ECUADOR NEWS TUVO LA OPORTUNIDAD DE DIALOGAR CON MISHEL MANCHENO, PRIMERA VICEPRESIDENTA DE LA ASAMBLEA NACIONAL
«Vamos a regular las Fundaciones en Ecuador con la Cuarta Ley Urgente»
Javier Flores, Ecuador News
Mishel Andrea Mancheno Dávila, abogada y política, quien se desempeñó como Secretaria del Presidente Daniel Noboa Azín en el año 2023, estuvo de visita en New York, atendiendo varios compromisos, entre ellos, y con una gran participación en el Foro de Mujeres New York, Libertad y Emprendimiento, evento que fue organizado por la Agencia Consular del Ecuador en Queens, con su Cónsul Kar Atamaint y su Vice Cónsul Bladimir Quito, también fue parte de los invitados especiales del 42th Desfile Ecuatoriano que se realizó por la conmemoración de los 216 de la Independencia del Ecuador, gracias al Comité Cívico Ecuatoriano de New York, presidido por Oswaldo Guzmán.
Ecuador News tuvo la oportunidad de dialogar con la Primera Vicepresidenta de la Asamblea Nacional del Ecuador.
• ¿Hablemos un poquito de usted?
• Mi nombre es Mishel Mancheno, soy la primera Vicepresidenta de la Asamblea, miembro del CAL Consejo de Administración Legislativa, y estoy en la Comisión de Desarrollo Económico, donde se tratan las leyes económicas urgentes enviadas por el ejecutivo.
• ¿Cuál es el motivo de su viaje aquí a los USA?
• Primero reunirnos con nuestra gente, reunirnos con las mujeres emprendedoras con las que hemos tenido un evento bastante valioso para poder escucharlos y entender todos los procesos que ellas han tenido particularmente, en su decisión de emigrar y de cómo sienten a Ecuador cercano a través de los servicios que tienen en el Consulado aquí en New York.
• Usted fue electa por cuatro años, cuáles son sus prioridades como Primera Vicepresidenta de la Asamblea?
• Así es, fui elegida Asambleísta por los próximos cuatro años, y dos años como Primera Vicepresidenta.
La agenda legislativa está enmarcada con varias urgencias y necesidades que tiene el país, pero principalmente el tema de seguridad, nosotros ya hemos aprobado tres leyes económicas urgentes del Señor Presidente de la República Daniel Noboa, estamos ya en el tratamiento de la cuarta ley, esa es la agenda legislativa, siempre trabajándola en conjunto, hombro a hombro, con los dos poderes del estado, y particularmente en mi provincia como representante de Chimborazo, hay que recordar que esta provincia se dedica en su mayoría al tema agrícola y ganadero, y el 52% de su población está en las zonas rurales, lo que necesita es leyes y normativas que mejoren el sistema tanto de riego, como el precio justo y la tecnificación en nuestros campos, recordemos que en cada mesa de los ecuatorianos 6 de 10 productos, provienen del campo.
• ¿Háblenos un poco acerca de la cuarta ley urgente que tienen en la Asamblea?
• Actualmente estamos tratando la cuarta ley económica urgente, enviado por el Señor Presidente de la República Daniel Noboa a la Asamblea Nacional, que es la ley de transparencia social, que busca esta ley, es que varias fundaciones dejen de utilizar el dinero para lavado u otras actividades que no es la finalidad de la fundación, considero que la decisión de servir a adultos mayores, a niños, a personas con discapacidad es una labor muy noble, pero muchas veces por la falta de regulación termina esto desviando a temas de lavado de dinero u otras actividades fuera del enfoque que tiene cada fundación, eso es lo que se busca con este proyecto de ley, que se regulen las fundaciones, que tengan todo en orden, que tengan registros de los ingresos y egresos, si tienen todo esto no tienen por qué temer.
Existen alrededor de 70.000 fundaciones registradas en el país, de las cuales solo se encuentran activas 60.000, y gran parte de los aportes internacionales que llegan a las fundaciones se centran solo en Quito y Guayaquil, entonces claramente necesitamos una regulación para poder tener en orden las actividades de estas fundaciones. Está semana que viene vamos a tener el primer debate en la Asamblea y esperamos que se tengan los votos de los Asambleístas para que sea aprobada.
• ¿Usted piensa que con este recorte de puestos en el sector público ayuda de alguna manera la economía del país?
• A mí me encanta hablar mucho de este tema, esta ley que se implementó y estas decisiones valientes que se están tomando frente a la depuración de varias instituciones, primero corresponde un cambio de concepto en lo que es estabilidad laboral, porque ahora la estabilidad laboral depende de la eficiencia, ya no de un tipo de contrato si uno tiene un nombramiento definitivo, si tiene un nombramiento provisional, o un contrato ocasional, ya no, como en cualquier lugar del mundo la estabilidad laboral depende de que tan efectivo es uno en su trabajo, si uno da resultados, si uno está listo para responder a las necesidades que tiene en su espacio de trabajo, si uno entiende lo que es ser servidor público no tiene por qué tener miedo a esto.
Van a haber evaluaciones, por supuesto que las van a hacer en tres meses, seis meses, dentro del sector público, pero yo siempre lo digo el que nada debe nada teme, y cuando uno está listo no tiene miedo a ninguna evaluación, pero lastimosamente yo puedo ver que muchas de las personas están contrarias a esta toma de decisión, pero esa es la gente que ha estado calentando un puesto.
Aquí voy a ser muy sincera, no solo me ha pasado a mí, estoy segura que le ha pasado a muchísimos ecuatoriano, que vamos a realizar un trámite y nos dejan tres horas esperando con un sol, llegamos a la ventanilla y el funcionario se va otras tres horas a almorzar y cuando regresa nos dice que la copia ya no era como él quería, justamente eso es lo que queremos evitar y queremos tener un estado más eficiente y que los servicios públicos funcionen para los ecuatorianos, una herramienta o una decisión importante para poder llegar a esta efectividad en el servicio público es depurar a los funcionarios que son malos elementos, el país tiene muy buenos elementos, muy buenos funcionarios públicos, pero así también tenemos otros quienes no quieren un progreso para el país.
• ¿Tiene usted alguna frase personal?
• Todo se basa en esfuerzo y dedicación, y con eso es que yo me levanto todos los días siendo creyente que eso lo que a uno le lleva lejos.
• ¿Ha contado con el apoyo de su familia?
• Si por supuesto yo me he dedicado al servicio público durante toda mi vida, he tenido la oportunidad de trabajar en varias carteras de estado, he estado en el Ministerio de Salud, Ministerio de Inclusión Económica y Social, en el Ministerio de Trabajo, en agencias como el Registro Civil, agencia de control, he trabajado en el Municipio, y toda esa experiencia en el sector público me hizo estar preparada para asumir este reto como Asambleísta, porque muchas veces si bien es un cargo por elección popular, pero tenemos que estar preparados para poder representar y sobre todo dar respuesta a las necesidades que tenemos de nuestra gente.
• ¿Cómo se vería usted en los próximos diez años?
• Es una pregunta incierta, nadie sabe, pero estoy segura de que en algún espacio sirviendo a mi país como lo he hecho toda la vida.
• ¿Cómo la ha recibido la comunidad ecuatoriana aquí en los USA?
• Con mucho afecto, con mucho cariño, tengo una gran emoción, es la primera vez que estoy aquí en el Consulado, y algo que recalcó es que me doy cuenta que nuestra gente no sienten que esto es una oficina, se sienten como que esta es su casa, no sólo viene a tratar un trámite administrativo propio de los temas de migración, todo lo contrario aquí veo que tienen un apoyo, tienen varias opciones de información a como establecerse cuando llegan a este país, no solo se viene con una maleta de ropa, se viene con una maleta de inseguridades desde miedo y preocupaciones, he podido palpar que aquí nuestra gente tiene ese respaldo, de saber que aquí cuentan no solo con el tema administrativo, sino también cuentan con el tema psicológico.
• ¿Con esta conexión que ha tenido con la comunidad ecuatoriana, la tendremos nuevamente por acá?
• Espero que sí, la verdad estoy fascinada de poder compartir en este evento de mujeres emprendedoras, realmente fue una actividad bastante sentida, porque pudimos palpar de que la mayoría abrieron sus corazones y también de muchas situaciones duras que pasan para uno poder llegar a donde han llegado, para poder tener el sustento para nuestras familias y eso motiva muchísimo a seguir continuando estos espacios. Como lo dije en el evento, nosotros somos el ejemplo de muchas generaciones, y aun siendo jóvenes, muchas veces somos juzgados por ser jóvenes pensando que eso es sinónimo de inexperiencia lo cual no es, nosotros tenemos esa responsabilidad de hacer llegar el mensaje a las generaciones venideras.
• Con todos estos nuevos cambios de Migración aquí en los USA, ¿cuál es su opinión?
• Es un tema que si necesita implementarse varias regulaciones para que la gente se sienta más segura pero lo que yo sí les puedo decir enfocándome en Ecuador, es que ellos siempre van a tener su casa con las puertas abiertas para poder recibirlos, y también los servicios que se tienen en otros países de parte de los Consulados del Ecuador, por parte del Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana van a ser enfocados en el bienestar de nosotros como comunidad ecuatoriana.
• ¿Cuál es su mensaje para la comunidad ecuatoriana migrante residente en los USA?
• Yo les quiero hacer llegar un mensaje bastante sentido y claro, y es que el Presidente de la República Daniel Noboa Azín, está tomando decisiones acertadas, muy valientes para poder enfrentar muchas problemáticas que dejaron gobiernos anteriores. Ya se siente un ambiente totalmente distinto en el país, hay cambios, está mejorando. el riesgo país sigue bajando, los inversionistas siguen apuntando a ir al Ecuador, lo cual genera más empleos, entonces son varias decisiones que ya se están palpando en el bienestar de la gente pero esto continúa, es un avance progresivo que ya su tiempo también, las políticas como estado, las políticas como gobierno, tienen su tiempo de aplicación y su tiempo de efectividad y confiamos en nuestro presidente, yo les puedo decir a nuestros migrantes, que confíen, que se están tomando decisiones acertadas no solamente para los que están en territorio ecuatoriano, sino para los que están lejos de casa también.