Un Domingo de Ramos muy especial para Daniel Noboa
El pueblo ha dictaminado que Daniel Noboa debe ser su gobernante para los próximos cuatro años. Son muchos los retos que debe cumplir, en especial lo de la seguridad.
Oficina de redacción
de Ecuador News en Quito
Con el 90% de los votos escrutados el domingo, cuando estamos preparando este informe de prensa, la presidenta del Consejo Nacional Electoral, Diana Atamaint, declaró a Daniel Noboa ganador, anunciando una participación del 83,76%, «superando el porcentaje de la primera vuelta».
La abogada de izquierda Luisa González, la principal rival de Noboa, rechazó los resultados y exigió un recuento. También había perdido contra Noboa en las elecciones de 2023.
El conservador Noboa ha hecho de la derrota de las pandillas y el narcotráfico uno de sus principales objetivos y ha utilizado tanto el ejército como la legislación para avanzar. Entre sus medidas se encuentra el inicio de la construcción de una nueva prisión de máxima seguridad y la declaración de varios estados de emergencia desde su victoria en las últimas elecciones, celebradas en 2023. Las cifras del gobierno muestran que se han registrado más de 1000 asesinatos en Ecuador desde principios de 2025.
Noboa también ha solicitado la ayuda de empresas y gobiernos extranjeros, especialmente de Estados Unidos. En marzo, anunció que Ecuador «estableció una alianza estratégica» con Erik Prince, fundador de Constellis, la contratista privada de defensa antes conocida como Blackwater, «para fortalecer nuestras capacidades en la lucha contra el narcoterrorismo».
El gobierno de Noboa se ha preparado para albergar a las fuerzas militares estadounidenses en una nueva base naval en la costa ecuatoriana y ha propuesto el levantamiento de la prohibición de bases militares extranjeras establecida cuando Ecuador revisó su constitución en 2008, según informó CNN.
Absoluta
normalidad
El jefe de la misión de observación electoral de la Unión Europea (UE) en Ecuador, el eurodiputado español Gabriel Mato, destacó la «absoluta normalidad» con la que se dio la jornada de votación.
El eurodiputado del Partido Popular (PP) señaló que los observadores de la UE pudieron constatar que los electores asumieron «con absoluta normalidad» la restricción impuesta para esta segunda vuelta de votar con teléfono en mano con el objetivo de evitar eventuales extorsiones hacia los electores.
Los comicios se llevaron a cabo en plena celebración del Domingo de Ramos, un día tradicionalmente muy respetado por los ecuatorianos.
En medio de esta curiosa mezcla de fe y pragmatismo, a un costado de la iglesia de Conocoto, en el sureste de la capital Quito, María Moposita, de 62 años, ataba con destreza ramas de arrayán, laurel, romero y otras hierbas para ofrecerlas a los fieles creyentes.
Alrededor de algunos recintos de votación se combinaron las típicas ventas de comida y el negocio de plastificar certificados de votación, con los vendedores de «ramos» por la Semana Santa.
Bajo el intenso aroma del incienso, decenas de fieles se congregaron en las misas para recibir la bendición de los ramos, mientras en los recintos electorales cercanos, la votación de la segunda vuelta presidencial avanzaba con notable fluidez.
En un recorrido por varias mesas electorales, reporteros de la agencia de noticias EFE constataron que los ciudadanos acataban la disposición del CNE, de no portar el celular dentro del recinto, cuya desobediencia acarreaba una sanción entre 9.870 y 32.900 dólares. Durante las primeras tres horas de votación, fueron detectadas al menos 17 personas que usaron el teléfono para fotografiar el voto, según el CNE.
OEA y UE avalan resultados
La misión de observación electoral de la Organización de Estados Americanos (OEA) en Ecuador avaló este lunes los resultados de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, que daban un amplio triunfo al presidente, Daniel Noboa, y se ofreció a recibir cualquier documentación que quiera presentar la correísta Luisa González, quien denunció «fraude» sin aportar pruebas y reclamó una investigación independiente. En un comunicado, la misión liderada por el excanciller chileno Heraldo Muñoz avaló los resultados presentados por el Consejo Nacional Electoral (CNE), que con un 97,33 % de actas escrutadas dan a Noboa un 55,65 % de votos válidos frente a un 44,35 % de González.
Asimismo, la misión de la OEA indicó que considera importante que se respeten las instancias institucionales establecidas para cualquier reclamo que pudiera existir y manifestó «su apertura para recibir documentación en caso de que cualquier actor lo considere pertinente».
El organismo internacional incidió en que «los sondeos previos y las encuestas a boca de urna demostraron no ser un elemento de predicción de resultados», como ya ocurriera en la primera vuelta de este mismo proceso electoral.
En la noche del domingo, el secretario general de la OEA, el uruguayo Luis Almagro, ya anticipó esta posición del organismo internacional al felicitar a Noboa por su reelección para el periodo 2025-2029 y señalar que darán seguimiento «a los procesos institucionales posteriores que pudieran darse» tras la denuncia de González.
En el caso de la UE, Anitta Hipper, portavoz de la jefa de la diplomacia comunitaria, Kaja Kallas, también felicitó a Noboa por su victoria y aseguró que los comicios se caracterizaron por la organización «ordenada».
Este martes estaba previsto que se publiquen los informes preliminares de las misiones de observación electoral de la OEA y de la Unión Europea (UE), las dos mayores delegaciones desplegadas en el país con cerca de 200 observadores.
Trump felicita a Noboa por su reelección
«Felicitaciones a Daniel Noboa, quien será un gran líder para el maravilloso pueblo ecuatoriano. ¡No los defraudará!», posteó el presidente de EE. UU., Donald Trump, en su plataforma Truth Social, adjuntando también un enlace a una noticia sobre la victoria electoral del dirigente ecuatoriano Daniel Noboa. El que fuera ya presidente de Ecuador, logró este domingo la reelección al cargo que sostenía desde el 2023.
A final de marzo, en plena campaña para las presidenciales, Noboa viajó a EE.UU. y se reunió con Trump en Florida. En un encuentro en el que, entre otras cosas, supuestamente jugaron al golf, Noboa pidió a Trump apoyo militar en la lucha contra el narcotráfico.
El reelecto presidente ecuatoriano asistió también a la investidura de Trump y otros actos relacionados en Washington el pasado 20 de enero, asegurando que hizo «historia» para su país.
Daniel Noboa pudo haberse beneficiado del aparato estatal
El margen de ventaja del reelegido presidente Daniel Noboa en Ecuador sobre su rival Luisa González, parece ser una sorpresa que algunos analistas justifican con el beneficio del aparato estatal, por ejemplo, en el caso de los subsidios entregados como presidente, opina Raphael Morán de la agencia RFI
Con 11 puntos de ventaja sobre Luisa González, Daniel Noboa, un empresario de 37 años e hijo de la familia más rica del Ecuador se impuso con amplio margen en las urnas. Ganó 1´200.000 votos entre las dos vueltas, un resultado que nadie había anticipado y que sorprende, pues en primera vuelta ambos candidatos estaban empatados.
Los electores de Daniel Noboa saludan su política de mano dura contra las bandas criminales del narco, que llevan a cabo una guerra sangrienta. Además, el rechazo al partido político de Rafael Correa, quien ha protegido a González, pudo haber dado peso en los comicios.
El presidente Noboa se benefició del aparato estatal para su campaña, pues saturó el espacio mediático con spots que defendían su balance político. Algunos analistas también se preguntan si la entrega de 14 bonos en lo que va del año pudo tener un efecto a su favor. Su gobierno repartió 14 ayudas sociales distintas en 2025, desde cheques puntuales de unos cientos de dólares a los jóvenes, a los damnificados de catástrofes naturales, o para los militares.
Un hombre de 109 años votó en recinto electoral de Ibarra
Decenas de electores mayores de 65 años acudieron este domingo, 13 de abril, a sufragar aunque ya no es obligación que lo hagan.
En varias ciudades del país se reportaron adultos mayores que acudieron a cumplir con el deber ciudadano durante la jornada.
Uno de los sufragantes de mayor edad acudió la tarde de este domingo a votar a la unidad educativa Manuel Reyes de Ibarra.
Allí se presentó José Chacón Perugachi, de 109 años. Con un familiar y apoyado de un andador, el adulto mayor acudió voluntariamente.
En un breve diálogo, Chacón dijo al canal Teleamazonas que no había tenido complicaciones para sufragar.
En redes sociales también hubo reportes de familias que acudieron con abuelos a votar tras la misa de Domingo de Ramos.
Cuenca fue una de las ciudades en las que se vio durante la mañana a adultos mayores que fueron a depositar su voto.
Daniel Noboa estuvo con su familia cumpliendo con su deber de votar.
Ni el mal tiempo en algunas regiones del país evitaron que la gente saliera.
Primero el deber religioso y después el deber ciudadano.
Algunos votantes debieron armarse de paciencia y con su celular… afuera.
Un militar ejerce su derecho al voto.
El ex canciller chileno Heraldo Muñoz representando a la OEA, avaló los resultados del domingo, al igual que la Unión Europea.
Otro envejeciente no se quedó en casa y salió a votar.
De acuerdo a los resultados del domingo, Ecuador ya no quiere más “correísmo” y por segunda ocasión la candidata Luisa González fue derrotada.