Tras su visita a Ecuador para estudiar el establecimiento de bases militares
Excelente ‘socio’ de EE.UU.
EUROPA PRESS y agencias asociadas de Ecuador News
La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, ha destacado la semana anterior, el «excelente socio» que Washington ha tenido en Ecuador, según ella, en cuanto a las políticas contra la inmigración, el narcotráfico y el contrabando, tras una visita al país sudamericano en el que ha evaluado con el Gobierno ecuatoriano el establecimiento de bases estadounidenses en el país.
«Ecuador ha sido un excelente socio de Estados Unidos en nuestra labor para detener la inmigración ilegal, el narcotráfico y el contrabando por tierra y mar», ha subrayado Kristi Noem en su cuenta en la red social X.
Su mensaje ha llegado tras dos días de visita al país sudamericano en el que ha visitado, acompañada de las principales figuras del Gobierno, la Escuela Superior de Aviación «Cosme Renella», en Salinas, y, en la víspera, la Estación Aeronaval de Manta, a apenas pocos días de que los ecuatorianos voten acerca del establecimiento de bases extranjeras en su país en el marco del referéndum constitucional y la consulta popular impulsado por Noboa.
De hecho, la Presidencia de Ecuador ha señalado en esta dirección que «la visita (de Noem) ha facilitado el intercambio de información para explorar la iniciativa del jefe de Estado ecuatoriano de instalar bases de ‘Homeland Security’ en Manta o Salinas, como parte del compromiso de reforzar el trabajo conjunto y lucha contra el crimen transnacional», una idea reiterada por el Ministerio de Exteriores.
Punto estratégico
También los ministros del llamado Bloque de Seguridad, conformado por las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, han abordado la visita. «Nuestra causa (es) la seguridad nacional», ha destacado el responsable de Defensa, Gian Carlo Loffredo, que ha agradecido a Noem su visita porque «fortalece» al país y a la región, en un mensaje en el que ha colocado como «enemigo a vencer» a «las mafias y el crimen organizado».
A su vez, su par en Interior, John Reimberg, ha defendido en su en X que «la cooperación internacional es un pilar esencial para fortalecer» las capacidades de Ecuador.
La propia Presidencia ha calificado Salinas como «punto estratégico en la cooperación entre Ecuador y Estados Unidos» de cara a la hipotética instalación de una base estadounidense.
La base de Manta, en cambio, no se presentaría como nueva para las fuerzas estadounidenses veteranas, ya que fue hasta 2009 la sede de un Puesto de Operaciones de Avanzada del Comando Sur de Estados Unidos en el marco de la campaña ecuatoriana contra el narcotráfico.
Ambas ciudades son notoriamente próximas al archipiélago de Galápagos, donde el presidente Noboa ha defendido hace más de una semana la posibilidad de establecer bases extranjeras con el propósito de «controlar la pesca ilegal y proteger los ecosistemas».
Los ecuatorianos expresarán su voluntad acerca de permitir el establecimiento de bases extranjeras en su país, entre otras cuestiones, el próximo 16 de noviembre, en el marco del referéndum constitucional y la consulta popular.
El Ejecutivo ha puesto sus esperanzas en el ‘sí’ y el propio Noboa ha solicitado este jueves un permiso para ausentarse de sus funciones durante una serie de días concretos para hacer campaña al respecto.
Lucha contra el crimen
La secretaria de Seguridad Nacional estadounidense y el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, recorrieron igualmente las instalaciones de una escuela de aviación que podría servir para establecer una base militar de Estados Unidos en la costa central del país andino.
Las autoridades insistieron en que la eventual instalación estará destinada a la lucha contra el crimen organizado y el narcotráfico.
Noem y Noboa visitaron la Escuela de Aviación Cosme Rennella, ubicada en la población costera de Salinas, 348 kilómetros al suroeste de la capital, donde Noem se mostró especialmente interesada en los hangares para los aviones, comedores y dormitorios, informó la presidencia ecuatoriana.
El ministro del Interior ecuatoriano, John Reimberg, describió también a Salinas como un punto estratégico del Pacífico “donde tenemos la cercanía para hacer las operaciones contra los grupos delictivos, contra el terrorismo”, y reconoció la necesidad de una alianza “no solamente con Estados Unidos sino con muchos países».
La posibilidad de instalar bases extranjeras en Ecuador se definirá en el referendo del 16 de noviembre en el que los ecuatorianos deberán pronunciarse, además, sobre otros temas nacionales como la reducción de asambleístas, la eliminación de la obligación de financiar a los partidos políticos y la instalación de una constituyente el próximo año.
Noem y Noboa estuvieron en la base aérea de Manta, 257 kilómetros al suroeste de Quito, donde funcionó entre 1999 y 2009 un puesto de operaciones avanzadas desde el cual despegaban aviones de Estados Unidos para el control marítimo y aéreo de la zona.
El ministro de Defensa de Ecuador, Gian Carlo Loffredo, dijo en una declaración difundida por la Secretaría de Prensa de la Presidencia que “estamos claros que debemos actuar de manera consolidada para enfrentar al narcotráfico”.
Agregó que las autoridades de Ecuador dieron a conocer a Noem los medios y equipos que hacen falta para llevar a cabo esa tarea «de una forma aún más efectiva”.
La semana pasada, Noboa dijo que busca acuerdos con Estados Unidos y Brasil para la instalación de bases militares para luchar contra el crimen organizado mientras Ecuador atraviesa una creciente arremetida de bandas locales ligadas a cárteles internacionales. La eventual base con Brasil estaría en la Amazonia.
Ecuador es considerado por las autoridades un centro logístico de las rutas internacionales del narcotráfico donde se acopia, almacena y distribuye droga que ingresa desde Colombia y Perú.
Noem ya estuvo a fines de julio en Ecuador y abordó con el gobierno temas como la migración y la lucha contra el crimen organizado transnacional.



