A LA HORA DE ESCOGER
No, no voy a referirme a procesos electorales o a alguna candidatura; para la hora en que este editorial se publique, ya sabremos cuales han sido los resultados electorales y tendremos noticia cierta sobre los nuevos alcaldes y prefectos, así como otras autoridades locales. A lo que quiero referirme es a la decisión que los jóvenes ecuatorianos deben tomar a la hora de elegir una carrera, un área de estudios, luego de terminar su bachillerato. Antes, en la época en que estudiábamos, ya había una inclinación dada por un bachillerato en el que teníamos que escoger un área, sea químico-biólogo, físico-matemáticos, sociales, comercio, etc., y luego venía la decisión personal, cómo quiera que ésta se presentase, como vocación personal, como influenciada por padres, amigos, familiares y maestros.
En los tiempos actuales, con la forma en que se da el ingreso a las universidades, no se trata solo de una escogencia personal, sino de los cupos que existan en las universidades y centros de educación superior, y también del puntaje obtenido.
Ese puntaje definirá si el estudiante se matricula finalmente en una de las opciones que coloca en su lista, y va a depender de esa calificación obtenida el si opta por carreras tan diversas como medicina, robótica o administración de empresas.
Una de las preocupaciones que nos embarga es si realmente lo vocacional es atendido y si esto influye en la alta deserción escolar que se presenta en las universidades ecuatorianas y en la calidad de profesionales que la universidad produce.
A LA HORA DE ESCOGER
Por Rosalía Arteaga Serrano
ExPresidenta Constitucional de la República del Ecuador
http://ecuadorinmediato.com/