Colapso de construcción en Brooklyn
Trabajador ecuatoriano muere en colapso de construcción en Brooklyn
El proyecto de Borough Park no tenía permisos de la ciudad y se le había ordenado suspenderlo
Un trabajador ecuatoriano de 33 años murió el viernes de la semana anterior cuando un piso se derrumbó sobre él en un sitio de construcción en Brooklyn que no tenía permisos del Departamento de Construcción y cuyo propietario o contratista nunca presentó planos a la ciudad, dijeron las autoridades.
Se trató del primer piso de un edificio de dos en construcción en el 1266 50th St. en Borough Park; se derrumbó alrededor de las 12:10 p.m. El trabajador estaba en un sótano cuando el piso se vino abajo en forma de V encima de él, dijo el subjefe del FDNY (Departamento de Bomberos de NY), Joseph Ferrante.
Otros dos trabajadores presentes cuando el piso se derrumbó escaparon, dijeron las autoridades.
Los bomberos apuntalaron el piso caído, “excavaron la tierra debajo de la víctima y la sacaron del área derrumbada”, dijo Ferrante.
Pero a pesar del rápido trabajo de los bomberos, fue demasiado tarde. Los médicos declararon muerto al hombre en el lugar.
La policía no identificó de inmediato a la víctima. Pero un hombre que se identificó como el hermano de la víctima estuvo en el mismo viernes por la tarde y dijo que el trabajador muerto era Juan Tamay.
“Somos de Ecuador. Deja dos hijos y uno por nacer”, dijo antes de partir en un auto con una mujer llorando.
Los registros de la ciudad muestran que el sitio es propiedad de Juda Horowitz, a quien no se pudo localizar de inmediato. Nunca se emitió ningún permiso de construcción, dijo el comisionado de Edificios, James Oddo.
«No hay absolutamente ningún plan presentado al Departamento de Edificios», dijo Oddo. “Así que esta fatalidad no debería haber ocurrido en absoluto. No deberían haber estado haciendo este trabajo”.
SOLO UN AVISO
El Departamento de Edificios recibió una queja sobre el trabajo el 23 de diciembre del 2023 y un inspector visitó tres días más tarde, según muestran los registros de la ciudad. Los trabajos en curso en el sitio incluyeron trabajos de excavación y cimentación.
El inspector no pudo acceder a la obra y colocó un aviso en una entrada advirtiendo al propietario que se pusiera en contacto con el departamento, según muestran los registros. Otro inspector regresó al sitio el 4 de enero y descubrió que no había ningún permiso publicado para el trabajo de “excavación/cimentación” que se estaba realizando en un muro de aproximadamente 35 pies de largo por 12 pies de alto.
El Departamento de Edificios emitió una orden de suspensión de trabajos. Los registros de la ciudad indican que la construcción continuó.
Oddo agregó que el Departamento de Edificios impondrá sanciones en el caso.
«Utilizaremos todo lo que esté a nuestro alcance», afirmó. “Es una multa de $12.000 por el trabajo inicial sin permiso. Y violar la orden de suspensión de trabajo conlleva otra multa de $25,000.
«Podría haber múltiples multas en este lugar, por lo que la cantidad podría ascender a seis cifras», adelantó Oddo.
Los trabajadores sobrevivientes contaron al periódico The Post que habían sido contratados para construir una «sinagoga judía con marco frontal».
Una multitud de socorristas y espectadores, incluidos varios hombres judíos jasídicos, inundando la calle frente al sitio de construcción a raíz de la tragedia.
Los investigadores siguen trabajando para determinar qué provocó el colapso, dijeron funcionarios del FDNY.
«No estamos seguros de qué lo causó, había materiales de construcción en el piso en el momento del colapso», puntualizó Ferrante.
QUE POR FAVOR AYUDEN A INVESTIGAR
Informa Spectrum que continúan las investigaciones tras el derrumbe ocurrido el viernes anterior en un edificio de tres pisos en Brooklyn que cobró la vida de un trabajador de la construcción ecuatoriano.
Fuentes de la familia confirmaron que la víctima se llamaba Juan Tamay. El fallecido deja a su esposa que actualmente está embarazada y por dar a luz, y a otros dos hijos pequeños.
«Que por favor me ayuden a investigar el caso de él, porque donde trabajaba dijo que no tenían permiso para trabajar», pide con dolor la esposa de la víctima.
«Ojalá le ayuden a investigar, que quede claro el qué pasó, cómo murió, ¿tenía seguro esa compañía? O no sé cómo trabajó… Por favor ayuden, porque nosotros somos hispanos y no sabemos lo que pasó», asegura Escolástico Tamay, tío del trabajador fallecido.
ACTUALIDAD
Oficina de redacción de Ecuador News en Nueva York
y despachos combinados
Para ver más noticias, descarga la Edición