El cabecilla criminal Fede regresa a prisión en Ecuador tras ser recapturado en Colombia

Pronto será extraditado
El cabecilla criminal ecuatoriano Rolando Federico Gómez Quinde (‘Fede’) fue devuelto el pasado fin de semana a Ecuador para ser nuevamente encarcelado, tras haber sido recapturado en Medellín (Colombia) luego de permanecer más de tres meses prófugo desde su fuga de la Penitenciaría del Litoral, la cárcel más antigua, poblada y peligrosa del país andino.
Despachos combinados de Ecuador News
‘Fede’, líder de Los Águilas, una facción de Los Choneros, la banda criminal más antigua que opera en Ecuador, fue entregado por las autoridades colombianas a sus pares ecuatorianos y llevado a Ecuador en un avión de la Policía ecuatoriana que aterrizó en el aeropuerto de Guayaquil en torno a las 2.45 hora local (7.45 GMT del sábado 4 de octubre).
Desde el aeropuerto fue trasladado bajo un fuerte despliegue policial a La Roca, la cárcel de máxima seguridad de Ecuador, reservada para los delincuentes más peligrosos del país, en la que también estuvo recientemente el narcotraficante José Adolfo Macías Villamar (‘Fito’), líder de Los Choneros, hasta que fue extraditado a Estados Unidos.
El cabecilla de Los Águilas se encontraba prófugo desde el 21 de junio, cuando se fugó de la Penitenciaría del Litoral vestido con un uniforme militar que presuntamente consiguió con la complicidad del personal de seguridad de la prisión.
Por ese motivo fueron procesadas por la Fiscalía un total de 22 personas, entre ellos 19 militares, por supuestamente haber facilitado la fuga de ‘Fede’, que estaba en prisión preventiva desde finales de enero, cuando fue detenido en un operativo donde se le encontraron fusiles de asalto, balas de grueso calibre y drogas.
La fuga de ‘Fede’, calificada como una «traición» por parte del presidente de Ecuador Daniel Noboa, se dio pocas semanas después de la recapturado de ‘Fito’, el madamás de Los Choneros, quien fue hallado en un búnker subterráneo de una población cercana a la ciudad de Manta, tras año y medio prófugo desde que también protagonizase una sonasa fuga desde la Cárcel Regional de Guayaquil.
El Gobierno llegó a ofrecer una recompensa de hasta un millón de dólares a quien diese información que facilitase su recaptura.
El ministro del Interior de Ecuador, John Reimberg, confió en que ‘Fede’ pueda ser extraditado a Estados Unidos de la misma forma que se hizo con ‘Fito’, cuando se convirtió en el primer ecuatoriano en ser entregado a la Justicia estadounidense desde que recientemente se eliminase esa prohibición en la Constitución.
Siguen a cuñada
En una comparecencia ante la prensa, el comandante general de la Policía Nacional de Ecuador, Pablo Dávila, explicó que la pista que «resultó determinante» para la recaptura de ‘Fede’ fueron los movimientos migratorios de su cuñada, María Belén Mendoza Andrade, quien «se desplazó varias veces a Colombia donde fue utilizada como un nexo de contacto».
‘Fede’ fue sorprendido por la Policía colombiana en una operación encubierta en un edificio de Medellín, donde en un primer momento el cabecilla criminal presentó una cédula de identificación ecuatoriana falsa para confundir a los agentes.
«La operación fue desarrollada en coordinación entre la Policía Nacional de Ecuador y el bloque de búsqueda de Colombia y la Armada colombiana, articulando inteligencia sobre su entorno familiar, domicilios y movimientos migratorios», dijo Dávila.
El comandante enfatizó en que ‘Fede’ tiene «un historial delictivo de asesinato, tráfico de drogas y armas y asociación ilícita».
Las bandas criminales están señaladas como las causantes de la escalada de violencia sin precedentes que afecta a Ecuador, situado a la cabeza de Latinoamérica en índice de homicidios, en una tendencia que se ha recrudecido este año con un promedio de un asesinato por hora en este 2025, pese al «conflicto armado interno» declarado por Noboa desde inicios de 2024 contra el crimen organizado.
Las cárceles son parte de esta crisis de violencia, dominadas por las bandas criminales y militarizadas posteriormente por Noboa al decretar el «conflicto armado interno» y sucesivos estados de excepción para intentar tomar control sobre ellas.
Su actual actividad
Tras conocer que la Policía de Colombia capturó en Medellín a Rolando Federico Gómez Quinde, alias ‘Fede’, el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, aseguró que los capos de ese país no tienen lugar donde esconderse.
«Hoy los números siguen hablando: 11 objetivos de alto valor están tras las rejas, incluido alias ‘Fede”’ Ecuador no retrocede. Aquí manda la ley, no las mafias», indicó en su cuenta de X.
Y es que este hombre sería, nada más y nada menos, que el sucesor de José Adolfo Macías Villamar, alias ‘Fito’, principal cabecilla de ‘Los Choneros’ y considerado como el Pablo Escobar de ese país.
A alias ‘Fede’, según el director de la Policía de Colombia, general Carlos Fernando Triana, fue ubicado en Medellín justo 72 horas después de haber abatido en Rionegro a alias ‘El Ecuatoriano’ a quien señalan de ser el enlace de esa organización criminal transnacional con el ‘Clan del Golfo’.
«La acción conjunta, efectuada en Medellín, puso fin a diez años de historial criminal de uno de los mayores dinamizadores del tráfico de drogas desde Ecuador y Colombia hacia Estados Unidos, incluido en el cartel de los más buscados del vecino país, por cuyo paradero se ofrecía hasta un millón de dólares de recompensa», indicó el oficial.
Gómez Quinde escogió a Medellín no solo porque sentía seguridad en la ciudad. De acuerdo con las autoridades, el hombre también vino a hacer negocios ilícitos.
«El fugitivo se encontraba en la capital antioqueña generando alianzas multicriminales con cabecillas locales e internacionales para establecer nuevas rutas de tráfico de estupefacientes», aseguró el general Triana.
Esta información habría sido confirmada por los tres presuntos delincuentes que capturaron en el mismo operativo en el que dieron de baja a ‘El Ecuatoriano’.
De hecho, no se descarta que estos hombres hayan dado información relevante a los organismos de inteligencia de Colombia y Ecuador para dar con el paradero de su máximos jefe.
Por su parte, el ministro del Interior del Ecuador, John Reimberg, reveló que alias ‘Fede’ quiso despistar a las autoridades presentando una identificación falsa.
«Este sujeto fue localizado en un barrio de esa ciudad con una cédula ecuatoriana y con otra identidad en la que constaba como Eder Alberto Estacio Gómez. No tendrán lugar dónde esconderse y se quedarán donde deben estar: tras las rejas», precisó.
Cárcel de El Litoral, de donde se fugó alias Fede, pagando mucho dinera personas que siguen en investigación.
Fede utilizaba una cédula falsa.