Primarias, una caja de Pandora
Primarias, una caja de Pandora
El domingo finalizó una etapa sui generis en la historia democrática del país: las primarias. Si bien, no son nuevas, desde este año se realizan en un mismo periodo y no por separado.
Eso ha visibilizado varios hechos que, de otra forma, habrían pasado inadvertidos, más allá de la gran cantidad de binomios (19), que causa pesar por la devaluada imagen de la clase política en el Ecuador, aunque eso no es novedad.
Para nada. De principio, a pesar de que los politólogos creen que las primarias representativas (con directivos de los partidos) son igual de efectivas que las abiertas, con todos los adherentes y afiliados, queda la sensación de que los caciques de los partidos siguen imponiéndose al elegir candidatos. Aparte, el reglamento muestra varias inconsistencias. La primera y más complicada: el pasado lunes, este Diario publicó que las alianzas que se registren hasta el próximo 3 de septiembre pueden ser realizadas sin prelación de candidaturas, es decir, que si el candidato X del partido A fue elegido como el quinto postulante para el Parlamento Andino, y si su partido hace alianza con movimientos Y o Z, en la lista definitiva podría pasar incluso a ser el candidato presidencial. O viceversa.
Esto porque en el reglamento no se especificó que en las alianzas se debían respetar los puestos para los que fueron elegidos en primarias.
Además, las alianzas benefician más que nada a las organizaciones políticas pequeñas, ya que se adjudican el mismo porcentaje de la votación final de la alianza, eso les favorece al pasar los controles del CNE para mantener el registro electoral (hasta el 2019 se dividían los votos en un acuerdo previo de participación en la alianza).
Así mismo, las organizaciones que van en alianza logran un 20% más del presupuesto del Fondo de Promoción Electoral. Estos intersticios en la ley muestran que el resto de las elecciones estará lleno de sobresaltos y que las páginas de los diarios seguirán siendo el escaparate para las sorpresas que nos dejará esta caja de Pandora.
OPINIÓN
Por Jorge R. Imbaquingo
Columnista Invitado
www.ecuadornews.com.ec