Alias ‘Fito’, ahora sí a responder por sus delitos

Anna Longares (METRO) y Despachos combinados de Ecuador News
El primer ecuatoriano extraditado a Estados Unidos, José Adolfo Macías Villamar, alias Fito, ya tiene su boceto de audiencia. Justamente, en la diligencia de este lunes, se declaró no culpable de los cargos federales de tráfico internacional de drogas y armas.
La declaración tuvo lugar en la Corte Federal del Distrito Este de Nueva York (EDNY), donde Macías Villamar fue notificado formalmente de las acusaciones en su contra.
El dibujo fue realizado por la artista Jane Rosenberg donde aparece el abogado Alexei Schacht, hablando junto a su cliente, Fito, durante su comparecencia ante la jueza de instrucción, Vera M. Scanlon.
El boceto se refiere a un dibujo que representa visualmente una audiencia judicial, generalmente realizada por artistas autorizados, ya que las cámaras a menudo no están permitidas en las salas de audiencia.
En la imagen se captura la atmósfera y los momentos clave de la audiencia, transmitiendo la personalidad de los participantes y la tensión del ambiente.
En total, son siete cargos sobre tráfico de armas, tráfico de estupefacientes y conspiración relacionada con ambas actividades, pero no se incluyen entre ellos los de asesinato.
Todos ellos están relacionados con el transporte de grandes cantidades de cocaína por parte de su organización ‘Los Choneros’ para ser distribuidos luego por el mexicano Cartel de Sinaloa hacia Estados Unidos, principalmente.
Extraditado durante la noche del domingo desde Ecuador en el primer caso de este tipo que se produce entre Ecuador y EE.UU., ‘Fito’, de 45 años, se mostró tranquilo ante la magistrada y pidió, a través de su abogado, ser revisado por un médico porque alegó sufrir de artritis, hipertensión y las secuelas dejadas por varias esquirlas de bala en su cuerpo.
‘Un infierno en la Tierra
Desde 2019, el Metropolitan Detention Center (MDC) de Brooklyn, donde estará retenido Adolfo Macías “alias Fito”, ha sido retratado por reclusos y activistas como un verdadero “infierno en la Tierra”.
Alojando a unos 1 200 reclusos en un espacio con severo hacinamiento, la cárcel enfrenta denuncias por infestación de ratas y cucarachas, negación de servicios básicos, violencia diaria, aislamiento extremo y cortes de electricidad que dejaron a internos sin calefacción ni agua caliente durante días.

¿Qué condiciones estructurales y de seguridad hacen del MDC Brooklyn una de las cárceles más temidas de EE.UU.?
El MDC Brooklyn opera en parte dentro de un antiguo edificio naval adaptado, con zonas como la Special Housing Unit (SHU) donde reclusos permanecen confinados hasta 23 horas diarias, en celdas de aproximadamente 3 x 2 metros, equipadas con litera de acero, lavabo, inodoro y aire contaminado.
Las celdas del SHU tienen plomería filtrada que deja charcos de agua estancada y excremento visible, sin ventilación ni iluminación natural.
Violencia, negligencia médica y condiciones de higiene
Reclusos reportan peleas sangrientas que incluyen cuchillos improvisados (“shanks”), asesinatos y agresiones recurrentes.
La negligencia médica es crónica: requisiciones para dolor o condiciones crónicas tardan semanas en atenderse.
Durante un corte eléctrico en invierno de 2019, más de 1 600 internos quedaron sin calor, luz o agua caliente durante más de una semana — muchos sufrían de enfermedades respiratorias y fueron obligados a dormir sin mantas adentro de celdas heladas…
También se han mostrado fotografías con comidas infestadas de gusanos o larvas, evidencia de grave descomposición sanitaria.
‘Supervisión escasa y problemas estructurales
Desde 2019, el Departamento de Justicia y el Inspector General han documentado fallos de gestión, fragmentación de políticas entre unidades y falta de comunicación en turnos, mientras que solo hay un psiquiatra para miles de internos con necesidades mentales. Además, el Defensor Legal NAACP reportó que muchos internos estuvieron días sin calefacción ni electricidad, sin atención médica y sin medios para comunicarse .
Alias ‘Fito’ la pasará muy mal en este lugar.
Fotografía de un dibujo realizado por la artista Jane Rosenberg donde aparece el abogado Alexei Schacht (2i), hablando junto a su cliente, el narcotraficante ecuatoriano José Adolfo ‘Fito’ Macías (i), durante su comparecencia ante la jueza de instrucción, Vera Scandon (arriba), este lunes en un tribunal de Nueva York (EE.UU.).
Fuerzas armadas custodian al narcotraficante José Adolfo ‘Fito’ Macías (c), durante su traslado desde la cárcel la Roca hasta la Base Aérea Simón Bolívar este domingo, en Guayaquil.
Ecuador autorizó en tiempo récord la extradición del narcotraficante ‘Fito’ a EE.UU. tras su fuga y recaptura.
La terrible cárcel en Brooklyn donde permanecerá durante un buen tiempo el delincuente ecuatoriano.
‘Fito’ después de su recaptura. Ahora ha sido extraditado.
El narcotraficante José Adolfo ‘Fito’ Macías, es trasladado desde la cárcel la Roca hasta la Base Aérea Simón Bolivar. Previamente fue peluqueado.