EL PODER DE LA MENTE
Varios son los eruditos del estudio profundo de lo que puede hacer nuestra mente, y no es ahora, a sido a través de todos los tiempos, la historia ha dejado un sinnúmero de personajes cuales dejaron un legado muy significativo para las futuras generaciones, quedando en cada uno de vosotros indagar a profundidad las maravillas de nuestro cerebro, y aunque queramos o no aceptarlo a mi criterio existe para ello un Creador. No se trata simplemente de aceptarnos como si fuéramos un número más, quizás un individuo lleno de virtudes, o contradicciones propias de la naturaleza. Posiblemente si observamos al entorno nos daremos cuenta del papel que juega cada uno de vosotros; unos se lamentan por lo que están pasando, otros en cambio son conformistas, a diferencia de aquellos seres cuales luchan constantemente por ser mejores cada día y todo está en nuestra cabeza. Alguien dijo, somos el producto de nuestros propios pensamientos, nuestra vida está dada por cada momento aportado de forma continua en la búsqueda, quizás de ser nosotros mismos.
La mente es una herramienta muy poderosa, es competente y capaz de levantar sueños aparentemente imposibles, sentirse idóneo para determinado actuación en cualquier campo, solo debe creer que lo logrará. Así mismo, si no sabemos manejar apropiadamente nuestros pensamientos y sembramos dudas, miedos, darán como resultado un fracaso rotundo. Algunos científicos han demostrado que el cerebro es del todo moldeable (neuroplasticidad). Siendo este órgano de tan solo 1,4 kg de peso aproximado, es el encargado de controlar todas las funciones de nuestro organismo; y también cuenta con un aproximado de 86 mil millones de neuronas, estas células del sistema nervioso tienen la función de procesar y trasmitir información mediante señales eléctricas y químicas. En fin, hablar de las maravillas del cerebro nos queda corto.
Los grandes investigadores, científicos y neurocientíficos como Carl Jung, Sigmund Freud, William James, Napoleón Gill, Bruce Lipton, etc. Han demostrado a ciencia cierta la vinculación directa del poder del subconsciente, el impacto en nuestros pensamientos, emociones, voluntad y comportamientos en nosotros. Como ejemplo tenemos a un atleta de élite, cual debe prepararse a plenitud para un desafió competitivo; éste antes de empezar, ya visualiza cada paso, cada movimiento, hasta como debe respirar para llegar a la meta. Esta forma de pensar lo lleva a tener confianza en que lo logrará: la mente no distingue la experiencia real como la que imagina, lo que la convierte en una visualización directa de lo que posiblemente ocurrirá. Los sabios conocen que el poder de la mente no está en lo intelectual, sino en la capacidad para manejar los pensamientos hacia el desarrollo de actitudes positivas en bien de la humanidad.
Queda en cada uno de nosotros aprovechar al máximo lo que Dios no ha dado, conducir nuestros deseos mentales en un eslabón para ser mejores cada día. Y lo mejor de todo, cada ser humano puede hacerlo, es una de sus decisiones y determinaciones que debe tomar. ¿Lo hace usted?
Por: Dr. Manuel Díaz Córdova