Conversamos con la reina saliente del Comité Cívico Ecuatoriano Daniela Orquera Astudillo
Unos días antes de entregar su corona como Reina del Comité Cívico Ecuatoriano de New York, 2023-2024
tuvimos la grata visita de Daniela Orquera Astudillo, y aprovechamos la oportunidad para dialogar con ella.
¿Como te describes?
Soy Daniela Orquera Astudillo, cuencana de nacimiento, con 18 años, me mudé hace dos años aquí, soy la Reina del Comité Cívico Ecuatoriano de New York 2023-24, actualmente estoy estudiando en la Universidad, estoy en el segundo año de Fashion Merchandise and Marketing, en mi tiempo libre trabajo en una oficina de Real State, como secretaria.
¿Cómo ha sido el cambio de tu vida en Ecuador a lo que es hoy vivir en New York?
Ha tenido un gran impacto en mi vida, el cambio de haber nacido y crecido en Ecuador a lo que es hoy vivir aquí en New York, es muy notable la diferencia, aquí no se tiene a la familia, los amigos, la comida, sin embargo, aquí existen más oportunidades para crecer y desarrollarse en lo que a uno le gusta, para asegurar un futuro mejor, y he tenido la suerte de adaptarme muy bien a todos estos cambios que se me han presentado.
¿Cuál ha sido tu experiencia como Reina del Comité Cívico Ecuatoriano este año de tu reinado?
Ha sido una nueva experiencia en mi vida, he representado a mi ciudad en el deporte, pero jamás pensé representar a mi país aquí en New York, como la Reina de los ecuatorianos, ha sido una linda experiencia que me ha hecho crecer como persona, como mujer, el compartir con la comunidad aquí en diferentes eventos y a favor de diferentes causas, me ha enriquecido mucho, y el haber compartido en algunos proyectos que tuve en Cuenca.
Nómbrame tres proyectos en los que estuviste envuelta y que te hayan impactado durante este año?
A finales de Agosto del año pasado tuvimos una campaña de educación, donde repartimos útiles escolares, mochilas, fue la primera obra que hice con la comunidad para la comunidad y el auspicio de la firma Gorayeb. Para el Día de Acción de Gracias, junto a las otras reinas, repartimos refrigerios para las personas que estaban en busca de trabajo en el área de la construcción, en el área de Northern Boulevard, y también les obsequiamos unas chompas que nos había donado Gorayeb. También me transporte a Cuenca a realizar un agasajó a niños y adolescentes por las fiestas de Navidad y Año Nuevo, nos trasladamos a las partes más vulnerables, pudimos convivir con todos ellos ya que estas fechas para muchas personas son muy tristes, y los llevamos a regalar algunas cosas y alegrarles estos momentos. Aprovechamos la oportunidad para visitar un centro de rehabilitación para adolescentes, donde escuchamos sus historias, algunas me impactaron mucho y también les hicimos un homenaje por las fiestas decembrinas.
¿Cuál sería tu consejo para la próxima Reina del Comité Cívico Ecuatoriano?
Que siga trabajando por la comunidad, ahora somos más de lo que éramos anteriormente, que siga trabajando por ellos y para ellos, que los tenga siempre en cuenta en especial a los niños y jóvenes, quienes son el futuro de los representantes ecuatorianos aquí en el exterior, y que no deje de convivir con ellos por un futuro mejor.
¿Como vez el aumento migratorio en los barrios de Corona y Jackson Heights?
No lo veo mal, pero sus acciones los hacen lucir muy mal ante todos, está bien aquí y buscar oportunidades para crecer, para el bienestar de la familia, siempre y cuando se hagan bien las cosas.
¿Cómo ha sido el apoyo de tu familia durante tu reinado?
El apoyo de mi familia ha sido incondicional, han estado siempre ahí, mis papás aquí en todo lo que he tenido, cuando estuve en Cuenca mi familia que tengo allá junto con mis padres siempre estuvieron presentes apoyándome en todo.
¿Estás preparada para entregar la corona a tu sucesora?
Realmente no estoy preparada, este año se me ha ido volando, ha sido un abrir y cerrar de ojos, pero me he venido preparando junto con las chicas que están de candidatas, a través de sus ensayos y compartiendo con ellas, y ya es hora de empezar a decir adiós a este periodo de mi vida.
¿Algún mensaje para la comunidad migrante ecuatoriana residente en New York?
Aprovechen las oportunidades que se les dan aquí, no dejen pasar el tiempo a todas las puertas que se les abren aquí, de buena manera, que demuestren que son capaces hasta donde pueden llegar, así no estén cerca de sus familiares, y aunque estén lejos de su país donde nacieron y crecieron, lo que son y de dónde vienen, eso es lo más importante.
ENTREVISTA
Para ver más noticias, descarga la Edición