INFORMACIÓN VS DESINFORMACIÓN
DR. MANUEL DÍAZ CÓRDOVA
Especial para Ecuador News
Ya estamos hasta la coronilla de tanta información de toda índole por todos los medios habidos y por haber. Desde que se imple mentó las redes sociales en nuestros celulares, nos llueven cantidades de supuestas noticias importantes, y hay que ver, como sigilosamente, estos arquitectos del engaño nos hacen creer que nosotros también podemos beneficiarse de la tecnología. Reconocer quien dice la verdad y quién miente, se necesita de mucha habilidad mental, criterio, como de conociendo tecnológico.
Esto lo podemos apreciar cuando desde cualquier plataforma de You Tube, Facebook, Tik Tok, WhatsApp, entre otros; alguien quien solamente sabe hablar bonito, paga o contrata su canal y empieza hablar hasta por los codos, persiguiendo por supuesto a los ineptos seguidores, para obtener réditos económicos dados por quienes pagan publicidad al vender sus pro ductos (x y). ¡Sí, las cosas han cambiado radicalmente!, por lo visto hasta ahora no se han regulado legalmente estos atropellos a la audiencia. Es bueno cuando esta información nos lleva a obtener ventajas en algo, pero cuando miramos el bombardeo de información engañosa. Realmente estamos ante un monstro informático de proporciones inexplicables.
Lo relevante aquí, es que nuestra generación ya está inmersa en la misma, y no conociendo a ciencia cierta el daño que producirá en lo ulterior, sino se toman los correctivos. Aunque ya conocemos de antemano, la pérdida de visión, la adicción a la pantalla, el nefasto aislamiento, y la conducta inapropiada del niño, etc. Antes para expresar una idea al público, se tenía que preparar, ir a estudiar periodismo, conocimiento profundo del lenguaje, de la escritura. Quien desde aquella tarima pudiera aportar ideas o educar al público general; hoy cualquiera agarra un micrófono pone su cámara en el celular y desde su litera empieza a hacer el “famoso contenido” y dale link en la ventani ta…ja ja ja. ¡Señores, hasta dónde hemos llegado! Y lo peor de todo es que aquellos videos, enseñan a robar, delinquir, engañar, pelear, hasta los desnudos brillan; los valores de familia por los pies.
En verdad, da pena mirar aquello. ¡Bueno a veces si se observa videos instructivos! No obstante, son muy pocos. Conocemos que estamos en la era electrónica, a velocidades inimagi nables, cual es excelente; y del mismo modo podemos notar la presencia de la desinformación para lo cual debemos tener la capacidad de conocer la veracidad de un hecho; por aquello es necesario recurrir a fuentes confiables respaldadas con evidencia convincente. Las consecuencias en la desinformación en lo político por ejemplo; ésta impacta directamente en la opinión pública, pues altera elecciones dando como resultado gobiernos autoritarios, como los que vemos en la actualidad, y causando un golpe bajo a la democracia. Es necesario una educación digital mediática para estimular el pensamiento crítico, como la alfabetización electrónica desde edades escolares; me atrevo a sugerir la creación de alguna entidad de control gubernamental digital <> misma regule esta desinformación que tanto daño hace a la sociedad en estos momentos !Es difícil y complicado! Lo sé, pero debemos intentarlo.