Ecuador es siempre centro de destacadas noticias de la ciencia
La ciencia en todos sus ángulos tiene a Ecuador como un permanente productor de noticias. Siempre hay algo que tratar.
Osos andinos, vienen
de la misma población genética
Un estudio científico determinó que todos los osos andinos de Ecuador, a pesar de tener ciertas variaciones regionales, forman parte de la misma población genética, según informó el Instituto Nacional de Biodiversidad (Inabio).
Los investigadores, Manuel Ruiz-García, Armando Castellanos, Jessica Yanina Árias- Vásquez y Joseph Mark Shostell, examinaron muestras de pelo, sangre y heces recolectadas en 13 provincias del país, y realizaron tres tipos de análisis genéticos hasta dar con los resultados.
De esta forma, hallaron que la diversidad genética del oso andino en Ecuador es alta y saludable; que existen ligeras diferencias entre osos del norte y del sur de la nación (pero no lo suficientemente fuertes como para considerarlos poblaciones separadas); y anotaron que en el país debe existir un solo plan de manejo de conservación para toda la población.
Los científicos, de la Pontificia Universidad Javeriana, la Fundación Oso Andino, la Univesidad de Minnesota y el Inabio, señalaron que el oso andino es considerado una especie «paraguas» pues, al conservarlo, también se protege a muchas otras especies que comparten su hábitat, desde los páramos hasta los bosques montanos.
«En un contexto de cambio climático y pérdida de hábitat, esta investigación ofrece una base sólida para fortalecer la protección de uno de los animales más emblemáticos de Sudamérica», señaló el Inabio.
Los Andes tropicales es uno de los puntos críticos de biodiversidad más importantes del mundo, en el que habitan 45.000 especies de plantas, de las cuales 20.000 son endémicas, indicó Inabio en un comunicado. Añadió que contienen un conjunto diverso de animales entre los que destacan 980 especies de anfibios (670 endémicas), 1.700 aves (900 endémicas) y 570 mamíferos (entre 80 y 100 son endémicos). Entre las especies de mamíferos únicas se destacan el oso de anteojos u oso andino, distribuido en Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y el norte de Argentina.
Ecuador es uno de los 20 países más biodiversos del mundo, según datos del Inabio, debido a su ubicación geográfica estratégica, donde confluyen la cordillera de los Andes, la Amazonía y la «influencia de las corrientes oceánicas en sus costas».
Descubren más de 20 nuevas especies de
‘escarabajo vagabundo’
Describen 22 nuevas especies de escarabajo vagabundo en páramos y bosques de Ecuador: investigadores describieron veintidós nuevas especies de escarabajos vagabundos en los páramos y bosques montañosos de cinco provincias de Ecuador, según reportó el Instituto Nacional de Biodiversidad (Inabio).
El hallazgo se produjo en las provincias andinas de Pichincha, cuya capital es Quito; en Imbabura, Chimborazo y Carchi, además de en Pastaza, ubicada en la Amazonía ecuatoriana.
Sofía I. Muñoz-Tobar y Michael S. Caterino, del Inabio y de la Universidad de Clemson, en Estados Unidos, estuvieron varios años explorando los ecosistemas alto-andinos de Ecuador hasta dar con estas nuevas especies del género ‘Panabachia’.
Hasta ahora, tan solo se habían descrito dos especies de este tipo en tierras bajas de Panamá y Guatemala, aunque se conoce que están también en zonas que van desde México hasta Bolivia.
Estos escarabajos pertenecen a la subfamilia ‘Pselaphinae’, uno de los grupos de insectos más diversos del planeta con más de 1.600 especies conocidas, de acuerdo al Inabio.
Sin embargo, las variedades descritas constituyen una fracción mínima de la diversidad total, pues abundan los países hiperdiversos cuyos ecosistemas permanecen, hasta la fecha, casi inexplorados, señaló el Instituto.
Por ejemplo, Ecuador alberga solo 16 especies de ‘Pselaphinae’, mientras que Panamá, un país mucho más pequeño pero mejor estudiado, acoge más de 500. También se sabe que Colombia tiene al menos 88 especies.
Según el estudio, estas especies muestran diferencias en los caracteres secundarios de los machos, lo que evidencia «una radiación evolutiva ligada a ecosistemas de alta montaña«.
Los ecosistemas montañosos de los Andes del norte se caracterizan por un alto número de especies endémicas, en parte resultado de eventos geológicos complejos durante la formación de los Andes, así como las influencias de regiones adyacentes hiperdiversas de menor elevación, como la Amazonía y las zonas del Chocó, en el noreste de Quito, capital del país.
Además, Ecuador es uno de los veinte países más biodiversos del mundo, según datos del Inabio, debido precisamente a su ubicación geográfica estratégica, donde confluyen la cordillera, la selva y la «influencia de las corrientes oceánicas en sus costas».