El 8 de Marzo
Los ecuatorianos pueden enorgullecerse del éxito alcanzado por sus mujeres en todos los campos de la vida. Alba Calderón de Gil, Isabel Herrería, Ana Moreno, Nela Martínez, Dolores Cuacango, Dora Durango, Luisa Gómez de la Torre y muchas otras más fueron seres de una riqueza espiritual envidiable en cualquier parte del mundo. Mucho ha cambiado en el país gracias a la lucha de estas valientes, inteligentes y hermosas damas que el siglo pasado dedicaron sus vidas para conquistar buena parte de las condiciones sociales actualmente existentes.
Ecuador fue tal vez el país de América Latina donde la aceptación a Hitler y al Tercer Reich se manifestó con más fervor, algo a lo que estas mujeres se opusieron convocando al pueblo ecuatoriano a luchar por la libertad. Vivieron su juventud cuando, debido a la favorable predisposición de los gobiernos de entonces, el nacionalsocialismo empezó a influenciar directamente en los ecuatorianos de esa tendencia, que organizaban por las calles del país marchas masivas en las que se entonaban loas y cánticos a esta ideología.
En ese entonces, Walter Giese, Führer en Quito de este movimiento, fue condecorado con la “Orden Nacional al Mérito en el Grado de Caballero” por el gobierno de Mosquera Narváez, distinción que le dio la Cancillería Ecuatoriana “por servicios especiales al país” y que fue entregada a Giese por el Canciller, Julio Tobar Donoso, quien a su vez había sido condecorado por el Tercer Reich con la “Gran Cruz de la Orden del Águila Alemana”.
Nela Martínez escribe sobre lo que pasaba en su juventud algo que pudo ser suscrito por cualquiera de ellas: “Dentro del gobierno… cobran vigencia los métodos nazis de represión… Se ponen pues a la orden del día la persecución, la cárcel, los confinamientos, las torturas, las prohibiciones para frenar o destruir el Movimiento Anti-Nazi… La vieja superchería anticomunista… volvió a ser valedera para el liberalismo en el poder. Los militantes antifascistas que luchaban por la paz, en contra de la guerra, experimentaron los tormentos que sufrían, en aquella época, los patriotas en cada país ocupado.”
Pero a pesar de la represión de la dictadura de Arroyo del Río, las ideas de estas patriotas triunfaron con la Gloriosa Revolución del 28 de mayo de 1944, cuando en Guayaquil el Ejército y el pueblo se tomaron el Cuartel de los Carabineros y la nación ecuatoriana dio un paso más en la conquista de su segunda independencia.
Desde esta columna, ahora que se celebra los 114 años desde que en la II Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas se consiguiera el sufragio universal y la igualdad de derechos ante la ley para todas las mujeres y que esta fecha, el 8 de Marzo, fuera declarada el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, sueño por el que lucharon mujeres de la talla de Clara Zetkin, Rosa Luxemburgo y Aleksandra Kolantái, se rinde merecido homenaje a este grupo de gloriosas mujeres que además fueron esposas dignas, madres ejemplares y leales combatientes por la democracia.
¡Viva el 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer!
Por: Rodolfo Bueno