Uno de los principales cambios es que las instituciones de educación superior podrán funcionar con el 100% de aforo presencial. No obstante, cada entidad tiene autonomía para regirse a planes elaborados con anterioridad.
![](https://www.metroecuador.com.ec/resizer/Ggcq9KQbBeyRPz4Ze13508HrvrE=/1440x0/filters:format(jpg):quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/metroworldnews/4JUPKUARPJCL5JACH5DNPSIHKI.jpg)
Aforos y uso de espacios públicos
- 80 % de aforo en actividades esenciales: (mercados, entidades financieras, servicios públicos).
- 80 % de aforo interno y 100 % exteriores en actividades no esenciales: restaurantes, cines, circos y teatros (sin venta y consumo de alimentos y bebidas), gimnasios, balnearios.
- 60 % de aforo interno y 75 % en exteriores en actividades no esenciales como: bares, karaokes, discotecas, centros de tolerancia y similares.
- 100 % de aforo actividades al aire libre: playas, parques, espacios abiertos.
- Actividades masivas sujetas a recomendación del COE: estadios 60 % y conciertos en espacios abiertos al 75 %.
- Transporte público: todos sentados.
- Para el feriado de Carnaval no se establecen restricciones de movilidad, ni de aforos y horarios para las playas.
![](https://www.metroecuador.com.ec/resizer/uvzfn6jlR-dpx_ey2RG9NKa5yPQ=/1440x0/filters:format(jpg):quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/metroworldnews/7YDCAYL3IFC7JOOSR3J45CG2KI.jpg)
La ministra de Salud, Ximena Garzón resaltó que el programa de vacunación es el factor determinantes para que el impacto de la covid-19, sobretodo del último brote, no haya provocado tomar medidas más drásticas y, a la par, saturación en hospitales.
![](https://www.metroecuador.com.ec/resizer/P7sENu3u1Ct2YXz1Z32dBgGc938=/1440x0/filters:format(jpg):quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/metroworldnews/VO4UQEHOWRHQLOGQUYUPH7EBXE.jpg)