Tren de Ecuador recorre otra vez la ruta Nariz del Diablo

Durante un mes se realizarán las pruebas en esta ruta de 12 kilómetros.
Varios medios de información, etre estos El Comercio, informaron que la ruta turística ferroviaria Nariz del Diablo inició pruebas este sábado 5 de julio. Este tramo ferroviario es reconocido como uno de los trayectos más extremos del mundo.
La intención es evaluar la calidad de su recorrido de 12 kilómetros entre Alausí y Sibambe. Esta emblemática ruta, vital para el turismo en Chimborazo, busca restablecer de forma regular un servicio suspendido desde 2020.
El Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) y el Municipio de Alausí trabajaron en acciones técnicas y administrativas que posibilitan el inicio de estas pruebas. Con ello, se avanza en la recuperación del patrimonio ferroviario del Ecuador, impulsando una actividad clave para el desarrollo económico de Alausí y Chimborazo.
Para garantizar una operación segura y eficiente de la ruta ferroviaria Nariz del Diablo, el MTOP destinó el uso de bienes ferroviarios valorados en 23 millones de dólares. Además, se invirtieron 685 000 dólares. Esos recursos fueron destinados para operativizar la vía férrea. Entre las acciones ejecutadas se destacan el reemplazo de rieles y durmientes.
Otros trabajos fueron la limpieza de derrumbes, desbroce de maleza y la construcción de muros de contención. Esta tareas son fundamentales para la operación segura de este tramo ferroviario icónico de Ecuador.
Experiencia de ensueño
El recorrido en la Nariz del Diablo transcurre entre montañas, precipicios y paisajes andinos únicos, realizando el zigzag característico en el monte Pistishí.
Es una experiencia que convierte a este tren en un producto de turismo ferroviario estratégico para la región. Alausí, que está ubicada a 2 285 metros sobre el nivel del mar, espera con estas pruebas dinamizar nuevamente el turismo. Es una de sus principales fuentes de ingreso.
El gobierno de Alausí ha invitado a los turistas y ecuatorianos a participar en este mes de pruebas comprando sus boletos. Este proceso de pruebas permitirá afinar detalles técnicos y experiencia. Una vez que se cumpla este proceso se realizará el lanzamiento oficial de la ruta turística.
Una periodista extranjera hace un tiempo disfrutó de las maravillas que ofrece este recorrido en tren. Lo plasmó en un artículo que amos a reproducir en algunos de sus apartes. Ella se llama Amy Atland:
Debido a la pandemia de Covid-19, todos los trenes turísticos de Ecuador dejaron de funcionar y el sitio web gubernamental que vendía boletos desapareció. De hecho, hoy redirige a un sitio web de dudosa procedencia… no recomendamos visitarlo y hemos eliminado todos los enlaces. Pero incluso antes de la pandemia, el sistema ferroviario corría el riesgo constante de colapsar. Tiene un historial de paradas y reinicios. Gobiernos anteriores han subvencionado considerablemente esta popular atracción turística para cubrir los altos costos de mantenimiento y garantizar precios asequibles para turistas internacionales y ecuatorianos. La línea conocida como la Nariz del Diablo se encuentra en una situación particularmente problemática: fue la vía férrea más difícil de construir del mundo por una razón y su mantenimiento sigue siendo muy costoso.
La tradición local cuenta la historia de un anciano con una enorme nariz que se apareció a los obreros de la construcción para advertirles de los peligros de la construcción de la vía. Desapareció antes de que nadie pudiera identificarlo. Muchos residentes creen que era un demonio que tentaba al pueblo para que detuviera la construcción del tren y le pusieron su nombre a la línea. Quizás su malevolencia aún prevalece y provoca los problemas constantes que provocan el cierre de esta línea.
La reapertura de la Nariz del Diablo hará populares a los políticos entre los residentes que esperan revitalizar sus negocios turísticos. ¡Y atraerá pasajeros, como siempre ha sido! Antes de la pandemia, atraía a 60.000 visitantes al año. Este es uno de los complementos más solicitados para los tours en los Andes Centrales de Ecuador.
Por ahora, no se sabe cómo comprar boletos con anticipación. Por lo tanto, si desea tomar el tren de Alausí a la Nariz del Diablo, le recomendamos contratar una agencia de viajes, un guía turístico o un operador turístico local para que le guíe. ¡Mire, este proyecto ya está canalizando fondos hacia la mano de obra local!
El viaje en tren a la Nariz del Diablo ofrece una excelente oportunidad para contemplar el impresionante y montañoso paisaje de Ecuador. También es una gran oportunidad para que los niños aprendan un poco de historia mientras juegan a ser conductores. En definitiva, es un viaje ideal para familias.
La historia
Este tramo del sistema ferroviario ecuatoriano se completó en 1908 para conectar la ciudad costera de Guayaquil con Quito, la segunda capital más alta del mundo. La pared vertical de roca conocida como La Nariz del Diablo fue la parte más difícil de construir del ferrocarril y en su época se la conocía como el «ferrocarril más difícil del mundo». Parecía imposible construir la vía por la empinada ladera de la montaña.
La solución fue construir la vía en la ladera de la montaña en un zigzag cerrado, como las curvas cerradas de un sendero. El tren sube la colina y, en lugar de dar la vuelta en la curva, invierte la dirección para el siguiente tramo, avanzando con la parte trasera. El tren zigzaguea casi un kilómetro completo subiendo por la Nariz del Diablo y regresa de la misma manera.
Durante muchos años, el tren prestó servicio de Guayaquil a Riobamba y luego a Quito. Sin embargo, en 1997, las intensas condiciones climáticas de El Niño dañaron tanto la vía que ya no pudo utilizarse.
La nariz del diablo hoy
El tramo de vía entre Alausí y Sibambe, un tramo de casi 12 kilómetros, está abierto al turismo y disponible para cualquiera que se anime a la aventura.
El tren es una locomotora relativamente moderna que tira de antiguos vagones de ferrocarril bellamente restaurados. Algunos de los vagones son tipo coche de turismo, mientras que otros son coches descubiertos. Nuestros boletos para el viaje en tren salían a las 11:00 a. m., lo que nos dio tiempo para disfrutar del desayuno que nos proporcionó la hostería donde nos alojamos y, al mismo tiempo, disfrutar de un tranquilo viaje a Alausí. Para los aventureros madrugadores, también hay un tren que sale a las 8:00 a. m. y regresa a las 10:30 a. m.
El pueblo de Alausí es pintoresco, colorido y divertido para fotografiar. Asegúrate de planificar algo de tiempo para pasear.
¡Las vistas de las montañas durante el viaje en tren fueron aún más impresionantes! Fue una aventura muy pintoresca de dos horas y media. El tren se detuvo en el pequeño pueblo de Sibambe, donde comimos algo y disfrutamos de un espectáculo de danza tradicional antes de regresar a Alausí.
Consejos para este viaje
Nuestra familia decidió alojarse en Huigra, en la Hostería Eterna Primavera, a una hora en coche de Alausí. Cerca se encuentra un eco-lodge con jardines y alojamiento rústico, Cabañas Samay Mágico. Como alternativa, mucha gente se aloja en Riobamba, a una hora y media de distancia. Algunas excelentes opciones de alojamiento incluyen el histórico Hotel Hacienda Abraspungo, a las afueras de la ciudad, y el antiguo Hotel Río, de estilo colonial, en el centro. Para quienes cuidan su presupuesto, el hostal local, Villa Bonita Hostel, tiene excelentes reseñas.
Si suele marearse en el coche, le recomendamos tomar algún medicamento antes de conducir por las montañas desde Alausí hasta Huigra, ya que las carreteras son muy sinuosas.