DON RAMÓN OBREGÓN Y JUANITA ESTRADA PROPIETARIOS DEL RESTAURANTE ANTOJITOS ECUATORIANOS
Está esquina en Brooklyn es muy conocida por la especialidad ecuatoriana que se vende aquí hace más de una década, lo que ha provocado un impacto en los vecindarios del área, a parar y poder disfrutar de su comida. Hoy tuvimos la oportunidad de conversar con sus propietarios.
– ¿Díganos quién son uste-des?
– Mi nombre es Ramón Obregón, junto a mi esposa Juanita Estrada, propietarios de Antojitos Ecuatorianos, tenemos aproximadamente doce años atendiendo a nuestros clientes.
– ¿De dónde surge la idea de formar este restaurante?
– Cuando nosotros venimos aquí a New York, pensamos en llevar a cabo un proyecto, en este caso queríamos tener nuestro propio negocio, pero como mi esposa trabajaba en un restaurante, decidimos tener nuestro propio local para manejarlo, esto antes era una cafetería, al comprarlo lo transformamos en un restaurante hace unos doce años.
– ¿El menú que Uds. ofrecen solo es comida ecuatoriana?
– La comida que nosotros brindamos a nuestra clientela es 100% comida ecuatoriana.
– ¿Cómo ha respondido la comunidad ecuatoriana al abrir este negocio?
– La mayoría de nuestros comensales dicen que se sienten como en casa, o sea en Ecuador, ya que nuestro sabor es puramente ecuatoriano preparado por manos ecuatorianas con ingredientes ecuatorianos y nuestra comida típica.
– ¿Este restaurante es de familia, por lo que escucho?
– Este restaurante nació como familia y sigue siendo como familia, mi esposa Juanita Estrada es la jefa, y yo su asistente y mano derecha del negocio, más mis hijos que colaboran aquí.
– ¿Cómo se verían Uds. en unos diez años?
– Gracias a Dios nos ha ido muy bien, gracias a mi esposa e hijos que siempre han estado aquí para salir adelante, ya dependerá de nuestros hijos, mi esposa y yo más bien vamos de retirada, ahora la responsabilidad de crecer como negocio como expandirnos será el papel de ellos quienes tomarán el timón para crecer, y el tiempo lo dirá.
– ¿Solo tienen este local?
– Alguna vez tuvimos tres locales, y nos iba muy bien, pero con la aparición de la pandemia, nos vimos obligados a cerrar dos de ellos y nos quedamos solo con este.
– ¿Este fue el primer restaurante que abrieron?
– Así es, primero abrimos este local, y después de un tiempo abrimos los otros dos restaurantes que como le indiqué la pandemia nos afectó tanto que tuvimos que cerrarlos.
– Para las personas que no conocen de este lugar, ¿cómo promocionarían a Antojitos Ecuatorianos?
– Les invitamos a saborear nuestros desayunos, almuerzos y meriendas 100% comida típica ecuatoriana, ese ha sido éxito que nos ha mantenido aquí por muchos años, también hacemos servicio a domicilio, más los platos a la carta que ofrecemos todos los días.
– ¿Un mensaje para la comunidad ecuatoriana residente aquí en los USA?
– Primeramente, quiero agradecerles a todas las personas que son nuestros clientes, gracias a ellos estamos aquí y hemos crecido, les gusta nuestra sazón y eso nos ha mantenido aquí por más de doce años, siempre estamos trabajando en mejorar nuestro menú por esa acogida que nos han brindado.
La esposa Juanita Estrada añadió que llegaron a este país con la ilusión de tener un negocio propio, se siente feliz por todo lo que han obtenido, con una gran clientela de diferentes países, y ese es el sueño de todo ecuatoriano, no solo de tener una casa, sino también de abrir su propio negocio, todos son bienvenidos finalizo diciendo doña Juanita.
Por su parte María Bermúdez de origen colombiano nos ratificó que se siente satisfecha de la sazón, quien viene todos los días a servirse la comida típica ecuatoriana del lugar, desde que se mudó a vivir al barrio, añadió que la atención de los empleados y sus dueños es única y muy especial.
CONVERSANDO CON LOS DUEÑOS DEL RESTAURANTE NUEVO DON FRANCISCO
Al cruzar la puerta de entrada, ya se puede percibir el olor a nuestra comida ecuatoriana, te reciben sus dueños y parte del personal, nos sentamos y empezamos a dialogar con ellos.
– ¿Quiero que se presente por favor?
– Mi nombre es Freddy Lituma, y mi esposa Genoveva González, somos los propietarios del Nuevo Don Francisco, nosotros tenemos este local desde el 2018 hasta la fecha.
– ¿Esta es la única locación que tienen?
– Sí efectivamente este es el único restaurante que tenemos.
– ¿Este local ya existía?
- Sí ya existía, nosotros compramos este local con ese nombre y así lo hemos mantenido.
– ¿Cómo nace la idea de Uds. de tener un restaurante?
– Fue como un sueño que siempre tuvimos, mi esposa trabajaba para los dueños anteriores y me comunicó que pusieron a la venta el negocio, y nos arriesgamos a cumplir ese sueño al comprar el restaurante.
– ¿Siendo este un barrio con muchos habitantes ecuatorianos, como ha respondido la comunidad?
– Muy bien, hemos tenido muy buena acogida de parte de nuestra gente, se ha hecho conocer y es famoso nuestro local, hasta ahora estamos bendecido con Dios por la buena aceptación de nuestro restaurante.
– ¿Cómo les afectó la época de la pandemia?
– Nos tocó fuerte, pero al mismo tiempo agradecidos, sobrevivimos y nos enseñó a ser más humanos y a compartir más con los seres queridos.
- ¿Cómo se verían Uds. en unos diez años?
– Nuestro sueño es expandirnos con otras locaciones ya sea en New York u otros estados, estamos pensando en eso, es una idea que estamos madurando.
– ¿Qué clase de comida sirven aquí?
– Preparamos comida tanto comida de la costa como de la sierra, ambas tienen mucha acogida.
– ¿Uds. si colaboran en la cocina?
– Por supuesto, tenemos un cocinero, pero mi esposa y yo nos involucramos mucho en la cocina, ponemos la sazón, mi esposa es de Azogues y yo soy de Sígsig.
– ¿Han pensado en aumentar más platillos en el menú?
– Sí incrementamos más platos y también sacamos los platos que menos se venden, es bueno siempre hacer ciertos cambios en el menú.
– ¿Cuál es el horario de atención?
– Estamos abiertos todos los días de 9:00 am a 11:00 pm, los fines de semana es cuando más ocupados estamos.
– ¿Para las personas que no conocen de la existencia de este restaurante como los invitarían a probar sus platillos?
– Les invitamos a visitarnos y a probar el sabor de nuestra comida ecuatoriana aquí en New York, una vez que nos visiten les agradeceríamos dejar sus comentarios para incrementar o mejorar las cosas, estamos en las redes sociales, tanto en Facebook como en Instagram con el nombre de Él Nuevo Don Francisco Restaurante.
– ¿Se sienten satisfechos de ver hasta donde han llegado?
– Gracias a Dios si, como en todo negocio hay días buenos, hay días malos, pero ahí vamos luchando cada día primero Dios y después lo que vendrá.
– ¿Quisieran agregar algo?
– Quisiéramos agradecer al Semanario Ecuador News y a todo el equipo por este detalle, que no todos los medios de información lo hacen, nos sentimos muy orgullosos y agradecidos sobre todo en estas fiestas, a su Directora doña Carmita, le conocemos hace unos años y le consideramos mucho, por esta oportunidad que nos dan para seguir creciendo cada día más, a su esposo el Dr. Marcelo Arboleda que tuvimos la oportunidad de conocerlo y compartir varias veces con él, y a toda la comunidad en sí que visita nuestro local, y que continúen así apoyando a todos los negocios y nuevos emprendimientos.
Foto 1. Los propietarios del Nuevo Don Francisco Freddy Lituma y Genoveva González.
Foto 2. El Restaurante Nuevo Don Francisco está ubicado en el corazón de Queens.
Foto 3. Uno de los platos favoritos de los clientes es la langosta en salsa de mariscos.
Foto 4. Nuestra Directora General Carmita Arboleda, junto a los dueños del restaurante Freddy Lituma y Genoveva González.
UNA CHARLA CON DON VÍCTOR LOJA, PROPIETARIO
DE ECUADORIAN FOOD Y DINASTÍA ECUADORIAN FOOD
Caminar por Astoria y preguntar por un buen lugar en donde podamos deleitar la comida ecuatoriana, sin duda los que conocen enseguida mencionan a Ecuadorian Food, ambas localidades tienen un menú muy selectivo, al igual que los otros restaurantes uno en Brooklyn y el otro en Corona, aprovechamos para charlar con don Víctor Loja, su propietario.
– ¿Podría hablar un poco de usted?
– Bueno, mi nombre es Víctor Loja, vengo de la parroquia San Miguel del Cantón Gualaceo provincia del Azuay. Soy el propietario de cuatro restaurantes, uno en Brooklyn, dos en Astoria y este último aquí en Corona.
– ¿Cuándo abrió su primer restaurante?
– Una de las localidades en Astoria, y eso fue en el año 2007, el segundo lo abrí en el 2013, es el otro local de Astoria, el tercero lo abrí en el 2022 aquí en Corona y el último fue en el año 2024 en Brooklyn.
– ¿De dónde le nació la idea de abrir restaurantes aquí en New York?
– La idea mía es que como siempre me han gustado los negocios, desde que yo llegué del Ecuador siempre me llamaron la atención los negocios, y cuando llegué aquí empecé trabajando en un restaurante y me gustó mucho, y siempre me decía un día voy a tener mi propio negocio, ahorré y ahorré y hubo la oportunidad de comprar un local y así lo hice, compré mi primer restaurante, y de ahí me fui expandiendo poco a poco hasta adquirir los otros tres, hoy doy gracias a Dios, tengo mis cuatro restaurantes.
– ¿Cómo ha respondido la comunidad a la comida que se vende en sus localidades?
– Muy bien gracias a Dios, en todos los locales la comida ha tenido una buena aceptación de parte de la comunidad no sólo ecuatoriana, sino de diferentes países.
– ¿Tiene el apoyo de su familia?
– Sí, gracias a Dios mi familia me apoya, mis hijos, mis hijas, trabajan conmigo, mi esposa Erika me ha apoyado mucho también, lo mismo que todos mis colaboradores.
– ¿Cómo se vería usted en unos diez años?
– Justamente estoy pensando en expandirme a otros estados New Jersey, también estoy viendo la opción de abrir algo en Long Island, si Dios permite y con la ayuda de mi familia podemos seguir más adelante.
– ¿Nunca se le ha ocurrido abrir un local en Ecuador?
– Por el momento no, como está la situación no está entre mis planes.
– ¿Alguna frase con la que se identifique?
– “En comida es la variedad que tenemos para todos los paladares del mundo”.
– ¿Qué es lo que más se vende en sus restaurantes?
– Hornado, bandeja ecuatoriana, bandera, mariscos, y los bufets para eventos.
– ¿En el menú hay comida de ambas regiones?
– Así es tenemos comida tanto de la sierra como de la costa, y la verdad que tienen mucha acogida los platos tanto de la costa, como de la sierra.
En el local de Brooklyn tenemos en el menú una gran variedad de platillos italianos que tienen una gran aceptación.
– ¿Un mensaje para la comunidad ecuatoriana residente en los USA?
– Les hago una cordial invitación a toda la gente ecuatoriana y latina en general, que nos visiten aquí en los cuatro locales que tenemos.
– ¿Los nombres de los restaurantes son iguales?
– Los dos de Astoria Ecuadorian Food, el de Corona Dinastía Ecuadorian Food, y el de Brooklyn Dinastía Ecuadorian Food II.
Estoy muy agradecido con mi familia por el apoyo incondicional y la colaboración que tienen para que esto siga funcionando.
Tengo un familiar que se llama Raúl Zumba, quien me ayudó muchísimo cuando yo llegué a este país, yo tuve un accidente al cruzar la frontera y la ayuda de él hacia mí no tiene precio, hoy en día él tiene su propia casa y su propio negocio, me siento muy agradecido con él.
PIES DE FOTOS
Foto 1.
Foto 2. Don Víctor Loja aprovechó para leer la última edición del Semanario.
Foto 3.
EL PROPIETARIO DEL RESTAURANTE LUZ DE AMÉRICA, DON LUIS TACURI RECIBIÓ LA VISITA DE ECUADOR NEWS
Se podría considerar al restaurante Luz de América como uno de los iconos en Corona, por la gran variedad de comida ecuatoriana, de diferentes partes de nuestro querido Ecuador, su propietario Don Luis Tacuri junto a su hija nos recibió en su establecimiento para dialogar un poco de su negocio, y el impacto que ha causado a través de los años.
– ¿Me gustaría que se presente ante la comunidad?
– Soy Luis Tacuri, dueño del restaurante Luz de América.
– ¿Cuándo abrió este restaurante?
– Yo abrí este establecimiento el 8 de Abril del 2004.
– ¿Qué clase de comida se sirve en este restaurante?
– No solo servimos platos ecuatorianos, también brindamos comida italiana y americana, el 50% del menú es ecuatoriano y el otro 50% entre comida italiana y americana.
– ¿Desde el momento que usted abrió este establecimiento como ha respondido la comunidad?
– Le cuento que hemos trabajado muy bien con la comunidad ecuatoriana, por eso nos han respondido muy bien, tanto en la aceptación de la comida ecuatoriana, como con la comida italiana con la que tengo mucha experiencia, ya que cuando yo llegué a este país empecé a trabajar en restaurantes italianos, y de ahí saqué muchos conocimientos que los puse en práctica cuando abrí mi restaurante, por eso es parte del menú, fui chef por 17 años en un restaurante italianos, por eso y muchas razones la gente viene y regresa e invita a más personas a saborear los platillos de nuestro restaurante.
– ¿Este es el único restaurante que usted posee?
– Así es, este es el único restaurante que tengo.
– ¿Como le nació abrir este restaurante en el corazón de Corona?
– Al inicio yo no pensaba eso, pero tuve un festejo en mi casa que mi esposa me había preparada, con más de 100 personas, y entre una cosa y otra un primo se me acerca y me dice, Luis con toda tu experiencia que tienes, pienso abrir un negocio contigo, lo único que le contesté estamos hablando después. Después hablamos y fui muy claro que yo quería un lugar decente, no una cantina, y empezamos a hablar de detalles y llegamos a un acuerdo y de allí arrancamos, y yo tomé la delantera para todo, e hice todo a mi manera, también hablé con todos mis jefes y recibí las debidas instrucciones antes de abrir al público, tomando en cuenta todas las medidas necesarias.
– ¿Desde que abrieron Luz de América siempre ha sido aquí?
– Desde el primer día que abrimos el restaurante, siempre ha sido aquí en la misma dirección.
– ¿Ó sea, que este restaurante tiene ya más de dos décadas?
– Efectivamente ya pasamos los 21 años desde que abrimos.
– ¿Para las personas que no conocen de la existencia de Luz de América, como hace el llamado para que lo visiten?
– Yo les invito a todos a través de las redes sociales, a través de la prensa, también tengo muchas cuñas comerciales en diferentes radios, esa es la mejor forma para invitarles a visitarnos y probar nuestra gastronomía.
– ¿Tiene algún mensaje para la comunidad ecuatoriana?
– Cómo todo ecuatoriano cuando uno recién sale del país, tiene sus propósitos de adquirir un carrito, su casita, tiene que pasar el tiempo para poder tomar sus decisiones, pero al principio no tenía en mente tener mi propio negocio, tuvieron que pasar muchos años hasta que vino la conversación con mi primo y me abrió ese interés hasta abrir mi propio restaurante, que eso sirva de experiencia para muchos que tienen sueños y a veces por temor no se arriesgan, solo está en uno mismo lanzarse para tener sus propias cosas, el dinero hace dinero, y aquí hay buenas oportunidades para buscar las mejores opciones.
Foto 1.
Foto 2.
UNA TARDE AMENA CON DON JULIO VÁSQUEZ PROPIETARIO DE SÚPER POLLO
Hoy en día, cualquier persona podría abrir un local de pollos, pero lo que marca muy bien la diferencia, son las recetas de sus aliños, así es que nos dirigimos a conversar con el dueño de Súper Pollo, el señor Julio Vásquez.
– ¿Para las personas que no lo conocen hablemos de usted?
– Mi nombre es Julio Vásquez, propietario de Super Pollo.
– ¿Qué tiempo tiene usted este negocio?
– Ya lo tengo 18 años.
– ¿De dónde nace la idea de abrir este restaurante?
– Desde que yo llegué a este país no quería ser empleado, siempre mi sueño fue ser dueño, yo me decía este país te brinda oportunidades, mis padres siempre fueron empleados, siempre he tenido ambiciones desde muy joven, aún en la actualidad tengo más cosas por hacer, por eso un día decidí hacerlo y abrí este restaurante.
– ¿Al abrir Súper Pollo, lo hizo solo o en sociedad con alguien?
– Lo hice junto con mi hermano como mi socio, pero yo siempre he sido la cabeza principal de este negocio.
– Este es un barrio más bien europeo, ¿hay pocos ecuatorianos, como han respondido a este restaurante?
– Al principio como que no me querían, después la gente se sintió más en confianza al venir aquí, y al probar los platos les gustó y regresaban, ahora todo el mundo en este barrio y los barrios aledaños me conocen. Me han contado que antes esta área era medio malita, y al abrir este restaurante se fue cambiando todo, la gente te saluda, van y vienen al restaurante, tenemos un gran número de clientes frecuentes.
– ¿Cómo se vería usted en el futuro?
– Mi meta es tener en cada condado un restaurante, en la actualidad tengo este aquí en Queens, tengo otro en Brooklyn, me faltaría Manhattan, Bronx y Staten Island.
– ¿Cuándo abrió este negocio siempre contó con el apoyo de su familia?
– Mi papá siempre ha sido la persona más importante en mi vida, siempre ha creído en mí, su apoyo ha sido incondicional, y me sigue apoyando. Hay personas que me han querido llevar para Long Island y Connecticut a abrir otras sucursales, pero antes de correrme ese riesgo yo tengo que conseguir una persona de confianza y que de verdad ame al negocio.
– ¿Cuántas personas colaboran con usted?
– Aquí en este local estamos unas 38 personas y en el local de Brooklyn están 18 colaboradores, no todos son ecuatorianos, mis colaboradores son de diferentes nacionalidades, México, El Salvador, Guatemala, Puerto Rico, Venezuela, Colombia y por supuesto Ecuador.
– ¿Usted tiene muy buena relación con sus empleados?
– En mis tiempos había como discriminación, muchas diferencias entre el patrono y el empleado, yo los trato diferente, si colaboran conmigo son como parte de mi familia, somos un solo equipo, si alguien quiere comprar una moto, un vehículo, una computadora, yo se los compro y se los voy descontando poco a poco de sus salarios, sin cargos de ningún interés, porque así como se sacrifican para que el negocio se mantenga porque no hacer algo por ellos.
– ¿Usted se siente satisfecho a donde ha llegado?
– Sí por supuesto, yo me siento satisfecho y orgulloso de todo lo que he logrado, y tengo muchos sueños más por cumplir, como le mencioné antes crear franquicias en otros lados.
– ¿Alguna vez no ha pasado por su cabeza abrir un negocio como este en Ecuador?
– Si tengo eso en mente, puede ser en Cuenca o Loja, quizás algún día no muy lejano, nunca se sabe.
– ¿Cuál sería su mensaje para la comunidad migrante que arriba con muchos sueños a USA?
– Poner muchas ganas, comenzar desde cero, la verdad que no es fácil, hay que ser pacientes, constantes y arriesgados, y con tiempo lograrán sus propósitos. Empezar como un trabajado, aprender y aprender y llegará un día donde cristalizarán sus sueños al abrir sus propios negocios.