El número de muertos asciende a 22

El número de muertos asciende a 22 después del aluvión de la carga en Quito
La tarde del 31 de Enero, la ciudad de Quito fue testigo de un fuerte aguacero en La Gasca, ubicada en la parte noroccidental de la urbe, tormenta que ha afectado decenas de familias en este sector, tanto viviendas, como negocios, y lo más triste y doloroso son las personas fallecidas que ya suman 22, según el Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias del Ecuador SNGREE y la Policía.
También se ha podido confirmar decenas de heridos, 20 personas desaparecidas y muchísimos daños materiales en este sector.
El Presidente Guillermo Lasso, durante un vuelo que lo trasladaría hasta La China, dijo que están coordinando acciones con todas las autoridades locales, y están advirtiendo de nuevos y futuros sucesos sino de toman las debidas medidas de seguridad y prevención a futuro, terminó diciendo que hará un seguimiento constante de todo lo está aconteciendo, tragedia que ha enlutado varías familias capitalinas.
“Doy Gracias a Dios que pude salir con vida” Por su parte el Vicepresidente del Ecuador, el Dr. Alfredo Borrero dijo “Nos solidarizamos con las familias afectadas por el deslave en el norte de Quito y expresamos nuestro más sentido pésame por las vidas perdidas en
esta catástrofe”. Es una tragedia que enluta al país, estamos actuando y apoyando a las víctimas desde cada cartera de Estado.
El Alcalde de la capital Metropolitana Santiago Guarderas, entidades de gobierno y municipios colindantes, se han unido para ejecutar acciones coordinadas en el sector afectado. Una gran cantidad de militares apoyan en la búsqueda de sobrevivientes, removiendo toneladas de lodo, piedra y escombros a tempranas horas del Martes.
El Servicio Nacional de Riesgos y Emergencias del Ecuador, anunció que las Fuerzas Armadas movilizaron 60 efectivos, para apoyar las labores de búsqueda y rescate entre los escombros, junto a miembros del Cuerpo de Bomberos de Quito y la Policía.
Alrededor de 25 miembros del Grupo de Operaciones Especiales y policías llegaron al sector afectado para colaborar en la búsqueda y rescate de más víctimas.
La corriente lodosa arrasó con todo lo que encontró a su paso, afectando viviendas y locales comerciales, con un intenso frío, que ha dejado una gran cantidad de daños y pérdidas materiales. La Prefectura de la provincia ofreció maquinarias necesarias para este tipo de desastre y ayuda al Ayuntamiento de la ciudad, para apoyar en las labores de rescate y remoción de escombros. Según informes del ECU-911, algunas zonas de las provincias de Cotopaxi y Los Ríos, también han sido afectadas por el desbordamiento del caudal de sus ríos.
Este aluvión ha generado una cantidad de reacciones entre actuales y ex oficiales electos. El ex Alcalde Augusto Borrero dijo, ahora urge respuesta articulada de todos los niveles y el apoyo y solidaridad para las familias afectadas.
Calificando a la situación que aconteció en el sector de La Gasca como una verdadera tragedia. El ex candidato presidencial Pedro José Freile pidió explicaciones a las autoridades municipales, sobre si se hizo un mantenimiento a las quebradas, sabiendo que se acercaba la época de lluvias,” este no será el último suceso en Quito sino se toman medidas a tiempo”, terminó diciendo Freile. Daniela Chacón ex Concejal del Cabildo Quiteño, calificó a este suceso como una noticia muy dolorosa, recordando que este es un problema de muchos años, al igual que el ex candidato Freile dijo que cada vez será más grave sino se toman acciones. El arquitecto urbanista Francisco Carrión por su parte cuestionó la cantidad de veces que se ha producido este fenómeno en la zona occidental de la ciudad.
No es la primera vez que un desastre similar afecta este sector, ya que esta área tiene riesgos matrices desde la década del 60 del siglo pasado. A medida que ha ido creciendo Quito, con ello los problemas asociados a riesgos naturales se han ido incrementando, tanto en el sector de La Gasca, como en San Carlos, así lo confirman investigadores nacionales y extranjeros. Existen quebradas donde se acumula agua, en las cuales no se ha hecho nada para prevenir a futuro, desastres de esta naturaleza, como sucedió hace 47 años en el sector de la Comuna, por la pendiente de la avenida La Gasca.
Tan pronto se difundió la presencia de este desastre que ha afectado a muchas familias, se activaron los puntos de donación para los damnificados del aluvión de La Gasca, con comida, ropa y vituallas, también ofrecen ayuda a los animalitos heridos y perdidos. Las entidades públicas e iniciativas privadas se han activado para la recolección de donaciones que puedan servir a decenas de personas que las necesitan.
El Ministerio de Inclusión Económica y Social MIES hábito un centro de acopio al Centro de Desarrollo Infantil Manuela Cañizares.
La Cámara de Comercio de Quito recibe ayuda también en su sede en la capital, al igual que la Fundación Cecilia Rivadeneira y otras entidades que se han ido sumando.
TEMA DE PORTADA
Por Javier Flores
Ecuador News
Para ver más noticias, descarga la Edición
www.ecuadornews.com.ec