A UN PASO DE LA QUIEBRA
El gobierno de Daniel Noboa profundiza el festival del endeudamiento con el FMI y BM para sostener el déficit económico (pagar intereses). El país atraviesa una paradoja tan perversa como reveladora: mientras el gobierno eleva su endeudamiento externo, millones de ecuatorianos se endeudan para comer.
La radiografía del endeudamiento familiar y del Estado es escalofriante. Mientras las familias se ahogan en deudas de supervivencia, el gobierno abre las compuertas al endeudamiento masivo y unos cuantos vivos se hacen millonarios. Este océano de carencias para el pueblo no es un fenómeno transitorio.
Ecuador recibirá en estos días 600 millones de dólares, de los cuales 400 se pagará a la CAF y los restantes 200 millones para gasto corriente. Este endeudamiento no busca financiar inversión productiva o políticas sociales, sino sostener un modelo que privilegia la especulación financiera.
Hasta diciembre deben llegar 1.750 millones de dólares. ¿En noviembre 600 millones y para cuándo el resto? Es preciso manifestar que estos recursos servirán, solo para pagar intereses y amortizaciones del FMI de este año.
Los intereses de la deuda externa de casi 4 mil millones de dólares superan el gasto de salud, educación, inversión, bonos, oculta el déficit para pagar salarios y disimula un déficit financiero creciente y ahonda la pobreza de los ecuatorianos.
Mientras el gobierno se jacta de su equilibrio fiscal, la deuda pública se come al superávit e incrementa dudas sobre la capacidad del país para cumplir con un exigente calendario de vencimientos que llega a 3.750 millones de dólares, solo en intereses
También está pendiente 3.000 millones del Banco Mundial, pero igual solo servirán para pagar intereses y amortizaciones. Este sistema perverso debe ser revisado, porque el gobierno central practica el juego de repartos y traiciones que caracteriza al Estado ecuatoriano, como premio e incentivo a la corrupción.
Noboa debe decirle la verdad al país; que no hay dinero para inversión, que estamos a un paso de la quiebra y que para generar nuevos ingresos se debe realizar una reforma tributaria, reducción de bonos, burocracia y sueldos públicos, una elevación de impuestos y cómo va a pagar el déficit de 3.725 millones de dólares de este año solamente.
La inversión, seguridad, salud, educación, empleo seguirán postergados, mientras muchos ecuatorianos pierden sus vidas en manos de los criminales narcos, por no tener para pagar una pequeña deuda y nadie los puede defender. Lo cierto es que el país y su pueblo, se ahogan en deudas y miseria.
Por: Holguer Mariano Jara