Presidente Daniel Noboa planea un referéndum para reabrir una base militar estadounidense en Manta

Corresponsalía de Ecuador News en Quito y agencias asociadas
El presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, anunció que se celebrará un referéndum nacional a finales de 2025 para decidir si se permite el regreso de una base militar estadounidense a la ciudad costera de Manta.
«La instalación de bases militares extranjeras es una de las prioridades de mi gobierno para fortalecer la cooperación internacional en materia de seguridad», declaró Noboa al periódico italiano Corriere della Sera durante una reciente gira por Europa.
Añadió que el apoyo también podría provenir de países europeos para ayudar a Ecuador a combatir el crimen organizado transnacional.
La Asamblea Nacional de Ecuador aprobó el 3 de junio una enmienda constitucional parcial para levantar la prohibición vigente en el país sobre las bases militares extranjeras. La Constitución vigente declara a Ecuador un «territorio de paz» y prohíbe este tipo de instalaciones.
La enmienda aún requiere la aprobación de la Corte Constitucional y un referéndum nacional para su entrada en vigor. El ejército estadounidense operó una base en Manta hasta 2009, cuando una nueva constitución adoptada durante la presidencia de Rafael Correa prohibió las instalaciones militares extranjeras, alegando una violación de la soberanía nacional.
Al defender su propuesta, Noboa afirmó que el narcotráfico no se puede combatir de forma aislada.
«El 40% de las exportaciones de droga de Ecuador se destinan a Estados Unidos y otro 40% a la Unión Europea», declaró.
Advirtió que Ecuador está siendo atacado por «más de 50.000 hombres y mujeres armados que siembran el terror, atacan la sociedad, barrios y cárceles. Su objetivo es imponer un poder paralelo al Estado. Eso se ajusta a la definición de terroristas».
Informes oficiales e independientes muestran que durante la operación militar estadounidense en Manta, de 1999 a 2009, las incautaciones anuales de cocaína promediaron 24.421 kilogramos, un aumento de casi el 500% en comparación con años anteriores.
El pico se produjo en 2009, cuando las autoridades incautaron 66.181 kilogramos. de cocaína, según datos de las Naciones Unidas.
Ya está en marcha
Mario Pazmiño, exjefe de inteligencia militar en Ecuador, afirmó que la construcción ya está en marcha en Manta, pero que la naturaleza de la instalación planificada aún no está clara. Añadió que, dados los estrechos vínculos entre Noboa y el presidente estadounidense Donald Trump, es probable que la reapertura ya se haya acordado, «lo que no significa necesariamente que será una instalación estadounidense en suelo ecuatoriano».
«El regreso de Estados Unidos a Manta y otros lugares es un paso positivo para nuestra cooperación contra el narcotráfico en el Pacífico», declaró Evan Ellis, profesor de la Escuela de Guerra del Ejército de Estados Unidos. Añadió que la medida ha generado «malentendidos en la prensa y ha sido distorsionada por la izquierda».
Ana María Cordero, exministra anticorrupción del presidente Guillermo Lasso, afirmó que Estados Unidos probablemente intentará instalar una plataforma de radar en la base de Manta para rastrear el narcotráfico. Legisladores de la oposición en Ecuador, en particular del movimiento Revolución Ciudadana fundado por el expresidente Rafael Correa, se han opuesto a la reapertura de la base, argumentando que representaría una pérdida importante del control nacional y un retroceso para la condición de Ecuador como «territorio de paz».
Argumentan que la cooperación en materia de seguridad no debería requerir bases militares extranjeras en territorio ecuatoriano, sino basarse en acuerdos específicos para obtener apoyo técnico o de inteligencia.
El puerto de Manta se encuentra a 25 millas náuticas de una ruta de tráfico internacional y a unas 24 horas por mar del Canal de Panamá, un punto estratégico en las rutas del narcotráfico hacia Centroamérica y Norteamérica.
Los militares pueden cumplir diferentes labores.