Las exportaciones de banano de Ecuador crecieron un 1,42 % durante el año anterior
![](https://ecuadornews.com.ec/wp-content/uploads/2025/02/ecuador_1322.png)
Ecuador, el primer exportador mundial de banano, incrementó el volumen exportado de este fruto en un 1,42 % en 2024, en comparación con el año anterior, según reportó recientemente la Asociación de Exportadores de Banano (AEBE), el mayor gremio del sector bananero ecuatoriano.
En total, el país andino exportó 364,16 millones de cajas de banano de 40 libras (18,14 kilos) al terminar el 2024, lo que representó un aumento de 5,06 millones de cajas en comparación con el mismo periodo de 2023. Esto, a pesar de que para el sector el 2024 fue un año «desafiante» por condiciones climáticas adversas, obstáculos logísticos y factores del contexto local como los racionamientos de energía y la inseguridad.
El incremento total en las exportaciones de cajas de banano se debe al crecimiento en el envío de este producto a la Unión Europea (3,18 %), Estados Unidos (24,85 %), Cono Sur (12,95 %), Europa del Este (30,05 %), Asia (4,92 %) y 24,50 % en los países de Europa pertenecientes al Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA, por sus siglas en inglés).
Por el contrario, las exportaciones disminuyeron en Rusia (11,54 %), países del Medio Oriente (-6,66 %), Asia central (-11,7 %) y Reino Unido (-11.12 %).
Con estas estadísticas, la Unión Europea (UE) se siguió manteniendo en el 2024 como el primer destino del banano ecuatoriano, con un 29,03 % de participación. El año pasado, las exportaciones acumuladas hacia la UE aumentaron en 3,26 millones de cajas en comparación con 2023, al pasar de 102,45 a 105,71 millones de cajas.
Los países con los crecimientos más notables fueron Malta (244,5 %), Francia (118,1 %), Italia (33 %) y Alemania (14,9 %). Hacia estos destinos se enviaron un adicional estimado de 8,27 millones de cajas.
En Asia los bananeros también lograron una variación positiva con 1,09 millones de cajas adicionales (4,92 %), donde se destaca el crecimiento de Corea del Sur (220,9 %), mercado al que se exportaron 2,98 millones de cajas adicionales.
En Rusia, en cambio, se cerró el 2024 con 8,75 millones de cajas exportadas menos, aunque este país sigue manteniendo su segundo lugar en la participación total de los envíos desde Ecuador, con 18,42 %.
Mientras que en China, un destino en el que AEBE espera crecer tras la firma del tratado de libre comercio con Ecuador, también cerró con una tasa negativa, pues a este país se dejaron de enviar 2,3 millones de cajas (-14,96 %).