Ecuador, país de migrantes
![migrantes venezolanos](https://ecuadornews.com.ec/wp-content/uploads/2019/01/EN_NotiUs3_Mie020119.jpg)
PÚBLICA FM
La migración es un fenómeno social que ha acompañado al ser humano desde siempre. Uno de los éxodos más conocidos de la historia es narrada en la propia Biblia, cuando un líder llamado Moisés lideró al pueblo israelita en su liberación de la esclavitud que vivían en Egipto. La migración de al menos 400 mil judíos sobrevivientes del holocausto nazi es otro de los éxodos conocidos en la historia.
Michel Levi, catedrático de la Universidad Andina Simón Bolívar y analista internacional, puntualiza que entre los factores que generan flujo migratorio están la desestabilización política, conflictos armados, evolución, facilidad de transporte y desastres naturales.
Para el internacionalista Santiago Orbe, la movilidad humana obedece a factores internos de cada uno de los países y ha dado paso a la configuración actual de la humanidad y sus territorios.
Migración en Latinoamérica
En 2017, según cifras de la ONU, en América Latina y Estados Unidos se ha registrado un flujo migratorio de más de 56 millones de personas que salen de sus países por algún motivo. Estados Unidos, Argentina y Venezuela son las naciones que más migraciones registran.
Según Orbe en Latinoamérica, en la última década, la movilidad humana ha crecido de manera considerable, pues los países que antes no eran receptores ni emisores en la actualidad viven esta problemática.
Migrantes en Ecuador
En el caso de Ecuador, el país está ligado estrechamente con el fenómeno migratorio, pues en menos de dos décadas ha visto las dos caras de la moneda. Pasó de ser un país emisor de migrantes a ser receptor. En 1999, al menos 3 millones de personas se fueron del país a consecuencia de una crisis financiera, mientras, entre 2016 y 2018, nuestro país recibió al menos 250 mil venezolanos que salieron de su país debido a una crisis económica y social.
Cifras del Ministerio del Interior revelan que entre 2010 y 2012 el mayor número de extranjeros que ingresó al país fue de nacionalidad colombiana con 49.812 personas. Esto debido principalmente al conflicto armado del vecino país.
En 2013 se registró el ingreso mayoritariamente de ciudadanos haitianos con 12.747 personas. En 2014 el número de migrantes colombianos ocupó nuevamente el primer lugar con 15.877 ingresos. Mientras en 2015 son los migrantes cubanos lo que registran el mayor número de ingresos a Ecuador con 25.866 ciudadanos. Desde 2016 hasta la actualidad los migrantes venezolanos son los que encabezan la lista con 23.8237 personas.
Para el catedrático Michel Levi, los migrantes pueden constituirse en un beneficio para el país en el dinamismo de su economía. Recalca que incluso se puede aprovechar las capacidades y destrezas de los migrantes para llenar aquellas plazas de trabajo que los ciudadanos de un país por alguna razón no quieren tomarlas.
De acuerdo a cifras de la Organización de Naciones Unidas, en el mundo, el 72% de los migrantes se encuentra entre los 20 y 64 años, es decir, son personas económicamente Activas, de ellos el 74.4% corresponden a hombres y el 70.4% a mujeres
Normativa para migrantes
La Ley Orgánica de Movilidad Humana de Ecuador cumplirá, en febrero de 2019, dos años de vigencia. Esta normativa reconoce: la ciudadanía universal, la libre movilidad humana, la protección de los ecuatorianos en el exterior y el amparo superior que tendrá los niños y adolescentes y el trabajo coordinado para la integración nacional y local.
Sin embargo, para el asambleísta por los migrantes de Norteamérica, Byron Zuquilanda, esta ley solo protege al inmigrante y no a los compatriotas que residen en el exterior. Considera que la ley debe sancionar severamente a quienes practican el coyoterismo que va en desmedro de la propia normativa y señaló que hace falta el apoyo económico necesario para que se la pueda aplicar la normativa.
Mientras la asambleísta Ximena Peña, coordinadora del Grupo Parlamentario para los Derechos de los Migrantes, defiende aquellos aportes de la normativa en materia de migración y sobre todo para los ecuatorianos que viven en el exterior, aunque reconoce que hace falta fortalecer la normativa.
http://ecuadorinmediato.com/ www.ecuadornews.com.ec