¿Green card o ciudadanía en riesgo? EE.UU. podría negártelas si haces esto en redes sociales

El “sueño americano” podría terminar en adelante, quizás para muchos, de una manera inesperada, ya que Estados Unidos alista nuevas medidas para solicitantes de beneficios clave como la residencia permanente (green card), ciudadanía e incluso el asilo.
Quienes buscan el ajuste de estatus migratorio en cualquiera de las formas mencionadas, ahora tienen que considerar también sus actividades en redes sociales, pues el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) planea revisarlas.
Tales medidas responden a una de las órdenes ejecutivas del presidente Donald Trump, firmada el 20 de enero, justo el día que asumió el mando en la Casa Blanca.
¿Qué revisará USCIS en redes sociales de solicitantes de green card y asilo?
USCIS anunció la propuesta en el Registro Federal, pero todavía no es definitiva. La agencia abrió un período de comentarios públicos de 60 días antes de proceder a implementar las regulaciones.
En su iniciativa, USCIS plantea que las normas estarían alineadas con la orden ejecutiva de Trump bajo el nombre de “Proteger a EE.UU. de terroristas extranjeros y otras amenazas a la seguridad nacional y la seguridad pública”.
A modo de respuesta, USCIS decidiría otorgar los ajustes migratorios basándose en el análisis de publicaciones, interacciones y conexiones de los solicitantes en redes sociales, a fin de detectar supuestas inconsistencias entre la información proporcionada en los formularios y su actividad en las plataformas.
Las medidas buscan prevenir posibles fraudes por parte de los inmigrantes en sus peticiones. Sin embargo, por otro lado, podrían generar debate sobre temas sensibles como la información personal o la privacidad de los usuarios.
“Luego, entrando en los detalles de los perfiles en las redes sociales, no estoy segura de cómo los abogados de inmigración asesorarán a sus clientes sobre cómo rellenar estos formularios y qué tipo de información pueden o no proporcionar la gente en respuesta. Qué se considera realmente medios sociales y cuántas plataformas diferentes hay, aquí hay muchas incógnitas”, dijo Kathleen Bush-Joseph, analista política del Migration Policy Institute, en declaraciones a Newsweek.
USCIS defiende que su finalidad es la detección de inconsistencias en declaraciones, como los casos que aleguen persecución política, pero expresen apoyo de alguna forma al gobierno de su país en redes sociales, comprometiendo así su proceso de asilo.
También la agencia quiere identificar posibles vínculos con organizaciones criminales o extremistas, o cuando se declara una relación con un ciudadano estadounidense pero no hay indicios en sus redes sociales.
¿Quiénes se verán afectados por la revisión de redes sociales en trámites de inmigración?
La medida afectaría a millones de inmigrantes que busquen ajustes migratorios a través de los siguientes formularios:
▪ N-400 (Solicitud de Naturalización)
▪ I-485 (Solicitud de Green Card)
▪ I-589 (Solicitud de Asilo)
▪ I-131 (Documento de Viaje o parole)
▪ Otros formularios: I-192, I-590, I-730, I-751, I-829
¿Qué dice la orden ejecutiva de Trump?
En su orden ejecutiva del 20 de enero, Trump hace énfasis en determinar que quienes entran a EE.UU. con visa o piden algún beneficio migratorio no representen “una amenaza para la seguridad nacional o la seguridad pública”.
La orden recomienda “vetar y examinar en la mayor medida posible a todos los extranjeros que pretendan ser admitidos, entren o se encuentren ya dentro de Estados Unidos, en particular a aquellos extranjeros procedentes de regiones o naciones con riesgos de seguridad identificados”.