Arqueólogos descubren las primeras pinturas rupestres de Ecuador
Arqueólogos han desenterrado lo que se cree son las primeras pinturas rupestres halladas en Ecuador, según el diario El Mercurio.
El notable descubrimiento se produjo durante un proyecto de investigación de la Universidad de Cuenca titulado «Cultura material, prácticas, significados sociales y narrativas en torno a la comida cañari». La excavación, dirigida por el arqueólogo Miguel Novillo, identificó al menos 30 pinturas distintas en la superficie de las rocas.
Las imágenes abarcan desde representaciones de motivos antropológicos y zoológicos hasta símbolos astronómicos, todos recurrentes en las culturas precolombinas sudamericanas. El equipo inició de inmediato los procedimientos de conservación, siendo el tiempo crucial debido al precario estado del abrigo rocoso que alberga las pinturas.
Novillo se ha puesto en contacto posteriormente con la Municipalidad de Paute y el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC) del Ecuador para agilizar las labores de conservación de emergencia.
El descubrimiento representa un avance notable en la comprensión de la extensa historia de Sudamérica.
Hasta ahora, los investigadores han tenido dificultades para contextualizar las antiguas expresiones artísticas y culturales de Ecuador en relación con otros lugares como Colombia, donde se han realizado numerosos hallazgos similares. El siguiente paso será un proyecto de dos años, a cargo de la universidad, para analizar las pinturas rupestres y determinar su significado más profundo.
Los investigadores esperan que un análisis más profundo de las obras de arte ilumine los patrones de migración de las culturas indígenas andinas.
También investigan un posible vínculo entre las culturas preincaicas y amazónicas, ya que la zona donde se realizó el descubrimiento, la provincia del Azuay, se encuentra prácticamente entre ambos ecosistemas.
Ya se han recuperado numerosos artefactos arqueológicos en la región, lo que reafirma la importancia de la región como lugar de intercambio e interacción entre diversas comunidades indígenas.



