El día en que Paquita la del Barrio enfrentó a Trump: así defendió a los migrantes latinos en Estados Unidos
En más de una ocasión, la cantante se manifestó en contra de las posturas del presidente de EE.UU.; la intérprete mexicana falleció este lunes a los 77 años.
Este lunes 17 de febrero se dio a conocer la muerte la cantante mexicana Paquita la del Barrio. A raíz de su fallecimiento, muchos han recordado momentos que marcaron su carrera, como el día que enfrentó a Donald Trump, el presidente de Estados Unidos, para defender a los migrantes latinos que viven en aquel país.
En abril de 2017, durante el primer mandato de Trump, la intérprete de temas como Rata de dos patas estaba a pocos días de presentarse en el Microsoft Theater, en Los Ángeles, California. Con motivo de su show, dialogó con la agencia de noticias EFE, a quien le concedió una entrevista vía telefónica.
En ese momento, la cantante hizo así referencia al un discurso del republicano sobre la inmigración ilegal y a una amenaza de enviar tropas a México para combatir a los “bad hombres”, esto en una llamada por teléfono con el entonces presidente de México, Enrique Peña Nieto.
“Nadie es dueño del mundo, una persona no tiene derecho de maltratar a otra, donde sea y por lo que sea”, señaló Paquita la del Barrio.
La artista también defendió a los miles de migrantes latinos que viven y trabajan en EE.UU. “Uno tiene que tener cojones para pasar la frontera como lo hacen muchos, todos sabemos que es muy peligroso, y eso merece respeto, mucho respeto”, indicó.
Finalmente, la cantante precisó que en su presentación, que se llevaría a cabo el 20 de mayo de 2017, les daría un mensaje a los inmigrantes que la fueran a ver en concierto: “Voy a decirles que los quiero, es una gente (los seguidores en Estados Unidos) que uno los apoya siempre”.
Años después, la intérprete volvió a mostrar su postura en contra de Trump, al unirse en 2024 a decenas de artistas mexicanos, quienes pidieron votar en las elecciones de Estados Unidos en contra del racismo y “odio de la campaña” del republicano, quien pesé a la iniciativa resultó ganador y venció a la demócrata Kamala Harris, para finalmente tomar posesión del cargo en enero de este año.
Paquita la del Barrio se unió a otros artistas como Alejandro Fernández, Maná, Los Tigres del Norte, Los Ángeles Azules y más, a la campaña de redes sociales #YaEstuvo, con la que buscaron frenar el discurso de odio contra los inmigrantes, con motivo de las elecciones presidenciales que se desarrollaron el 5 de noviembre de 2024.
En su cuenta de Instagram, la cantante publicó el video de la iniciativa y escribió: “Los inmigrantes forman parte de nuestra comunidad. Cuando guardamos silencio, permitimos que sean atacados y les falten el respeto. Hoy, decimos #YAESTUVO a esos inútiles!”, y así dejó ver su apoyo a los hispanos, y también su característica personalidad, con la que ganó fama a miles de seguidores, quienes lamentan su deceso.
“Hoy nos solidarizamos en apoyo a nuestros hermanos y hermanas latinos. Nuestro apoyo tiene que sonar y sentirse más fuerte que el odio de la campaña de Trump”, explicaron en un comunicado los artistas mexicanos que formaron parte de la iniciativa de redes sociales.
También murió la legendaria Tongolele
Tongolele, la bailarina estadounidense que cambió la escena nocturna en la Ciudad de México de mediados del siglo XX con sus movimientos de cadera al son de los tambores y se convirtió en un ícono de la Época de Oro del cine mexicano, falleció a los 93 años. La Secretaría de Cultura del Gobierno de México anunció el deceso el lunes en su cuenta de X, antes Twitter. “Su presencia en el escenario y su estilo único la consolidaron como un referente del entretenimiento en México. Descanse en paz”, señaló. Diversos medios de comunicación reportaron que murió el domingo por la noche.
Tenía una belleza inconfundible con mechón de cabello blanco, ojos felinos que cambiaban de color entre azul, verde y violeta, así como un imponente físico. El hecho de mostrar el ombligo ante el público le valió ser atacada por la Liga de la Decencia, que consideraba inapropiado su espectáculo, pero nunca le avergonzó presentarse con sus pareos y pequeños atuendos.
“Lo único que descubrí era el ombligo. Estaba tapado lo más importante”, dijo Tongolele a The Associated Press en una entrevista en su casa en la colonia Condesa en 2014. “Hay que bailar libre, pero hay que tener el oído para hacerlo”.