Una especie recién descubierta encontrada en Ecuador hace honor a su nombre: ‘Milagro’
En las laderas occidentales de los Andes en Ecuador, John L. Clark, botánico investigador del Jardín Botánico Marie Selby de Florida, se topó con lo que él llama un milagro.
En un área del antiguo bosque nuboso conocido como Centinela devastado por varios fenómenos naturales, Clark vio en 2022 una pequeña planta de 5 centímetros (2 pulgadas) de alto con delicados pétalos blancos y hojas puntiagudas e iridiscentes.
Era impresionante que pudiera verlo, enclavado sobre una roca cubierta de musgo en un remanente de tierra virgen. Que fuera una especie nunca antes documentada era aún mejor. Pero lo mejor de todo fue la esperanza que le dio a Clark. «Esa zona fue descartada como páramo agrícola», dijo.
La diminuta flor contaba otra historia. “Muchas de las cosas que pensábamos que habían desaparecido, todavía están ahí. Y luego, además de lo que pensábamos que había desaparecido, encontramos esto”, dijo Clark, autor principal de un artículo que describe el hallazgo, publicado recientemente en la revista PhytoKeys.
De vuelta en el laboratorio, Clark y su equipo confirmaron que la pequeña planta era una especie nueva para la ciencia, y él y su equipo la llamaron Amalophyllon miraculum. «Encontrar especies existentes y no descritas, en un área degradada que otros pueden pasar por alto, hace que la investigación sea especialmente emocionante», dijo Laurence Skog, curador emérito de botánica del Museo Nacional de Historia Natural del Instituto Smithsonian en Washington, DC.
“¿Qué otras áreas del mundo estamos pasando por alto y necesitamos visitar para hacer nuevos descubrimientos?”
En las décadas posteriores a la Segunda Guerra Mundial, el oeste de Ecuador perdió más del 95% de sus bosques por debajo de los 1.000 metros (3.280 pies), según Martin Schaefer, director
de la Fundación para la Conservación Jocotoco, que colaboró en el nuevo estudio.
Primero vinieron los madereros, luego las ciudades en crecimiento y la tala para el ganado, las plantaciones de palma aceitera y banano. En la década de 1980, la deforestación llegó a una zona llamada Centinela, situada en una cordillera andina.
«La situación ya era terrible y todavía sobrevivían muy pocos fragmentos de bosque», dijo Schaefer. «Cada uno de estos fragmentos de bosque protege especies altamente amenazadas y especies que no se encuentran en ningún otro lugar».
La devastación fue documentada en un estudio de 1991 llamado “Extinción biológica en el Occidente de Ecuador”. Un foco de biodiversidad aparentemente se había extinguido. El renombrado naturalista fallecido E.O.
Wilson acuñó el término “extinción centinela” para referirse a la pérdida de especies enteras antes de que sean conocidas y descritas científicamente debido a la pérdida total de hábitos.
Pero resulta que en los fragmentos de bosque que quedan, principalmente gracias a los terratenientes que han optado por preservar el hábitat silvestre en sus propiedades, la vida persiste.
La investigación de Clark se centra principalmente en plantas con flores tropicales y subtropicales de la familia Gesneriaceae, por lo que es experto en detectarlas en la naturaleza. Con una combinación de buen ojo y buena suerte, vio una pequeña flor adherida a una roca cubierta de musgo cerca de una cascada. Las hojas profundamente dentadas de la planta y su iridiscencia de color verde púrpura la hicieron destacar inmediatamente.
“Le dije a mi asistente: ‘Dios mío, sostén la cámara aquí’. Tienes que grabar esto, porque es increíble’”, dijo Clark. (La grabación está en la página de Instagram de Clark. Para un ojo inexperto, es casi imposible ver la planta que tanto le entusiasma).
“Es un milagro que los bosques sigan ahí. Por eso decidimos llamarlo milagro”, dijo Clark, dando crédito a los agricultores que optaron por no talar los árboles en sus tierras. «Son héroes». La organización sin fines de lucro Jocotoco trabaja con propietarios de tierras para ayudarlos a obtener fondos del gobierno para preservar los bosques en sus propiedades. Investigaciones botánicas recientes como la de Clark impulsaron a la fundación a expandirse a Centinela.
“A estas alturas, algunas de nuestras reservas se han convertido en los bosques contiguos más grandes de sus provincias”, afirmó Schaefer, que trabaja en Ecuador desde 2002. “Son como el arca de Noé, asegurando la supervivencia de miles de especies. Esto es lo que haremos también por Centinela”.
Clark dijo que está emocionado por el apoyo. La fundación normalmente promociona la preservación del hábitat de las aves y otras especies carismáticas, pero en Centinela promueve la conservación del bosque en beneficio de las plantas, como Amalophyllon miraculum.
Quizás nos aguarden más milagros. «La naturaleza se cura a sí misma, si lo permitimos», dijo Schaefer.
CIENCIA
Amanda Schupak, periodista científica y
sanitaria en la ciudad de Nueva York.
Para ver más noticias, descarga la Edición