Estado de conmoción que asombra al mundo

Ecuador regresa nuevamente a un estado de conmoción que asombra al mundo
La Penitenciaría vuelve a ser escenario de una masacre, de 68 reos. El liderazgo por un pabellón provocó enfrentamientos
Después que el sábado pasado el Ecuador volvió a despertar la madrugada envuelto en el espanto y el horror que genera un nuevo enfrentamiento en las cárceles. Esta vez, en la Penitenciaría del Litoral, donde (según el último dato oficial) entre la noche del viernes y la madrugada del sábado fallecieron 68 presos y 25 personas quedaron heridas.
Inmediatamente la prensa mundial comenzó a sacar informaciones de alto calibre criticando al gobierno del Presidente Lasso de no haberse dedicado a poner coto a los diferentes asesinatos cometidos entre las diferentes bandas no solo en la Penitenciaría de Guayaquil, sino también en tres cárceles más teniendo alrededor de 400 asesinados en total.
En Nueva York en portada de su principal periódico New York Times y también en los dos canales de televisión en español Canal 47 y 41 critican al Presidente Lasso de no haber tomado acciones para evitar estas masacres, que durante estos 2 últimos meses han logrado atormentar a los cientos de familiares, que han estado buscando los cadáveres de cientos de parientes fallecidos, especialmente en la terrorífica cárcel de Guayaquil.
En periódicos europeos de España, Francia, Italia y Gran Bretaña han salido en portadas este caso ultimo, de horrendos asesinatos en la penitenciaría del Litoral
La prensa internacional también ha escrito de que la Corte Constitucional (CC) del Ecuador rechaza las declaraciones del presidente Guillermo Lasso sobre la crisis carcelaria por considerar que pretendía “evadir así sus responsabilidades”. El mandatario declaró que acataría los fallos del ente por ser su obligación legal, pero que “ello no obsta que esté en desacuerdo con ciertas posiciones y lo declare públicamente cuando sienta que la situación lo amerita”.
De acuerdo con las autoridades, la nueva masacre es el resultado del intento de toma de poder o liderato de bandas que están encerradas en la cárcel de Guayaquil.
Esta vez, el blanco fue el pabellón 2 de la Penitenciaría, luego de que días atrás su líder fuera puesto en libertad. A las 19:00 del viernes, la policía recibió la primera alerta de los desmanes, que no pudieron retener por ser “más violentos de lo normal”. La comandante general de la Policía, Tanya Varela, detalló que la intervención apenas se logró en la madrugada (02:00), tras ver, a través de drones, que internos de “tres pabellones andaban deambulando en el centro penitenciario, armados y con explosivos, quemando colchones”.
Varela no descartó que puedan ocurrir otros hechos u acciones de este tipo, “tomando en consideración que el cabecilla de las organizaciones delictivas ha sido puesto en libertad, generando estos vacíos”. Varela enfatizó que la Policía Nacional estará en el interior del centro de reclusión “el tiempo que se requiera” para dar “seguridad a este pabellón, porque las bandas delictivas tienen el objetivo de apoderarse” de él.
Hasta ahora no hay una lista de fallecidos porque los equipos de Criminalística están realizando el levantamiento de información. Esto en referencia a un grupo de nombres que integraban el pabellón 2 y que fue divulgado en redes sociales. El gobernador del Guayas, Pablo Arosemena, señaló que no es real.
EMERGENCIA El sistema penitenciario del país fue declarado en emergencia a finales de septiembre, tras un fuerte enfrentamiento que dejó 119 presos fallecidos.
No obstante, en los exteriores del centro penitenciario circularon supuestos listados con los nombres de los fallecidos. Y entre las presuntas víctimas constaban dos investigados por el caso que se abrió en contra de Daniel Salcedo, tras las acciones ilícitas relacionadas con el tráfico de insumos médicos durante la primera cuarentena por coronavirus en Ecuador.
Los individuos constaban con sus identidades completas: Abraham David Muñoz Vélez y Víctor Fernando Chele Loor. Christian Cornejo, representante legal de Muñoz y Chele, quien acudió hasta los exteriores de la cárcel en compañía de la hermana de uno de sus clientes, Belén Muñoz, dijo no tener información de sus representados y exhortó a esperar una lista oficial.
Tras los resultados de esta última masacre, en lo que va de 2021 van 333 personas privadas de libertad (PPL) asesinadas en el interior de las cárceles del país, en medio de un estado de excepción que fue decretado tras el amotinamiento que dejó 119 reos fallecidos el pasado 28 de septiembre. El segundo estado de excepción culmina el 18 de este mismo mes, luego de que la Corte Constitucional determinó que por falta de argumentación lo limitaría a un mes de vigencia.
Sin embargo, desde la declaratoria del 29 de septiembre, cuando se le ordenó al Ministerio de Finanzas que priorice y destine los recursos necesarios para atender y resolver la crisis, no se adquirió nuevo equipamiento, armamento o personal para enfrentar la crisis, reveló en rueda de prensa la comandante Varela. No explicó mayores detalles.
La tarde de este sábado, el presidente Guillermo Lasso lideró en Guayaquil el gabinete de crisis integrado por el alto mando de la Policía Nacional, Fuerzas Armadas y sectores de la sociedad civil, para analizar y “organizar un diálogo al interior de la cárcel para detener la barbarie que está ocurriendo” señaló Carlos Jijón, vocero de la Presidencia. Entre las personalidades invitadas estuvieron el arzobispo de Guayaquil, Luis Cabrera, y la activista social Nelsa Curbelo.
INFORME ESPECIAL
Por Dr. Marcelo Arboleda Segovia
Editor en Jefe de Ecuador News
Para ver más noticias, descarga la Edición