“Nacimos en EE.UU., pero nos mudamos a Ecuador en busca de una mejor calidad de vida”
Irónicamente, mientras muchos ecuatorianos quieren ir a EE.UU., varios norteamericanos quieren viajar a Ecuador… La oleada de viajeros continúa.
Oficina de redacción
de Ecuador News en NY
Los estadounidenses hartos del alto costo de vida y la política divisiva se están mudando al extranjero en masa con la esperanza de una forma de vida más tranquila y económica.
“Recibimos una avalancha de solicitudes a mediados del año anterior, una especie de período de desaceleración de julio a mediados de octubre, ya que muchos viajaban en verano y otros querían esperar a ver cómo resultaban las cosas con las elecciones”, le dice Steve Corbin, asociado sénior y abogado de Harvey Law Group, una firma de abogados de inmigración, a Realtor.com®. “Desde los resultados de esas elecciones, hemos visto una oleada de consultas”.
Pero abandonar los EE. UU. no es para todos. Mucho depende de su personalidad, expectativas, capacidad para adaptarse a una nueva cultura, preparación y, por supuesto, dónde decida vivir.
Cómo una pareja pasó de una “jubilación de indigencia” a una vida llena de amor
En 2008, Edd y Cynthia Staton vivían una buena vida en Las Vegas. Tenían trabajos bien remunerados, ocho casas unifamiliares que alquilaban y una gran cartera de jubilación. Entonces llegó la crisis financiera.
“Perdimos nuestros trabajos, perdimos nuestras industrias, la industria hipotecaria implosionó, todo simplemente desapareció”, dice Cynthia. “Fue bastante terrible”.
“Nadie compraba nada porque nadie tenía dinero”, señala Edd, quien perdió su trabajo en la industria automotriz. “Me di cuenta de que tendríamos que hacer un cambio. Habíamos perdido demasiado, y demasiado rápido. Incluso si ambos encontrábamos buenos trabajos, éramos demasiado viejos para compensar lo que habíamos perdido. Estábamos destinados a una jubilación de indigencia”.
Con poco más de 60 años en ese momento, la pareja decidió que necesitaba mudarse a algún lugar con un costo de vida mucho más bajo.
Hicieron una lista de deseos para su nuevo hogar ideal: un clima templado, acceso a una buena atención médica, posibilidad de caminar y la misma zona horaria que sus hijos adultos en la Costa Este. También querían poder volar con relativa facilidad a los Estados Unidos.
Después de ver un blog en línea que promocionaba Cuenca, Ecuador, volaron allí para un viaje de exploración. “Estaba buscando todas las razones por las que no deberíamos mudarnos allí”, dice Cynthia.
Pero un mes después, no pudo encontrar ninguna.
Ecuador se está convirtiendo en un favorito de los expatriados
Ecuador fue votado como el destino número uno para expatriados durante los últimos dos años en la encuesta anual Expat Insider de InterNations, según la red global de expatriados.
Las ventajas de vivir allí incluyen un bajo costo de vida, una economía próspera, lugareños acogedores y un idioma nativo, el español, que los expatriados encontraron bastante fácil de aprender. Con un paisaje de gran biodiversidad que incluye la selva amazónica, las montañas andinas, las Islas Galápagos, así como ciudades modernas con una arquitectura espectacular, excelente comida y grandes comunidades de expatriados, Ecuador está ganando popularidad como destino para jubilados y nómadas digitales.
También tiene uno de los requisitos mínimos más bajos para un extranjero: debe demostrar un ingreso de solo $1,400 por mes, con $200 por cada persona independiente.
En general, los países prefieren ver ingresos regulares como el Seguro Social o pagos de pensiones en lugar de una gran suma en una cuenta bancaria. Pero hablar con un abogado de inmigración podría brindar más detalles.
Los Staton viven en Cuenca con la visa de jubilado, la más común para los jubilados extranjeros.
También es relativamente barato vivir allí. Los Staton, que han escrito una serie de libros sobre la vida de expatriados, alquilan un moderno ático de tres habitaciones y dos baños y medio con ascensor y terraza por 800 dólares al mes.
Pueden ir andando a los mercados de agricultores (el país tiene una temporada de cultivo durante todo el año), el clima se mantiene en el rango de 50 a 70 grados Fahrenheit y pueden elegir entre excelentes restaurantes y lugares de ocio.
Los Staton dicen que una de las desventajas es que no hay aeropuerto internacional, por lo que viajar a Estados Unidos no es tan fácil como esperaban originalmente.
La importancia de explorar su ubicación
A pesar de aterrizar en lo que ellos llaman un «pequeño paraíso», Edd señala que el expatriado promedio dura solo 3,5 años en su nuevo destino. “Hemos visto a muchas personas mudarse varias veces”, dice. “No tienen en cuenta cómo será su vida diaria”.
Mencionan a una pareja que conocían que se mudó a un pueblo costero de Ecuador y eran bastante felices hasta que se dieron cuenta de que estaban a una hora del hospital más cercano. Más tarde se mudaron debido a la condición médica del esposo.
“Estar cerca de la playa no importa si tienes una afección cardíaca”, dice Edd.
“Muchos expatriados no investigan adecuadamente o se mudan a algún lugar sin siquiera hacer un viaje de exploración”, dice Cynthia. “Un viaje de exploración no es unas vacaciones. Estás allí para averiguar si ese lugar puede soportar tu rutina diaria. El vecindario importa. Cada uno tendrá su propia lista de lo que es importante”.
Por ejemplo, algunos vecindarios serán más ruidosos que otros, otros requerirán caminatas extenuantes, algunos tendrán más tiendas de comestibles y restaurantes (o ninguno), y algunos atenderán a un grupo demográfico de mayor edad (o más joven).
La pareja recomienda dirigirse a las farmacias cercanas para verificar que tengan sus medicamentos en stock. “Vaya a ver a un médico”, recomienda Cynthia. “Asegúrese de tener lo que necesita en términos de salud”.
Cuenca, por ejemplo, está a gran altura, por lo que debe asegurarse de que sus pulmones puedan soportarlo. Además, no haga su exploración en verano y descuide el invierno; o visite la zona en la estación seca y olvide que hay una estación húmeda.
“Conocimos a una pareja que se mudó a Panamá”, dice Cynthia. “Eran felices hasta que llegó la temporada de lluvias y los insectos entraban a su casa para evitar ahogarse”.
Su hogar es igualmente importante. La pareja recuerda que en su antiguo edificio, un cuarto piso sin ascensor, veían rutinariamente a personas mayores mudarse que apenas podían subir las escaleras.
“Resoplaban y resoplaban”, dice Edd.
Presupueste su estadía
“Mucha gente ni siquiera calcula cuánto puede pagar”, se maravilla Cynthia. “Tienes que saber cuál es el alquiler o las cuotas de la asociación de propietarios, cuánto cuesta la comida, los servicios públicos, el coche o el transporte público, y los costes iniciales para obtener la visa, dónde alojarte mientras encuentras un lugar donde vivir”.
La pareja dice que Ecuador no tiene el típico servicio de listado múltiple. Encuentras un lugar para vivir estableciendo contactos con agentes inmobiliarios locales que te mostrarán los alrededores, y ninguno de ellos quiere trabajar en conjunto. Encontrar la vivienda perfecta puede llevar fácilmente meses.
Recomiendan unirse a grupos inmobiliarios de Facebook para la zona que te interesa, donde puedes hacerte una idea de cuál es un alquiler justo o un precio de venta. De lo contrario, como extranjero, es probable que acabes pagando más de lo que deberías.
Asegúrate de interrogar a tus agentes y a otros expatriados sobre las peculiaridades de la zona. Por ejemplo, dado que Ecuador puede ser propenso a apagones eléctricos, es posible que quieras una casa equipada con un generador.
No te mudes al extranjero si no puedes hacer esto
Hay un atributo que un expatriado exitoso debe tener, según la pareja: flexibilidad.
“Si te quedas estancado en tus costumbres y no toleras demasiado los cambios, la vida de expatriado no te resultará bien”, dice Cynthia. “Tienes que ser muy flexible, muy paciente”.
“Tengo una personalidad tipo A, y eso me costó mucho”, dice Edd. “Aquí, una cita es más bien una sugerencia. Mañana puede significar mañana, puede significar nunca. Tienes que desconectar tu cerebro norteamericano”.
¿Su último consejo? “Si no puedes adaptarte a una cultura diferente, quizá prefieras quedarte en casa”.
Un viaje de exploración también te permite ver un lugar como es en realidad, y no como lo presentan los medios de comunicación. La pareja desestima las historias que aparecen en la prensa sobre Ecuador en medio de una ola de violencia criminal.
“Qué tontería”, dice Edd riendo.
Edd y Cynthia Staton vivían una buena vida en Las Vegas, pero decidieron mudarse a Ecuador.
Una vivienda como esta utilizan los Staton en su nueva vida.
Ellos han escrito varios libros sobre su experiencia de viaje.
Cuenca ofrece permanentemente ofertas de vivienda.