“Lo último que vamos a hacer es dejar de reivindicar nuestros derechos”
![](https://ecuadornews.com.ec/wp-content/uploads/2023/07/margarita-guerrero-revolucion-ciudadana-europa-mie05072023.jpg)
Entrevista con Margarita Guerrero de la Revolución Ciudadana
El 22 de mayo de 2023 el Consejo Nacional Electoral implementó el voto telemático en las 101 zonas electorales del exterior. Esta decisión se tomó sin consultar ni informar a los ecuatorianos y sin evaluar los resultados del plan piloto ejecutado en las elecciones del 5 de febrero de 2023. Ante esta decisión un colectivo de ecuatorianos que agrupa a 35 organizaciones principalmente de España e Italia, así como agrupaciones de Noruega, Suecia, Alemania, Francia, Bélgica, Suiza, EE. UU. y el Reino Unido presentó una denuncia en contra del CNE por violar el derecho de participación ciudadana de los ecuatorianos residentes en el exterior.
En ese plan piloto que cubría 52 zonas fue incluido el Reino Unido. Ecuador News cubrió esas elecciones telemáticas en las que fue evidente la incertidumbre a la que se sometió el elector.
En los comicios del 20 de agosto son 409.250 los empadronados en las 3 circunscripciones en el exterior es indudable que muchos ecuatorianos no podrán ejercer su derecho constitucional y al final la que pierde es la democracia.
Entrevista
Si de los 6 asambleístas de las circunscripciones en el exterior, 4 fueron de UNES, es lógico que ellos sean los más afectados con la decisión del CNE. Contactamos a Margarita Guerrero, directora de la Revolución Ciudadana en Europa.
En qué estado está la denuncia del Colectivo de Ecuatorianos Residentes en el Exterior. ¿Qué es lo que ha hecho el CPCCS hasta el momento?
Esa denuncia fue posterior a la convocatoria a una audiencia pública a la que CNE no asistió. En esa audiencia se solicitó que el CNE informara de todos los nuevos procesos que se incrementan de forma universal en el exterior. Más de cuatrocientas mil personas tendremos que votar de forma telemática obligatoria sin alternativa de voto presencial. Esa denuncia sigue su curso y parece que se va a habilitar una veeduría ciudadana.
¿Cuál cree usted es la intención del CNE en la implementación del voto telemático en las 101 zonas electorales en el exterior?
Esta es una maniobra para restringir la cantidad de votantes en el exterior. Si bien el voto telemático a la larga e introducido gradualmente podría ser beneficioso en lugares donde hay población dispersa o no existen consulados, pero la introducción de forma precipitada en unas elecciones anticipadas, sin que la gente esté informada, sin que haya un acompañamiento en el proceso y más con el contexto de brecha digital que existe en nuestro colectivo. Sumando a esto que los consulados y el propio CNE se están lavando las manos y no están haciendo una difusión ni acompañamiento adecuados.
Esta es una maniobra para impedir que los migrantes votemos. Europa es el segundo bastión de la Revolución Ciudadana, es evidente, vemos una intencionalidad de castigarnos y restringir nuestros derechos.
¿Qué acciones concretas están realizando para que el respaldo a la RC se transforme en votos?
Todavía no estamos en campaña, pero estamos haciendo una precampaña muy fuerte. Tenemos puntos de información en muchos sitios. Los compañeros y compañeras están sacando brigadas a los territorios donde está la gente a explicar el proceso del voto telemático. Estamos en un proceso de acompañamiento porque la plataforma tiene muchos errores. No todas las cédulas y pasaportes están contemplados. Estamos hablando de un padrón electoral de junio del año pasado. Significa que todas las personas que se inscribieron desde julio de 2022 hasta el día de hoy no pueden votar. Estamos recogiendo este tipo de incidencias para reclamarle al CNE. Estamos activando varias vías porque lo último que vamos a hacer es dejar de reivindicar nuestros derechos. Cuando acabe el proceso electoral vamos a exigir responsabilidades
En el 2021 la RC (UNES) ganó 4 de los 6 curules en las circunscripciones del exterior. ¿En estas elecciones cuáles serán los candidatos?
Hay que recordar son elecciones anticipadas extraordinarias. La bancada de la Revolución Ciudadana siempre estuvo firme, coherente, leal e incluso planteo el juicio político. La decisión del bureau es mantener a los mismos asambleístas
¿Qué puntos destacaría de su plan de trabajo que nos pueda beneficiar o ayudar a los ecuatorianos en el exterior?
Tanto Luisa como Andrés tienen que recuperar la diplomacia ciudadana al igual que algunos servicios con la atención dignificada, de calidez y de calidad. Necesitamos desplegar políticas públicas que sean capaces de proteger a los más desamparados. Se mantienen algunas cosas del programa anterior por ejemplo las casas de la cultura que sirven para mantener nuestras raíces y compartir con el mundo, así como potenciar el trabajo. Que la comunidad se sienta reconocida, apoyada tenga sus espacios de reunión. Los migrantes somos embajadores de nuestro país, aunque ahora no tenemos un país seguro al que ir.
Leí en su plan que piensan solicitar la exoneración de la visa mexicana para los ecuatorianos
Este tipo de visa al igual que la que nosotros iniciamos con Europa (Schengen) son trámites que requieren un largo proceso, están incluidos porque tenemos que intentar facilitar los procesos de migración. Debemos garantizar que quien quiera migrar lo pueda hacer con las mayores garantías posibles y la existencia de un visado en este caso para México hace que nuestros migrantes, fruto de la desesperación y la inseguridad que vive el país arriesguen su vida por rutas migratorias tremendamente difíciles. Nosotros confiamos que los ecuatorianos con nuevo gobierno de la RC donde todos tengan derechos donde se recuperen las oportunidades para todos y para todas no tengan la necesidad de migrar y quien quiera hacerlo lo haga con garantías y derechos y no pierda la vida en el camino.
¿Conoce personalmente a los candidatos Luisa González y Andrés Arauz?
De Luisa y Andrés tengo mucha referencia de su trabajo. Con Andrés hemos trabajado en algún artículo en la época de la pandemia porque él es un economista muy prestigioso y un referente del progresismo en Latinoamérica. Todavía no tengo el gusto de conocerlos personalmente porque la anterior campaña fue en contexto de COVID y Andrés no pudo ir a territorio. Esperamos que podamos fomentar pronto ese encuentro con la población migrante porque la población migrante está y tiene que estar en ese proyecto de país que ya viene.
LONDRES
Para ver más noticias, descarga la Edición