Tras al menos 15 asesinatos en 12 horas

Manabí en peligro
Las Fuerzas Armadas de Ecuador desplegaron 2.000 militares en la costera provincia de Manabí tras registrarse al menos 15 asesinatos en 12 horas, en un repunte de violencia atribuido a un enfrentamiento entre Los Choneros y Los Lobos, las dos bandas criminales más poderosas del país, a raíz de la recaptura del narcotraficante José Adolfo Macías Villamar (‘Fito’), capo del primer grupo.
Corresponsalía de Ecuador News en Quito y agencias asociadas
La provincia de Manabí, en el occidente de Ecuador, experimenta un rebrote de violencia tras el asesinato de Leonardo Briones, alias ‘Mexicano’.
De inmediato empezaron a producirse actos violentos en muchas zonas, que las autoridades empezaron a investigar. Creen, y es la prirmera hipótesis, que están ocurriendo actos de venganza y ajustes de cuentas.
«Se ha intensificado la presencia del Bloque de Seguridad (formado por las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional) en los sectores conflictivos, accesos viales, puertos, barrios y zonas comerciales», informó el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas del país.
Los militares realizarán control de armas, munición y explosivos en patrullajes a pie de calle y puntos fijos de vigilancia, además de actividades de inteligencia en Manabí, una de las siete provincias de Ecuador en las que se mantiene el estado de excepción decretado por el presidente, Daniel Noboa, contra el crimen organizado desde que a inicios de 2024 declaró al país bajo «conflicto armado interno» para contrarrestar la escalada de violencia.
La seguidilla de asesinato comenzó con la matanza en la ciudad de Manta de cuatro personas, acribilladas en mitad de la vía pública por un grupo de hombres armados con vestimentas militares.
Entre los muertos se encuentra Leonardo Briones, cabecilla de ‘Los Lobos’ y señalado como pieza clave en el entramado de lavado de dinero de esta banda criminal; su esposa Génesis Mendoza, así como dos militares que ejercían de sus escoltas y que, según las Fuerzas Armadas, ambos estaban en situación de retiro.
Lo que se sabe de la masacre
Se trató aparentemente de una muestra poder de ‘Los Choneros’ contra sus grandes rivales dentro del mundo criminal, tras la detención el pasado 25 de junio de alias ‘Fito’ a las afueras de Manta, cuna y bastión de este grupo de delincuencia organizada.
Pocas horas después fueron acribilladas cinco personas en un prostíbulo del cantón (municipio) de Jaramijó, aparentemente en una venganza contra Los Choneros bajo la firma de la banda criminal Los Pepes, lo que presuntamente fue respondido horas después con otra matanza que dejó seis muertos y un herido en el cantón de Montecristi.
Ese mismo día también fueron asesinados en Manabí un policía y un guardia penitenciario, mientras que esta misma semana la Policía localizó los cinco cuerpos sin vida (maniatados y en avanzado estado de descomposición) de un grupo de jóvenes, originarios de Manta, que habían salido de paseo unos días a Puerto López, otra ciudad de la región.
Solo la ciudad de Manta registra más de 260 muertes violentas en lo que va de año, un aumento relacionado -según las autoridades- con las organizaciones criminales vinculadas al narcotráfico.
A inicios de 2024, Noboa elevó la lucha contra el crimen organizado a la categoría de «conflicto armado interno», con lo que pasó a catalogar a las bandas de delincuencia organizada como «terroristas» para contrarrestar una escalada de violencia que ha puesto al país a la cabeza de Latinoamérica en índice de homicidios, con un promedio superior a un asesinato por hora desde inicios del presente año.
Declaran en emergencia
Por otra parte, El Comité local de Operaciones de Emergencias (COE) de Ecuador declaró el domingo en emergencia al municipio de Playas (suroeste) tras el asesinato de al menos nueve personas en un ataque armado a un local perpetrado el sábado de la semana anterior.
En la resolución de la declaratoria «por inseguridad» se especifica que se mantendrá hasta «un máximo de sesenta días» y señala que habrá tres días de luto en memoria de las víctimas, quienes estaban en un local jugando billar cuando fueron atacadas.
La resolución también incluye la suspensión de las fiestas que estaban previstas por el aniversario del municipio, situado en la provincia costera del Guayas, una de la más afectadas por la violencia en la nación andina.
Además, exhortó al Ministerio de Educación que implemente la modalidad virtual en las escuelas y colegios por el lapso que dura la emergencia.
La Fiscalía General del Estado inició una investigación previa por el asesinato de nueve personas en el billar del barrio Santa Isabel, si bien la prensa local se ha referido a más víctimas mortales y a que supuestamente los familiares retiraron los cadáveres antes de la llegada de la Policía.
Entre los fallecidos está un profesor de fútbol de la Prefectura del Guayas, según confirmó el sábado su titular, Marcela Aguiñaga.
La Policía recabó al menos 80 restos de bala en el lugar del crimen, mientras que las autoridades investigan las grabaciones de cámaras de seguridad y celulares.
En redes sociales circularon videos en los que se aprecia el velatorio de cinco amigos de infancia que fueron asesinados en el ataque del sábado.
A inicios de 2024, el presidente Daniel Noboa elevó la lucha contra el crimen organizado a la categoría de «conflicto armado interno», con lo que pasó a catalogar a las bandas de delincuencia organizada como «terroristas».
Ello para contrarrestar la escalada de violencia que ha puesto al país a la cabeza de Latinoamérica en índice de homicidios, con un promedio superior a un asesinato por hora en los primeros meses del presente año.
Los militares vigilan estrictamente la zona de los recientes conflictos.
Leo Briones, alias Mexicano, fue asesinado con su esposa y dos custodios en Manta la tarde del miércoles 16 de julio de 2025. El hecho pudo incrementar la violencia, según piensan las autoridades. (Composición de Ecuavisa).
Las Fuerzas Armadas de Ecuador desplegaron 2.000 militares.
El gobierno ha decidido luchar con todas sus fuerzas para derrotar a la violencia.
La vigilancia es constante. Muchas prevenciones se han tomado.