Un ecuatoriano entre las víctimas
39 muertos en incendio en centro de inmigración en México
Más de tres docenas de inmigrantes, entre ellos un ciudadano ecuatoriano, murieron en un incendio en un centro de detención en el norte de México, informaron al amanecer de este martes funcionarios de inmigración.
El incendio estalló el lunes por la noche en el Instituto Nacional de Migración (INM), una instalación en Ciudad Juárez, ubicada cerca de la frontera de Estados Unidos al sur de El Paso, Texas.
Un total de 39 personas han muerto y 29 heridos hasta el momento, confirmó el INM en un comunicado publicado en Twitter. Las personas que resultaron heridas fueron trasladadas a cuatro hospitales cercanos para su atención inmediata, dijo el INM.
El INM informó que 68 hombres de América Central y del Sur se encontraban en las instalaciones de inmigración en el momento del incendio. Las autoridades estaban trabajando con otros países para identificar a todos los migrantes que murieron.
¿Qué causó el incendio?
Las autoridades no dieron a conocer de inmediato información sobre lo que pudo haber causado el incendio, pero el INM dijo que «rechaza enérgicamente las acciones que llevaron a esta tragedia» sin explicar más cuáles pudieron haber sido esas acciones.
Horas más tarde, se dio a conocer que un grupo de migrantes que temían ser deportados prendieron fuego a colchones en el centro de detención de inmigrantes, provocando el incendio, uno de los más mortíferos sucedido en un calabozo de inmigración mexicano.
El fiscal general del país ha iniciado una investigación, dijo Andrea Chávez, diputada federal de Ciudad Juárez, en un comunicado. La Comisión Nacional de los Derechos Humanos de México también fue alertada.
Después de que estallara el incendio el lunes por la noche, se colocaron filas de cuerpos bajo sábanas plateadas relucientes afuera de las instalaciones en Ciudad Juárez, que se encuentra frente a El Paso, Texas, un importante punto de cruce para migrantes. Ambulancias, bomberos y furgonetas de la morgue pululaban por el lugar.
En el momento del incendio, 68 hombres de América Central y del Sur estaban detenidos en las instalaciones, confirmó la agencia.
Los muertos y heridos se identificaron como originarios de Guatemala, Honduras, El Salvador, Venezuela, Colombia y Ecuador, siendo los guatemaltecos el mayor contingente, según un comunicado de la Fiscalía General de México.
El presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador confirmó que el incendio fue iniciado por migrantes en protesta después de enterarse de que serían deportados. “Nunca imaginaron que esto iba a causar esta terrible desgracia”, agregó López Obrador.
Carta abierta
Aparentemente, las tensiones entre las autoridades y los migrantes habían aumentado en las últimas semanas en Ciudad Juárez, donde los refugios están llenos de personas que esperan oportunidades para cruzar a los EE. UU. o que han solicitado asilo allí y están esperando el proceso.
Más de 30 refugios para migrantes y otras organizaciones de defensa publicaron una carta abierta el 9 de marzo que se quejaba de la criminalización de los migrantes y solicitantes de asilo en la ciudad. Acusó a las autoridades de abusar de los migrantes y usar fuerza excesiva para detenerlos, incluidas denuncias de que la policía municipal interrogaba a las personas en la calle sobre su estatus migratorio, sin motivo
El alto nivel de frustración en Ciudad Juárez se hizo evidente a principios de este mes cuando cientos de migrantes, en su mayoría venezolanos, intentaron cruzar a la fuerza uno de los puentes internacionales hacia El Paso, siguiendo falsos rumores de que Estados Unidos les permitiría ingresar al país. Las autoridades estadounidenses bloquearon sus intentos.
La agencia nacional de inmigración dijo el martes que “rechaza enérgicamente las acciones que llevaron a esta tragedia” sin más explicaciones.
El “uso extensivo de la fuerza en la detención migratoria conduce a tragedias como esta”, dijo Felipe González Morales, relator especial de las Naciones Unidas para los derechos humanos de los migrantes, a través de Twitter. De acuerdo con el derecho internacional, la detención de inmigrantes debe ser una medida excepcional y no generalizada, escribió.
A medida que México ha intensificado los esfuerzos para detener la migración a la frontera de EE. UU. bajo la presión del gobierno estadounidense, la agencia ha luchado contra el hacinamiento en sus instalaciones. Los calabozos de inmigración del país han visto protestas y disturbios de vez en cuando.
En octubre, migrantes en su mayoría venezolanos se amotinaron dentro de un centro de inmigración en Tijuana que tuvo que ser controlado por la policía y tropas de la Guardia Nacional. En noviembre, decenas de migrantes se amotinaron en el centro de detención más grande de México en la ciudad sureña de Tapachula, cerca de la frontera con Guatemala. Nadie murió en ninguno de los incidentes.
Retiene a decenas
México se ha convertido en el tercer destino más popular del mundo para los solicitantes de asilo, después de Estados Unidos y Alemania. Pero sigue siendo en gran parte un país por el que pasan los inmigrantes en su camino a los EE. UU. Retiene a decenas de miles de migrantes en una amplia red de centros de detención e intenta monitorear de cerca los movimientos en todo el país en cooperación con las autoridades estadounidenses.
Los solicitantes de asilo deben permanecer en el estado donde solicitan asilo en México, lo que resulta en un gran número de personas que se refugian cerca de la frontera sur del país con Guatemala. Decenas de miles también se encuentran en ciudades fronterizas con Estados Unidos, incluida Ciudad Juárez.
Se estima que 2200 personas se encuentran en estos momentos en los albergues de Ciudad Juárez, junto con más migrantes fuera que provienen de Venezuela, Nicaragua, Colombia, Guatemala, Ecuador, Perú y El Salvador, según el Centro Strauss para la Seguridad y el Derecho Internacional de la Universidad de Texas en Austin.
Investigan daños
El Gobierno del Estado de Chihuahua, al cual pertenece Ciudad Juárez, a través de un comunicado, lamentó los hechos ocurridos en las instalaciones del Instituto Nacional de Migración de la zona de Lerdo.
Por tal motivo, el Estado ha brindado desde el primer momento todo el apoyo requerido y necesario, para atender a las víctimas y familiares.
Y la delegación estatal de la Fiscalía General de la República (FGR) abrió una carpeta de investigación por los delitos de daños a propiedad ajena y homicidio, tras el incendio que ocurrió en las instalaciones del Instituto Nacional de Migración (INAMI) del puente Lerdo, confirmó un alto funcionario de la representación social.
Será investigado profundamente el origen del siniestro que causó la muerte de 39 personas, 28 de ellas de origen guatemalteco y 11 de otros países, quienes se encontraban confinados en el edificio A de las instalaciones de Migración, pero paralelamente se investiga la actuación de personal del INAMI.
No se descarta la posibilidad de establecer la responsabilidad que pudieran tener los encargados del recinto federal, quienes probablemente tardaron en abrir los accesos del espacio donde estaban confinados los migrantes, algunos de los cuales prendieron fuego a colchones, indicó el funcionario.
La carpeta está abierta y se va a establecer responsabilidades, se sigue trabajando en el inmueble por parte del área pericial y el trabajo va a extenderse todos estos días.
‘De todo le echan la culpa a los venezolanos’
Entre los migrantes hombres que se encontraban en el Instituto Nacional de Migración (INM) son oriundos de seis países.
Había una persona de Colombia, una de Ecuador, 12 de El Salvador, 28 de Guatemala, 13 de Honduras y 13 más de Venezuela, se informó oficialmente.
Otras personas migrantes acudieron de inmediato al exterior de las instalaciones del INM en el puente Lerdo, no sólo para sabr la suerte de amigos o familiares, sino que reclamaron por la xenofobia que se vive en la ciudad, en donde “de todo le echan la culpa a los venezolanos».
Por su parte, el alcalde Cruz Pérez Cuéllar aclaró que en este momento no hay ningún tipo de redada por parte del municipio, lo que han venido haciendo ha sido el cuidar de manera equilibrada la seguridad de las personas en las vialidades de la ciudad.
Pérez Cuéllar lamentó lo ocurrido y señaló que la versión principal de los hechos es que se motivó por una especie de amotinamiento por alguna inconformidad que probablemente serían trasladados.
Precisó que seguirán trabajando y respetando siempre los derechos humanos y atendiendo en el albergue Kike Romero donde se les da atención a las personas de movilidad.
El alcalde informó que se distribuyeron a los lastimados a los diferentes hospitales públicos y algunos privados cuando ya no hubo cupo, por lo que estarán atentos para que reciban mejor atención.
Los líderes de la iglesia católica en Ciudad Juárez, estuvieron convocando a la ciudadanía y a medios de comunicación a participar en una misa especial en el atrio de la Catedral como símbolo de solidaridad por la muerte de 39 migrantes.
Sería a las 12 del mediodía de ayer cuando se registre la misa que encabezará el obispo José Guadalupe Torres Campos, el padre Javier Calvillo, director de la Casas del Migrante y el sacerdote Eduardo Hayen, párroco de la Catedral.
Se tenía previsto que la homilía, serían para solidarizarse con los extranjeros que murieron durante un incendio en las oficinas del Instituto Nacional de Migración.
Aunque la Iglesia no ha dado un pronunciamiento oficial sobre estos lamentables hechos, si señalaron que se unen al dolor de las familias de los fallecidos.
“Este mediodía, estaremos oficiando la misa y convocamos a los ciudadanos a que se solidaricen”, en la Catedral al mediodía del martes.
ACTUALIDAD
Por el corresponsal de Ecuador News en ciudad de México
Para ver más noticias, descarga la Edición