008, siendo profesor a medio tiempo, después a tiempo completo, y ahora como Decano de Postgrados.
- ¿Cuál es el propósito de su viaje a los USA ?
- Nuestro rector tiene un firme propósito en democratizar la educación superior, desde allí que desde el 2017 hemos empezado con una gestión de fortalecer la educación dentro del Ecuador con la virtualidad a través de esa modalidad, y luego ya pasando el tiempo con la pandemia se expandió. Y ahora saliendo de fronteras desde USA, España, Francia, Alemania, Holanda, México, Argentina, y otros países, porque nuestra modalidad flexible así lo permite. Tenemos más de 60 maestrías a nivel de grado y hay más de 30 carreras que están disponibles y lo puedan hacer en cualquier momento.
- UNEMI le da la oportunidad de crecer al personal de la misma ?
- Así es, como te dije antes yo empecé con profesor a medio tiempo y ahora soy Decano de Postgrados, todos tenemos la oportunidad de crecer.
- ¿Piensan regresar a promocionar las facilidades de estudios y maestrías de la UNEMI ?
- Por supuesto, de hecho, el centro de apoyo genera una persona que va a estar físicamente aquí en las instalaciones del Consulado como también en una oficina que vamos a abrir.
- ¿Cómo miras a la Universidad en 10 años ?
- Ahora ya somos la Universidad número uno en el Ecuador, yo creo que en unos diez años seremos la Universidad número uno de Latinoamérica y con una posibilidad para el mercado latino en los USA siendo una de las mejores opciones.
- ¿Un mensaje para la comunidad ecuatoriana migrante que vive en los USA ?
- Que se preparen, que vean en UNEMI esa opción de poder seguir formándose, de hacer una carrera profesional, nadie les dice que dejen sus actividades para dedicarse a estudiar, sino que la puedan combinar, que aprovechen justamente esa oportunidad que da la virtualidad para que puedan combinar sus actividades y puedan lograr a tener un título, el tiempo pasa tan rápido, que en un momento dado ya son ingenieros y luego ya son magisters.