FALLECIO PAULINA TAMAYO, LA ‘GRANDE DEL ECUADOR’
“La Grande del Ecuador, una leyenda de nuestra música, nos deja un legado que vivirá por siempre. Su voz queda en el corazón de todo un país. Gracias, por tanto, eterna Paulina (Tamayo), por siempre La Grande del Ecuador”. Este mensaje se publicó este martes, 21 de octubre de 2025, en las redes sociales de la cantante. La artista falleció a los 60 años.
En sus últimos momentos estuvo acompañada por su familia, que permaneció a su lado hasta el final. Su hermano, Willy Tamayo, compartió un emotivo testimonio en el que relató que tuvo “el honor de acompañarla a su encuentro con el Señor Jesucristo”, mientras le cantaba himnos y cánticos espirituales. “Hubo paz y amor. Sin dolor, la habitación se llenó de la gloria de Dios”, expresó.
Willy también agradeció por haber compartido la vida con “la niña, adolescente, mujer, dama y señora Panito Tamayo” y aseguró que, aunque su partida deja un vacío inmenso, “al coro celestial se sumó una voz invaluable”.
Paulina Tamayo fue aclamada en Ecuador. Pero, su música también llegó a países como Canadá, Estados Unidos, España e Italia.
Con una trayectoria de varias décadas, Paulina Tamayo se convirtió en símbolo del talento, la pasión y el amor por la música nacional. Su voz potente y su interpretación profunda la llevaron a conquistar escenarios dentro y fuera del Ecuador, representando con orgullo las raíces de su tierra.
Durante su carrera, Tamayo interpretó pasillos, albazos y sanjuanitos que hoy forman parte del patrimonio sonoro ecuatoriano. Sus canciones, cargadas de sentimiento y autenticidad, acompañaron generaciones enteras y la consolidaron como una artista única, respetada y querida por el público.
La canción más conocida de Paulina Tamayo es «Morena la ingratitud», seguida de cerca por «Nuestro secreto» y «Amor dolor». Estas canciones son consideradas de sus mayores éxitos y han alcanzado una gran popularidad.
Deja a dos hijos, Paola y Willie, a quienes consideraba los dueños de su corazón, la maternidad nunca detuvo sus sueños ni su carrera musical. Sus hijos la acompañaban desde temprana edad a sus conciertos, creciendo entre aviones, luces y aplausos.
Biografía – Paulina Tamayo
La Grande del Ecuador es el seudónimo con el que se le conoce a aquella niña que conquistó al público ecuatoriano desde los 5 años, su nombre, Paulina Tamayo.
La artista nació en Quito Ecuador el 14 de abril de 1965. A los 7 años, ingresó a la compañía del primer actor Ecuatoriano, Don Ernesto Albán, donde permaneció por 12 años y se convierte en la primera atracción artística de esta compañía. Para ella, Don Evaristo fue una figura crucial ya que le enseñó todo lo que tiene que ver con el mundo del espectáculo, pero, sobre todo, el sentido del arte. Después de esto, Paulina grabó algunos temas, entre ellos: los pasillos Imploración de amor, Fe perdida , el vals Mentiras, y el albazo Callecita de amor. Lo increíble es que todas estas composiciones fueron hechas por su Señora Madre, María Luisa Cevallos Paladines.
En su adultez, Paulina realizó giras internacionales donde compartió escenarios con grandes figuras de la música internacional como Alci Acosta, Roberto Carlos, Juan Gabriel, El Greco, Los Panchos, Lola Flores, Los Visconti, Daniel Santos, Leo Dan, Rocío Dúrcal, José Luis Rodríguez “El Puma” entre otros más. Después se convirtió en la embajadora del folclore Ecuatoriano y Latinoamericano, y visitó países como Argentina, Perú, Colombia, Brasil, Venezuela, Costa Rica, México, Canadá y EEUU.
Durante su vida artística gano varios premios nacionales e internacionales.
DESCANCE EN PAZ LA GRANDE DE ECUADOR, TE RECORDAREMOS SIEMPRE



