La ‘Asociación de Couriers Familiares Ecuatorianos’ Pide suspender temporalmente el 4X4
Javier Flores, Ecuador News
El pasado Viernes 6 de Junio, en el Centro Comunitario GINARTE, se realizó una rueda de prensa, la cual estaba liderada por el Presidente de la Asociación de Couries, Bryan Arcos, lo acompañaban César Carrera, Antonio Arizaga y David Santillán, ante los medios de comunicación que se hicieron presentes y comunidad migrante ecuatoriana residente en New York.
Bryan Arcos, dijo que los migrantes están cansados de que se tome decisiones sin tenerlos en cuenta, una medida que parece insignificante puede afectar a miles de ecuatorianos, el compromiso de luchar lo tienen todos los líderes: “Un día que el migrante no pueda usar su derecho, es un derecho que nunca tuvo”.
También recalcó regresar a la categoría G, pero con la facilidad de registrarlo. “El día de hoy tuve un acercamiento con el Cónsul de Queens Kar Atamaint, quien me dio respuestas más concretas, lamentablemente Cancillería no ha realizado ninguna campaña de registro. La próxima semana los couriers ya tenemos que empezar a cobrar este impuesto, porque el tiempo de tránsito de la carga no llegaría para antes del 16 de este mes que es cuando empieza a regir”.
A continuación, presentamos una carta abierta a la comunidad, la cual indica varios puntos muy importantes que deben ser tomados en cuenta.
New York, 7 de Junio de 2025.
Carta abierta a la comunidad.
Por medio del presente, en calidad de Presidente de la Asociación de Couriers Familiares Ecuatorianos (ASOCFE), escribimos esta carta con el fin de exponer nuestra profunda preocupación ante la reciente emisión de la Resolución COMEX-006-2025, la cual impone una taza arancelaria de $20,00 USD a los paquetes enviados por la modalidad aduanera 4×4, afectando como daño colateral a la comunidad migrante ecuatoriana.
Desde el 2021, los migrantes de han visto obligados a utilizar la categoría B (destinada a compras de comercio electrónico) en lugar de la categoría G, creada específicamente para envíos familiares, debido a obstáculos administrativos, entre ellos el deficiente funcionamiento sistema de registro de Cancillería y la falta de mecanismos ágiles de validación consular.
La imposición de esta tasa arancelaria supone una carga desproporcionada para nuestros compatriotas en el exterior. Muchos de ellos no han podido registrarse correctamente, en especial aquellos que migraron recientemente y no estaban obligados a hacerlo desde 2021. Manifestamos de igual manera que muchos ciudadanos irregulares, temen que su información sea compartida con las autoridades extranjeras, especialmente con el Departamento de Immigration and Customs Enforcement (ICE).
Los migrantes hemos sido un pilar fundamental para el país antes, durante y después de la pandemia. Contribuimos al sustento de miles de familias ecuatorianas desde el exterior, y lo hacemos con orgullo, sacrificio y compromiso. Por ello, solicitamos que se nos garantice un trato digno y justo, como ecuatorianos que somos, sin trabas desproporcionadas que afectan nuestro derecho a mantener vínculos familiares y aportar a la economía nacional.
Por todas las preguntas expuestas a continuación pedimos se SUSPENDA temporalmente esta Resolución:
• Pedido de Información al Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana (Cancillería).
a. Aclaración sobre el registro del migrante en la plataforma:
• Qué información será requerida
• Qué documentos serán exigidos para comprobar el estatus del migrante.
• Qué plan operativo existe para procesar miles de nuevos registros consulares en los Consulados Ecuatorianos.
• ¿Está prevista la asignación de personal adicional y recursos para garantizar un procesamiento eficaz y oportuno?
• Que garantías se han dado a la comunidad migrante respecto a la protección de sus datos personales ante las autoridades extranjeras, especialmente de EEUU.
• Pedido de información al COMEX sobre los siguientes puntos:
• Qué mecanismos de consulta o socialización se implementaron con la comunidad migrante previo a la aprobación de la Resolución No. 006-2025.
• Por qué no se estableció un plazo transitorio razonable para permitir el registro de los ciudadanos ecuatorianos residentes en el exterior.
• ¿Es posible gestionar una suspensión temporal de la resolución hasta que se garantice la regularización de los registros y se minimice el impacto social?
Bryan Fernando Arcos Solano
Presidente Asociación de Couriers Familiares Ecuatorianos ( ASOCOFE )
Con esta misiva que compartió Bryan Arcos con Ecuador News, confirma su lealtad, trabajo honrado y desinteresado, y lucha constante para la comunidad ecuatoriana migrante radicada en los Estados Unidos, gracias al apoyo de líderes y activistas entre ellos César Carrera, Antonio Arizaga, Marco Alcocer, David Santillán, entre otros.



