Esposa de Assange clama por liberación
Apoyo total para Julian Assange al reiniciar el juicio de extradición a EE.UU., en la corte penal de Londres.
El lunes 7 de septiembre de 2020 inició el juicio más importante para el periodismo en la Corte Penal Central de Londres.
Todas las organizaciones de derechos humanos, asociaciones de periodistas, abogados, organismos y grupos jurídicos internacionales, médicos, activistas, amigos y miembros de la familia de Julian Assange, le han dado su respaldo y han reiterado su llamado a que se le libere, se quiten los cargos en su contra y no se le extradite; ya que su extradición sentaría un precedente nefasto para los periodistas, editores y publicistas en todo el mundo.
PETICIÓN EN DOWNING STREET
En la mañana del lunes, Christian Mihr y Rebecca Vincent de Reporteros Sin Fronteras junto a la novia de Assange, Stella Moris, entregaron una petición con 80 mil firmas en 10 Downing Street, la residencia oficial del primer ministro, solicitando a las autoridades británicas que no extraditen a Assange.
Los representantes de Reporteros Sin Fronteras señalaron que ellos creen firmemente que el caso de Assange está conectado a sus reportes de interés público y que su persecución tendrá implicaciones extremadamente preocupantes para la libertad de prensa y la protección de las fuentes periodísticas internacionalmente.
Los gobiernos de EEUU y el Reino Unido deben cerrar este caso políticamente motivado antes de que sus récords de libertad de prensa se manchen aún más, señaló Vincent, quien en un comunicado asegura que los representantes de RSF monitorearan las audiencias , aunque debido al corona virus y a las medidas de distanciamiento habrá poco espacio para los medios de comunicación y el público.
De igual manera los observadores de organizaciones no gubernamentales no tendrán garantizado el acceso en persona al juicio, cuya duración será de 4 semanas.
DOS DOCUMENTALES
Entre los eventos realizados recientemente por la campaña que pide la libertad y denuncia la persecución política del fundador de WikiLeaks se encuentran dos películas:
“The war on Journalism: The case of Julian Assange” del cineasta y periodista Juan Passarelli, quien dijo puso lo fundamental en los 30 minutos que dura el filme.
Quitó las falsedades, tergiversaciones, toda la distracción. En el filme aparecen personas que gozan de gran reputación en sus respectivas profesiones como Nils Melzer, John Pilger, Iain Overton, Margareth Sullivan, entre otras voces que se escuchan evaluando el caso más importante de libre expresión en nuestras vidas.
La otra película titula: “No Extradition” del realizador Pablo Navarrete, es un documental que sigue los pasos de John Shipton, el padre de Julian Assange, durante varios meses mientras hace campaña para evitar que su hijo sea extraditado y lograr su liberación de la prisión de máxima seguridad de Belmarsh, donde se encuentra desde el 11 abril de 2019 .
“NUESTROS NIÑOS DE LA EMBAJADA”
Así titula la portada de la revista dominical del periódico “The Sunday Times” publicada la víspera del juicio de extradición.
En esta publicación Stella Moris, la novia de Julian y madre de sus 2 hijos, Gabriel y Max, cuenta que conoció a Julian en el 2011 cuando WikiLeaks fue nominado al Premio Nobel de la Paz por publicar las filtraciones que exponen la realidad de la «Guerra contra el Terror» de la Administración Bush: El video Asesinato Colateral, los Diarios de Guerra Afganos, los Registros de Guerra de Irak y Cablegate. Irónicamente por estas publicaciones el periodista australiano enfrenta 18 cargos por los que podría ser condenado a 175 años de prisión.
LONDRES
Por Lic. Doris Noboa,
Corresponsal de Ecuador News en Londres
Para ver más noticias, descarga la Edición
www.ecuadornews.com.ec