‘Diga la verdad, pase lo que pase’

Finalmente a Germán Cáceres le cortaron las alas y dejó de volar…
Contrariamente a lo que se creía, que del fugitivo no se tenía rastro, la verdad es que la policía ecuatoriana lo estuvo monitoreando siempre, hasta que se presentó la ocasión de arrestarlo para que responda por sus actos.
Germán Cáceres de 29 años de edad tenía previsto su trasladado este lunes 9 de enero desde la cárcel la Roca de Guayaquil, para cumplir dos diligencias investigativas por el presunto femicidio de su esposa María Belén Bernal. Su abogado ha indicado que no había podido reunirse con el ex teniente de la Policía.
La primera pericia de Cáceres estaba programada para las 10:30 de la mañana, para ser sometido a un estudio de su entorno social, familiar y laboral. La segunda pericia se proyectó para la 14:00 donde se le realizaría una valoración psicológica y de personalidad.
Su abogado, Edison Burbano, había indicado que hasta ese momento no se ha podido reunir con su defendido, pero, el Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad (SNAI), indicaron que el pedido del letrado para ingresar a la cárcel de La Roca recién se formalizó el jueves por la noche y desde el sábado 7 de enero ya podía reunirse con Cáceres.
En una entrevista para Teleamazonas, Burbano fue preguntado si recomendará al defendido a que se acoja al derecho al silencio, pero el abogado dijo que hará todo lo contrario: “Si el señor Germán Cáceres es convocado a decir la verdad, el único consejo que le puedo dar: diga la verdad, pase lo que pase”, enfatizo.
Cárcel con mejor seguridad
Germán Cáceres fue capturado en Palomino, Colombia, luego de darse a la fuga el pasado 11 de septiembre luego de la desaparición de su esposa María Belén Bernal. Tres meses después ha regresado al Ecuador para enfrentar la justicia y se le trasladó a la cárcel La Roca.
Autoridades de Gobierno indicaron que esta cárcel ofrece mayores seguridades porque tiene un número mejor de internos y celdas unipersonales, lo que impediría que el expolicía tenga contacto con otros privados de la libertad.
De acuerdo a lo conocido tras su captura, dos ‘selfies’ y un testigo ayudaron a rastrear a Germán Cáceres hasta Palomino.
Palomino es una pequeña localidad caribeña, ubicada en el alejado departamento de la Guajira, en Colombia. Allí perfectamente pudo permanecer inadvertido más tiempo, pero dejó rastros que permitieron ubicarlo con rapidez. El expolicía habría estado un mes allí. Antes de eso, intentó dejar Colombia por Panamá y Venezuela pero no lo consiguió. Luego de la detención de Germán Cáceres, el 30 de diciembre de 2022, más detalles se empezaron a conocer sobre su ruta de escape. Así como las pistas que siguieron las autoridades para atraparlo.
El 5 de octubre de 2022, unos 22 días después de que Cáceres escapara, la Policía ecuatoriana dio los primeros detalles de la ruta de que siguió el principal sospechoso del femicidio de María Belén Bernal.
El 13 de septiembre, dos días después del femicidio de Bernal y tras ser interrogado por la Fiscalía, que por el momento no le dicto orden de arresto, el sospechoso huyó en su motocicleta hacia Colombia. Manejó casi de forma ininterrumpida durante 24 horas. El rastro se perdió el 15 de septiembre en Medellín. Ese día, Cáceres fue visto por primera vez a la 10:21 de la mañana en el Centro de Diagnóstico Automotor del Eje Cafetero, en Pereira. Tal vez estuvo accediendo a los permisos requeridos para su moto, de acuerdo a las leyes colombianas.
Una cámara de videovigilancia lo captó intentando comprar el Seguro Obligatoria de Accidentes de Tránsito (SOAT). Pero como su motocicleta no tenía placas no lo obtuvo.
Una hora más tarde, a bordo de un taxi, Cáceres llegó a una Rapi Tienda, también en Pereira. Ahí obtuvo el SOAT, al tercer intento. Primero quiso pagar con dólares y con tarjeta, pero no se aceptaron esos medios de pago. Entonces canceló 700.000 pesos en efectivo.
Siguió con su recorrido
Finalmente, a las 17:12 del 15 de septiembre, Cáceres fue captado por cámaras entrando al túnel de Occidente a bordo de su motocicleta en la vía Medellín – Santa Fe de Antioquia, sin ningún tipo de maleta ni acompañante.
Luego de salir de Medellín, Cáceres siguió su rumbo hacia el norte de Colombia. Fue visto en San Jerónimo, Cañasgordas y Dabeiba. Ese es el último registro de cámaras de seguridad al que tuvo acceso la Policía ecuatoriana.
El siguiente destino de Cáceres fue Barbosa, otro municipio antioqueño, el 16 de septiembre. En ese lugar, según la información que tiene ahora la Policía, permaneció siete días. Incluso, los agentes tienen en su poder un ‘selfie‘ que el procesado se hizo junto a otro motociclista.
El 23 de septiembre de 2022, Cáceres siguió su camino hacia el caribe colombiano. Ese día a las 12:55 se volvió a tomar una fotografía. Esta vez en la carretera cercana a Apartadó, otro municipio de Antioquia, cercano a la costa atlántica colombiana.
Esa misma noche llegó a Necoclí, en esa ciudad recibió una llamada. Las autoridades explican que por el momento, y por la reserva del caso, no se puede revelar con quien habló. Pero esa comunicación sirvió para continuar el rastreo.
A partir de ahí el rastro de Cáceres fue más difuso y surgieron varias hipótesis. Una fue que había partido hacia Panamá, ya que un testigo dijo que podría haberlo visto embarcándose en una lancha artesanal hacia ese país.
Tomando como base ese dato, se pensaba que el prófugo intentaba llegar a Estados Unidos. Esa idea se reforzó, ya que una llamada a la línea 1800 Delito reportó que se lo había visto detenido en el Paso, Texas, en la frontera de Estados Unidos.
El Gobierno de ese país luego descartó esa información.
También hubo otra hipótesis que sugería que Cáceres intentó cruzar a Venezuela. Tampoco se llegó a comprobar. La Policía presume que, en efecto, el exteniente intentó cruzar hacia ambos países, pero no pudo burlar los controles migratorios por falta de documentos de identidad.
La captura en Palomino
Luego de sus intentos fallidos para salir de Colombia, Cáceres se radicó en Palomino, un corregimiento del departamento de La Guajira, cerca del Atlántico. En ese lugar habría permanecido un mes, trabajando en un bar de la zona.
El 29 de noviembre de 2022, el Bloque de Búsqueda ecuatoriano reclutó a una fuente reservada en Barbosa, en el sitio donde Cáceres había permanecido siete días previamente.
Al siguiente día, equipo del Bloque de Búsqueda ecuatoriano se desplazó a Medellín para entrevistar a ese informante. El 1 de diciembre recopilaron números telefónicos y lugares, que permitieron rastrear a Cáceres hasta Palomino.
Cinco días días después, el 6 de diciembre de 2022, los agentes ecuatorianos se reunieron con miembros de U.S. Marshal, una agencia estadounidense que coordina un equipo de búsqueda de fugitivos en Colombia con el objetivo de capturar al sospechoso.
Luego de varias reuniones de coordinación y actividades de inteligencia, el 30 de diciembre de 2022, los equipos de búsqueda viajaron a Santa Marta, a dos horas de Palomino. Donde un día después fue arrestado el sospechoso.
Según esta cronología de los hechos, presentada por la Policía ecuatoriana la captura se dio gracias a información recabada por agentes de Ecuador, Colombia y Estados Unidos. Con esto se descarta que Cáceres haya sido denunciado por un turista que lo reconoció por su acento ecuatoriano.
INFORME ESPECIAL
Despachos Combinados, en especial para Ecuador News
Para ver más noticias, descarga la Edición